SUMARIO | YUCATÁN

“Hay que tomar el toro por las astas”

Mujer Emprendedora: Carla Sánchez

Del diván a subirse a torres altísimas para trabajar de electricista. Así es la vida laboral de Carla Sánchez, una mujer joven que estudió psicología pero terminó entregándose en cuerpo y alma a lo que le gustaba de niña: trabajar de electricista. Conoce la apasionante historia de esta emprendedora, en la semana del Día Internacional de la Mujer

Cuando Carla era chiquita y su papá hacía reparaciones en la casa, ella lo seguía a todas partes y miraba, absorta. Un cable aquí, un destornillador allá, una llave por acá… No le sacaba la vista de encima a su progenitor mientras trabajaba y, de paso, aprendía. Todo lo referente a la electricidad le fascinaba pero no sabía por qué.

Cuando terminó la prepa, esta campechana de origen estudió psicología en Mérida y se tituló. Pero algo no le cerraba, era como que no cuadraba en su futuro de vida… Ella no quería trabajar en una empresa, oficina o consultorio. Carla quería ser libre como el viento y andar de acá para allá reparando cosas. Y si eran eléctricas, mejor todavía.

Y no por nada se enamoró de un hombre quien, como su papá, disfrutaba de realizar arreglos eléctricos. El amor, el compañerismo y la necesidad de trabajar la llevó a cambiar rumbos y a dedicarse a lo que verdaderamente le gusta. Pero mejor que te lo cuente ella:

¿Cómo surgió esto de ser electricista?

Me llamaba mucho la atención pero nunca me había aventado a hacerlo. De niña me encantaba seguir por la casa a mi papá cuando reparaba cosas y yo tomaba nota mental de todo. Cuando terminé la universidad y me recibí de psicóloga mi novio Gilberto, electricista, comenzó a llevarme con él cuando realizaba sus trabajos y ahí empecé a preguntarle de todo: ¿Qué es eso? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se usa? Un día se quedó sin ayudante y me preguntó si quería trabajar con él y ahí empecé. De esto ya hace tres años.

¿Y la psicología?

Hice mis prácticas en la CFE pero no me gustó el ambiente ni mucho menos estar encerrada en una oficina o consultorio.

¿Cómo se hace currículum en este oficio siendo mujer?

Con Gilberto trabajamos juntos y nos complementamos muy bien. Para hacerte currículum hay que tener un perfil muy bajo porque es difícil el tema de los estereotipos que, en estos casos, están a la orden del día. Mientras menos te vean con aires de grandeza en la chamba, es mejor. Demuestras lo que sabes con tu buen trabajo.

¿Cómo te tratan como mujer en la chamba?

Primero hay desconfianza: ¿Qué va a saber esta mujer? Se preguntan. Recién cuando te conocen, ven tu trabajo y lo que estás dispuesta a hacer con buenos resultados, es ahí cuando comienzan a confiar en ti. Por eso insisto en que ayuda ir con perfil más bajo.

¿Qué crees que tiene tu trabajo diferente al de los hombres electricistas?

Creo que soy más detallista y tengo más responsabilidad. Además de ser electricista, actualmente me dedico a instalar antenas y equipos de telefonía. En algunos casos me tengo que subir a la torre para tomar evidencias fotográficas y armar reportes en una aplicación. Este tipo de trabajo les cuesta más a los hombres, en cambio a mí no me resulta difícil. También creo que como mujer soy más constante y más fuerte emocionalmente. Un hombre se pone más limitantes en cambio una mujer insiste, trata de buscar la solución como sea en lugar de estancarse en la problemática.

Nombra cualidades que tengas en tu trabajo y cosas a mejorar

Soy entusiasta, positiva y me gusta que las cosas salgan bien. Tengo que mejorar mi ansiedad porque quiero las cosas rápido y como a mí me gustan.

¿Hay fronteras para que las mujeres tengan trabajos de hombres?

No, porque también las mujeres tenemos las capacidades para hacer lo que hacen los hombres. Los papás nos han puesto en situaciones de “No hagas esto” o “No trabajes con electricidad porque te puede pasar algo”… Pero son riesgos que una tiene que correr. Si aprendes y usas los equipos correctos, lo va a hacer bien. La misma sociedad va limitando a las personas, pero depende de nosotros mismos querer hacer las cosas.

Dale un mensaje a las mujeres en su día

Que no se limiten. A veces no hay que hacerle casos a las personas que te rodean y hay que tomar al toro por las astas. Si quieres algo, hazlo, realízate y acepta lo que venga.- Cecilia García Olivieri. 

4 marzo, 2019 Local
8 de marzocarla sánchezDía Internacional de la Mujermujer emprendedoraoficiosPeriodismo HiperlocalSemujeres

Ojo con la influenza: no hay que fiarse, hay que vacunarse

Arranca la pretemporada en el Kukulcán

  1. Abril_tt07 8 marzo, 2019 a las 6:29 am

    Me encanto … es verdaderamente un excelente ejemplo de persona, no solo como mujer valiente, pero no por trabajar en las alturas, sino por cómo corrigió el rumbo y tuvo el valor de dedicarse a lo que le gusta.

    • Cecilia García 8 marzo, 2019 a las 11:12 pm

      Una genia, si… Gracias por leernos y comentar, Abril!!!

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.