SUMARIO | YUCATÁN

Hillary Clinton le da un “seis” a la relación entre México y Estados Unidos

En su paso por la 86 Convención Bancaria y desde el Centro Internacional de Congresos, la exsecretaria de Estado y ex primera dama de EU reconoce que la relación bilateral ha mejorado entre los dos países, pero que todavía quedan pendientes en la lucha contra el tráfico de drogas. También se refirió a la gestión del gobernador Mauricio Vila, entérate:

“El gigantesco mercado de armas en Estados Unidos brinda facilidades para que los cárteles de droga y el crimen organizado en México se arme fácilmente”, dijo hoy la exsecretaria de Estado de Estados Unidos y ex primera dama, Hillary Clinton. En una conversación con el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker, y durante el último día de la Convención Bancaria 86 en Mérida, Clinton aseguró que la relación entre México y Estados puede mejorar si se comparte más información entre países y se cambian las narrativas que dominan.

La actual política de armas en EU “no contempla el hecho de que las armas en las manos equivocadas es muy serio”, comentó Clinton. “Es la principal causa de muerte entre jóvenes y niños, más que los accidentes automovilísticos, las enfermedades u otro tipo de problemas, y tiene que ver con este mercado gigantesco de armas. Por supuesto que delincuentes y carteles van a cruzar la frontera a comprar armas porque es fácil hacerlo”.

Clinton aseguró que es un tema que es urgente abordar. “¿Por qué estamos exportando nuestra política terrible de armas? Es realmente terrible cómo es que la gente puede usar armas, tener armas, sin considerar su estatus mental o su historial criminal”. El martes, el presidente Joe Bien firmó una orden ejecutiva que busca reforzar los controles de las ventas de armas de fuego. La iniciativa pretende hacer más difícil que las pistolas y rifles terminen en manos de personas con problemas mentales, antecedentes penales o de abuso doméstico.

El tráfico de drogas ya no es solo un tema bilateral entre México y EE UU, sugirió Clinton, ya que se sabe que las drogas ilegales actualmente también provienen, en su totalidad o algunos de sus precursores, de China y otros países. Además, las autoridades deben prestar atención al hecho de que se ha encontrado que, en algunos medicamentos legales que se pueden comprar en farmacias, contienen sustancias ilegales como fentanilo. El tráfico de esta poderosa y adictiva droga ha tensado la relación entre ambos países en los últimos meses. 

El miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso en una conferencia de prensa que se prohíba en ambos países el uso del opioide para fines médicos y se reemplace por analgésicos alternativos, con la finalidad de controlar su circulación y disponibilidad.

“El comercio de los medicamentos es un problema que va más allá del de las drogas y yo no creo que esto sea algo que estemos tomando con la seriedad que se requiere y estemos comprendiendo el costo que esto representa en ambos países”, dijo Clinton este viernes.

Hillary Clinton y Mauricio Vila hoy, en la 86 Convención Bancaria

DEL UNO AL 10: UN SEIS

Ante la pregunta expresa de Becker: “En una escala del uno al 10, ¿cómo calificas la relación entre México y EE UU?”. Clinton respondió: “Le doy un seis”. “Ambos estamos apenas saliendo del impacto de la pandemia, nos estamos adaptando a los retos continuos”, apuntó, ”tenemos presidentes que tienen una buena relación, que están en un diálogo positivo. Considero que la relación va mejorando, sin embargo, hay muchas cosas que podemos hacer, pero requiere cosas que no son solo la responsabilidad del Gobierno”.

Clinton sugirió cambiar las narrativas sobre ambos países que dominan entre sus ciudadanos y en los medios de comunicación. “Por ejemplo”, apuntó, “no creo que los estadounidenses sepan lo bien que la va a la economía mexicana, pero hay un millón y medio de americanos que viven aquí y es por algo. Requiere que haya más y mejor información de un lado al otro, en lugar de solo una imagen estática” añadió. “Hay muchas cosas que pudiéramos hacer para mejorar la relación”.

(Fuente: Isabella Cota, del diario El País)

HILLARY RECONOCE LA LABOR DE VILA

En el marco de la convención, el gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió hoy con Clinton, quien reconoció y felicitó al gobernador por las acciones que realiza en Yucatán, sobre todo en los aspectos de seguridad y economía, trabajo que, indicó, debería darse a conocer en todo el mundo.

Posterior a su presentación denominada “Yucatán: ventajas y oportunidades para invertir”, Vila Dosal y la exsecretaria de Estado del país vecino sostuvieron un encuentro donde abordaron algunos temas relacionados a la convención y el desarrollo de Yucatán.

La también ex senadora le dijo a Vila Dosal que su trabajo debería mostrarse a todo el mundo pues, “aquí es muy seguro, la gente puede prosperar, esa es una gran combinación y es bueno que lo promuevas. Todo el mundo sabe acerca de las ruinas mayas y las playas, pero hay más que contar acerca de Yucatán”.

Por otra parte y durante su ponencia en la convención, Vila Dosal convocó a gobiernos, banqueros y a todos los sectores de la sociedad a iniciar una cruzada nacioa para que haya un crecimiento económico parejo. Pues “veo un país dividido, donde hay un norte y Bajío con más oportunidades y, por otro lado, un sur-sureste que ha estado rezagado por años”, remarcó.

También pidió “Menos confrontaciones y más diálogo es lo que necesitamos en México, porque los enfrentamientos no nos dejan nada a la larga; lo que necesitamos es unir a este país”, afirmó al presentar, ante líderes y representantes de organismos rectores del sistema financiero, las ventajas competitivas que convierten a Yucatán en un lugar idóneo para invertir.

El gobernador Mauricio Vila durante su ponencia

17 marzo, 2023 comercio Comunidad Economía Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional justicia Local Política Seguridad

"La salud mental es la hermana bastarda de los gobiernos"

¡Date una vuelta por la Filey en su último día!

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.