SUMARIO | YUCATÁN

“Hay un mundo diverso y ninguno está en un error”

En el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, platicamos con Paul, un chico trans de 21 años que comparte con nosotros su historia de vida y nos cuenta porqué es tan importante informarnos y aceptar la diversidad de género como algo social en constante cambio

Exactamente una hora antes de que inicie la marcha por el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, Paul Kantún ya estaba en la Plaza Grande de Mérida. Con una puntualidad excesiva, este chico de 21 años siente que hoy tiene mucho por celebrar y, como transgénero, espera que la sociedad abra los ojos, escuche y acepte al mundo totalmente diverso que se presenta hoy día. “Nadie vive en un error”, dice, seguro.

Paul nació como Paola hace 21 años en Yucatán. Hoy día estudia Ingeniería Industrial y Logística en la Uady y está enamoradísimo desde hace dos años de su chica Ana, en quien encontró y encuentra el apoyo para ser transgénero y por ese camino de vida va.

Sumario Yucatán platicó con este chico que nos da otra visión de la diversidad sexual y nos invita a todos a reflexionar sobre qué modelo de sociedad queremos para el futuro. Conócelo:

Defínete en pocas palabras, como en un tweet

Soy una persona feliz. También me considero inteligente guapo, valioso y valiente.

Cuéntanos un recuerdo de tu infancia en el que te diste cuenta que eras un niño atrapado en el cuerpo de una niña

Todo mi vida me vi rodeado en situaciones de ese tipo, desde mi infancia. Los juguetes fueron un tema en mi niñez, yo tengo un hermanito y siempre quería los juguetes que él tenía porque a mí me compraban muñecas y cosas de niña que no me gustaban. Entonces le pedía a mi mamá que me comprara muñecos de acción pero ella me decía que no. Desde entonces supe que no me gustaba nada relacionado con lo femenino porque sentía que me limitaba. Otro tema eran las festividades de la escuela, cuando me vestían con trajes de niña y me maquillaban… me sentía ridiculizado de alguna manera porque no me representaba como persona.

¿Cómo te sentías feliz en tu infancia?

Me sentía feliz y libre cuando dibujaba puros niños, era mi forma de verme representado como realmente quería. Dibujaba niños en patineta, a personajes del manga Naruto, así realmente me sentía libre y feliz.

¿Qué fue lo más difícil de llevar adelante la decisión de transformarte en un chico?

Lo más difícil sin duda fue la parte social. No lo sentía así con mis amigos, porque ellos me quieren incondicionalmente. En mi entorno familiar también fue difícil porque a mi mamá no le agrada, pero en cierta forma me apoya igual. Hemos ido a terapias juntos y sí nos sirvió. Mi papá de plano no acepta la idea de que quiera ser un chico. En la Uady todavía soy Paola y me da un poco de miedo hablar abiertamente de mi condición de género pero este año lo haré, de eso estoy seguro.

¿Cuándo comenzó la transformación de Paola a Paul?

Siempre había tenido el cabello corto y me vestía de una manera más masculina, pero oficialmente comencé a llamarme con mi nuevo nombre de Paul hace tres años.

Además de tus amigos ¿Quiénes sientes que te apoyan en ser transgénero?

Mi novia Ana, estamos juntos desde hace dos años. Al mes de conocernos y comenzar a salir como pareja gay, le dije que quería hacer el tratamiento para ser un chico y ella estuvo totalmente de acuerdo. La Asociación Yucatrans también ha estado apoyándome en todo momento y participo hoy día en conferencias y talleres en universidades para haber del tema.

¿Cómo ves y cómo sientes a la sociedad yucateca en el tema transgénero?

Hay personas muy cerradas realmente, la mayoría de la gente es así. Te encuentras con personas que no se dan tiempo para entender el tema y de plano se quedan con su idea y no escuchan. Así te discriminan, de alguna manera.

¿Cómo vas con el tema del cambio hormonal? ¿Cómo cambiará tu cuerpo?

Estoy en proceso de preparación y sólo me falta ir al médico para comenzar a tomar el tratamiento. El doctor te receta testosterona (hormona sexual masculina) y entre los cambios puedes dejar de menstruar, te cambia la voz, la distribución de grasa corporal en tu cuerpo, te sale más bello y la espalda se te vuelve más ancha. Tengo muchas ganas de que pase todo esto porque lo esperé por mucho tiempo y ahora lo estoy logrando. Estoy súper feliz.

¿Te operarías?

Depende… Sí me haría la mastectomía (cirugía en la que se extirpan las glándulas mamarias) pero no me haría la faloplastia (reconstrucción estética de los genitales masculinos externos: pene y testículos) porque no me afecta realmente esa parte de mi cuerpo y tengo una vida sexual satisfactoria.

¿Cómo te gustaría verte en 10 años?

Con mi carrera terminada y ejerciendo mi profesión. También me gustaría tener mis papeles con mi nombre cambiado y un cambio de apariencia por el tratamiento hormonal: Quiero verme representando como un hombre.

Dale un mensaje a la sociedad

Que estén siempre abiertos a nuevas formas de pensar porque puede haber otro tipo de personas o de cuerpos… Hay un mundo totalmente diverso y ninguno está en un error. Que escuchen y no se queden en la desinformación, que busquen e investiguen. Lo biológico es el sexo, el pene y la vagina, pero la identidad de género es más social que biológica, es realmente otra cosa.- Cecilia García Olivieri.

31 marzo, 2019 Cultura Local Salud
AnaDía de la visibilidad Transgénerodiversidad sexualgénerolesbianaPaul Kantúperiodismo hipierlocalsexualidadtratamiento hormonalUadyYucatrans

Pole dance, empoderamiento de cuerpo y mente

El autismo como otro modo de vida

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.