SUMARIO | YUCATÁN

Historias mínimas para saborear en cortos yucatecos

En el marco del rally de producción FICMYLAB Short Film Race, ocho equipos de cineastas jóvenes yucatecos arrancan tres días de filmación de relatos cargados de historias bien nuestras. Platicamos con los creadores de “Matías”, quienes además nos cuentan un poco sobre la dinámica del evento

Tienen la ansiedad y la adrenalina pintada en la cara. Vestidos con playeras negras con un hermoso jaguar verde, púrpura, rosa o amarillo –de acuerdo al equipo que conforman- chavos y chavas cineastas yucatecos tienen un gran motivo para celebrar: Son ocho equipos que fueron seleccionados entre 32 proyectos para arrancan el rally de producción de sus cortos en el marco del FICMYLAB Short Film Race. Y esa cara de ansiedad y adrenalina trae también historias bien padres y bien nuestras por contar.

Como es el caso del equipo del jaguar rosa… Fausto Lozano Lara toma la palabra para presentar “Matías”, el corto de 10 minutos que el lunes comienzan a filmar en el marco del rally y que en tres días debe estar listo.

Las ocho historias mínimas –todas con relatos bien nuestros, abordados en diferentes ámbitos y desde diversas miradas- serán evaluadas y premiadas el 29 de noviembre próximo por el público y el jurado del Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán (FICMY).

Pero volvamos a “Matías” y la historia de un suicidio, porque ese es el tema que eligieron abordar estos cineastas, la mayoría comunicólogos ya que en Yucatán no hay escuelas de cine todavía, aunque la inquietud está latente todo el tiempo y para muestra, un botón.

“Elegimos el suicidio para contar la historia de Matías porque estamos muy sensibles con el tema. Yucatán ocupa el primer lugar en suicidios a nivel nacional y a través del corto encontramos la oportunidad de dar un mensaje y crear conciencia”, explica Fausto, guionista y productor.

Matías tiene 20 años e intenta quitarse la vida con la ingesta de ácido muriático. Así de crudo y real comienza el relato de este equipo. Luego vendrán “flashbacks” que nos expliquen los motivos, que nos muestre su entorno, sus vivencias, la relación con su madre “negadora”, sus amigos y su ex pareja… “Decidimos empezar con el momento más fuerte de la historia y luego nos vamos hacia atrás. Una persona deprimida no anuncia su suicidio, nadie lo ve venir ni lo espera”, señala Fausto.

El equipo de “Matías” tiene tres días para filmar igual que los otros siete grupos de cineastas yucatecos. Todos estos chavos recibieron una semana de capacitación en dos talleres otorgados por cineastas que vinieron de CDMX.

Apoyados por el FICMY, los equipos no pagan nada por participar y el festival les cubre también algunos gastos en el período de filmación. El 29 de noviembre, a las 8 pm en la Sala 2 del Cinemex Rex, será la proyección de los ocho cortos y la premiación.

“Este evento nos da la oportunidad de mostrar nuestro trabajo en otros festivales a nivel nacional, sin embargo como cineastas es importante que en Yucatán se cree una comunidad más fuerte en lo que respecta a cine. Hay intentos, pero todavía falta”, concluye Fausto, con ansiedad y adrenalina en la sonrisa.

Por cierto, del 26 de este mes al 1 de diciembre, los Cinemex de Mérida exhibirán largometrajes latinoamericanos y mexicanos en el marco del Ficmy. Más informacion en http://ficmy.com.mx/ , no te lo pierdas.- Cecilia García Olivieri.

16 noviembre, 2019 Cultura Entretenimiento Local
CinecomunicólogocortometrajecortosguionistamatíasperiodismohiperlocalproductorSuicidioYucatán

Llamado a comprar en el Buen Fin "sin endeudarnos"

"Que el bebé prematuro pueda sentir el corazón de su mamá, su voz y su olor"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.