SUMARIO | YUCATÁN

Historias de princesas que te llegan, te tocan y te abrazan

Columna Viernes Sudaca

Por @LaFlacadelAmor

¿Cómo es actuar de una o uno mismo? Porque una cosa es ponerse en otra piel para darle vida a un personaje… Puede sonar difícil pero ¿Qué tal si tuvieras que subir a un escenario con tu propia piel encima para interpretarte?

Seis mujeres yucatecas lo hicieron. No estudiaron actuación, pero les salió redonda la interpretación que nos regalaron hoy de sí mismas, actuando sus propias vidas. Esmeralda, Mónica, Marisol, Elizabeth, Zoila y Marisa son mujeres que viven en las colonias meridanas San Antonio Xluch y San José Tecoh y hoy nos permitieron meternos en sus vidas para emocionarnos con “Historias de Princesas o Las Principales del Sur”, una pieza teatral real, en carne viva, que llega y te toca, que te abraza y también te despierta.

Y como no podía ser en otro punto cardinal, el Centro Cultural del Sur albergó esta obra-encuentro de estas genias con su público. El cine del espacio cultural fue el lugar ideal para que entráramos a ver a Las Principales del Sur y ya de entrada se apagaron las luces, se encendió la pantalla y una cámara voladora nos mostró en las calles sureñas meridanas a Marisol, en moto por la ciudad… De la pantalla al escenario. Sí señoras y señores, la mujer sureña se metió con moto y todo al cine y ahí arrancó la obra.

Cuando pensamos en princesas, muchas veces nos remitimos a Disney a mujeres salvadas y besadas por príncipes, enamoradas, con vestidos pomposos y realidades de fantasía. Las princesas del sur que conocí hoy son mujeres que también se enamoran, sueñan con un hombre que las ame pero, al final, no esperan que nadie las salve… Ellas saben sobrevivir y lo hacen retebien.

Zoila, el baile y la vida
Esmeralda y Mónica, madre e hija

No soy de lágrima fácil, pero apenas arrancó la obra ya me emocionaron. No sé, las sentí cercanas, hablaban mi idioma, sin máscaras, mostraban sus realidades de una forma que te llegaban al cerebro y al corazón de una vez, sin vueltas.

Emprendedoras, cocineras, trapeadoras y limpiadoras en hogares ajenos, costureras, una profe de zumba, trabajadoras en cocinas económicas, vendedoras de todo un poco… Así son ellas, con hijos casi todas y con algún abandono amoroso que les marcó la vida y tuvieron que seguir solas, para salir adelante ellas con sus crías.

Esmeralda es la más grande con 63 años, dos hijas, nietos y hasta bisnietos. Se embarazó adolescente, su pareja no reconoció la paternidad y tuvo que salir adelante sola. Trabajó día y noche para sacar adelante a Mónica, su hija, y hoy las dos se reencuentran en el escenario y se abrazan. Fue uno de los momentos más emotivos de la obra.

Marisol y Marisa son hermanas, se aman y se pelean ahora como cuando eran chiquitas y tienen en común no sólo una historia familiar, sino también una vida de mujeres fuertes que siempre van para adelante. Juntas comparten un emprendimiento de costura.

Elizabeth trabajó de todo y sigue en una búsqueda constante para ser feliz. Es mamá, emprendedora, cuida miles de plantitas y se convirtió al Islam. También celebra con bombos y platillos su divorcio.

La historia de Zoila también me conmovió porque perdió un hijito de 9 años por cáncer y sobrevivió a esa pérdida con una fortaleza increíble, sin parar nunca y bailando, como cuando era una nené.

Marisol y Marisa, hermanas que se aman y se pelean como cuando eran chiquitas, pero en el fondo dse adoran
Elizabeth, en su búsqueda se encontró con el Islam

Todas son historias que se pueden ver con el vaso medio vacío, pero ellas las muestran y te las hacen llegar al corazón con el vaso medio lleno y ahí radica la magia porque el mensaje es 100% positivo, de empuje, de no ir para atrás ni para tomar impulso, de ponerse la camiseta de las “principales” siempre.

Estas sureñas también nos muestran que se puede construir una red con otras mujeres para salir adelante porque no hace falta que te corra la misma sangre por las venas para hacer comunidad como princesas del sur, del norte, del este o del oeste.

Gracias chicas por la obra, gracias a Murmurante Teatro por hacer este tiempo y espacio realidad, gracias a Ariadna Medina –una de las fundadoras de Murmurante Teatro- por subirse con las chicas al escenario y por impulsarlas a actuar y gracias a la sinergia lograron con el Instituto de la Mujer de Mérida y el Centro de Prevención Social del Delito (Cepredey) para hacer que esta puesta en escena sea una realidad.

El 25 de noviembre presentarán un documental sobre esta pieza escénica y en enero regresan al escenario. No te lo pierdas.- Cecilia García Olivieri.

Elizabeth, Marisol, Esmeralda, Ariadna, Marisa, Mónica y Zoila, arriba del escenario. Con la camiseta puesta, las chicas contestaron preguntas del público
4 noviembre, 2022 Arte Ayuntamiento de Mérida Columnas Comunidad Cultura diversidad Economía Educación Emprendimiento Entretenimiento Espectáculos Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Local mujeres Salud Mental

Firman convenio para la ampliación del Puerto de Altura de Progreso

Pura energía en una pasalera que rompe el molde para transformar

Publicaciones recientes

  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.