SUMARIO | YUCATÁN

Hijos de los resultados

Columna: Butaca Alta
Por Roberto Acevedo Acosta

Tal vez una de las posiciones más ingratas en el fútbol es el puesto de entrenador y más en estos tiempos en el que las redes sociales tienen un peso que sirve como referencia -además de los resultados- para la toma de decisiones por parte de los dueños de los clubes. Una mala racha, una mala percepción en las redes y se acabó el trabajo.

En todo el mundo entrenadores van y vienen y la Liga Mx no es la excepción. Pero este torneo de clausura 2019 ha sido particular por el número de técnicos cesados al llegar a la mitad del campeonato.

Un total de seis entrenadores han perdido el trabajo quedando a dos del récord de 2011. Si tomamos en cuenta los dos torneos en los que se divide el año futbolístico mexicano, la cifra aumenta a 13 cesados, un número escandaloso si consideramos que la liga tiene 18 equipos.

Hasta ahora los seis equipos que decidieron darle las gracias a sus entrenadores son: Pumas, Pachuca, Querétaro, Puebla, Morelia y Atlas. Todos estos equipos tienen algo en común. En algún momento del torneo tuvieron una mala racha, lo que motivó la salida de sus directores técnicos.

Muchos consideran que fue injusta las salidas de David Patiño de Pumas y de Enrique Meza de Puebla y fue atípica la forma en que le dieron las gracias a Rafael Puente de Querétaro, ya que no ganó ningún partido y aún así lo aguantaron hasta la jornada siete, algo inusual en el fútbol azteca.

Los entrenadores son hijos de los resultados, pero para poder llegar al “resultado” tiene que combinarse una serie de factores que van más allá de la capacidad del director técnico.

Hoy en día no basta con saber parar a un equipo en la cancha; hay que tener más “habilidades” como tener algo de psicólogo y liderazgo para que sepas dialogar con el futbolista, su entorno y la prensa.

Se busca que la persona que esté en el banquillo sea un gestor con personalidad que logre que un equipo de fútbol entregue buenos resultados maximizando su rendimiento, lo que se traduce en más gente en la tribuna y una mayor comercialización del equipo.

Cuantas veces hemos escuchado decir que un buen entrenador sabe unir al grupo y maneja el vestidor.

Se sabe que en el éxito de un equipo, el entrenador aporta un 25% , y en la derrota, el 100% es su responsabilidad. Y bajo esos parámetros cada día es más difícil la labor de un técnico, porque en cualquier momento te dan las gracias. Y no importa las campeonatos que hayas conseguido, o lo largo de una trayectoria. Lo que vale es el ahora.

De todas las historias de entrenadores de la liga Mx, la del Tuca Ferretti es un punto aparte porque el entrenador de Tigres lleva de manera interrumpida más de 20 años dirigiendo en diferentes equipos sin parar; con el orgullo de decir : “ yo me he ido, a mi nunca me han corrido”.

A nivel mundial existen entrenadores que se les conoce como de “élite” y básicamente trabajan en Europa al frente de los principales equipos del viejo continente. A mi gusto Pep Guardiola encabeza esta selectiva lista. El español ha sido campeón en España, Alemania e Inglaterra y no está claro cuál es su techo.

Existe otro tipo de entrenador que no necesariamente tiene mucho campeonatos pero que dejan escuela y son recordados por su manera de trabajar más que por sus éxitos. En este rubro destacan nombres como los argentinos Ricardo Lavolpe y Marcelo “el loco” Bielsa.

Curiosamente el país que más “exporta” entrenadores a todo el mundo es Argentina. Tanto a nivel de selección como de equipos. Solo basta revisar los “rosters” de los equipos para darse cuenta.

En resumen: debe ser muy apasionante estar al frente de un proyecto deportivo, por muy efímero que sea.

[email protected]

13 marzo, 2019 Columnas Deportes
ColumnaColumna Butaca AltaEntrenadoresfútbolfútbol mexicanoLavolpeLiga MxLoco BielsaPep GuardiolaPumastuca ferretti

El trasplante de riñón, solución a un tema de Salud Pública

Perfila explosivo el "Boom inmobiliario" en Yucatán

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.