SUMARIO | YUCATÁN

“Herencia Viva Yucatán”, a paso firme y exitoso

Con metas superadas se estrenó “Herencia Viva Yucatán” en la Feria de Xmatkuil. Como te conté, esta iniciativa del Gobierno del Estado a través del Iyem reúne a artesanas y artesanos emprendedores de distintos municipios de Yucatán quienes, en una plataforma y mediante Mercado Libre, venden sus productos por ahora en el país desde hace un mes. Los resultados también son excelentes, entra y entérate:

Más de 100 artesanas y artesanos emprendedores de distintos municipios de Yucatán que forman parte de la reciente iniciativa “Herencia Viva Yucatán” participaron con gran éxito en la Feria de Xmatkuil. Vamos a los datos duros: Las ventas de productos regionales que ofrecieron llegaron a 2 millones de pesos en ventas. La meta original y de vara alta era de 1.5 millones de pesos.

Como te conté, “Herencia Viva Yucatán” es una iniciativa del Gobierno del Estado que, a través de una página web, reúne a emprendedores yucatecos para que puedan vender sus productos. Antonio González Blanco, titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem), nos cuenta que esta “marca” surgió cuando se fusionó el Iyem con la Casa de la Cultura y viene a paso firme y exitoso.

“Más de 100 artesanos de Herencia Viva Yucatán participaron con gran variedad de productos en la Feria de Xmatkuil y pudimos también detectar las áreas de mejoras para el próximo año, cuando vamos a buscar más promoción previa a la feria y durante para que más emprendedores puedan participar y pondremos una vara más alta en ventas”, explicó el titular del Iyem.

Yucatán emprende 🙂

A UN MES DE HERENCIA VIVA ¿CÓMO ESTAMOS?

Para que vivas en carne propia Herencia Viva Yucatán, sólo tienes que entrar a https://herenciaviva.com/ . Le pedimos un balance a Antonio González sobre cómo avanza esta iniciativa y nos cuenta que participan hasta ahora 40 artesanos de siete municipios ofreciendo sus productos (hay de todo) y esperan que se sumen muchas y muchos más.

“Con un click desde un celular, quienes entren a la página pueden comprar productos de nuestro estado a través de un solo sitio web y desde cualquier punto del país”, invita.

Le pedimos a Antonio que nos dé una radiografía de quiénes compran y cuáles son los productos que más gustan de Herencia Viva Yucatán.

“Los compradores que más ingresan hasta ahora son de CDMX, Puebla, Baja California, Coahuila y Nayarit. Las mujeres son las que más consultan en un 64% y las compras son equitativas: 50-50 entre hombres y mujeres”, detalla.

Los productos se renuevan en la página cada 15 días para que, cuando entren, siempre puedan elegir cosas nuevas. “Por ahora se consumen artesanías de madera y piedra, hamacas y productos decorativos de henequén, entre otros. El textil que más se vende es la guayabera, ya sea tradicional o más modernas”, nos cuenta.

En esta primera etapa de Herencia Viva Yucatán, a través de Mercado Libre las ventas son sólo nacionales, pero Tony ya nos adelantó que, para el año que viene, a través de Amazon llegarán a Estados Unidos. Una muy buena noticia.- Cecilia García Olivieri.

Antonio González Blanco 🙂
7 diciembre, 2022 comercio Comunidad diversidad Economía Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional Local Moda Nacional negocios reactivación económica Tecnología Turismo
Antonio González Blancoartesanas y artesanosEconomíaEmprendedoresemprenderFeria de XmatkuilGobierno del estado de Yucatánguayaberasherencia viva yucatánIYEMPeriodismo Hiperlocalproductos decorativossitio webtextilesventas internacionalesventas nacionalesYucatán

Turismo y gastronomía: unen ideas y esfuerzos para crecer

Servicio "Va y Ven"en Tizimín para transformar la movilidad en el oriente

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.