SUMARIO | YUCATÁN

“Hay que tener siempre la disposición de aventarnos”

Gracias a un convenio entre el British Council e instituciones de educación superior del Gobierno del Estado, 11 estudiantes de distintas carreras viajarán dos semanas a perfeccionar su inglés en una universidad de Cambridge, en el Reino Unido. Tres de ellos nos cuentan cómo se sienten:

Son yucatecos, tienen entre 20 y 23 años y nunca salieron del país. Cuando se enteraron que fueron seleccionados para una beca de dos semanas para perfeccionar su inglés en una universidad de Cambridge (en el Reino Unido), dicen que les quedó “el ojo cuadrado”. Son dos chavos y una chava estudiantes universitarios del interior del estado y nos muestran que hay que estar dispuestos a aventarnos siempre, conózcanlos.

Pero vayamos por partes. El British Council e instituciones de educación superior del Gobierno del Estado firmaron un convenio para que 11 estudiantes -la mayoría de universidades del interior del estado- puedan ir a perfeccionar su inglés a Inglaterra dos semanas y, de paso, convivan con familias británicas y aprendan de otra cultura. Parten el 28 próximo y están felices de la vida.

Sumario Yucatán platicó con tres de los 11 alumnos de carreras como ingenierías civil, en sistemas de computación, energías renovables, animación digital, turismo y mecánica automotriz, entre otras. Vienen de universidades de Valladolid, Peto, Mérida, Motul y Tekax y, por sus conocimientos de inglés -algunos ya están certificados- y sus buenos niveles académicos, fueron seleccionados de un filtro de 20 estudiantes y parten pronto a Europa.

Una de ellas y la única mujer es Cecilia Guadalupe Jiménez, estudiante de Ingeniería Civil en Instituto Técnico Superior de Valladolid (ITSVA). Ceci nos cuenta que el buen nivel académico en la carrera y en inglés le abrió al puerta a esta gran oportunidad.

“Tomaremos clases de inglés en la Anglia Ruskin University, en Cambridge. Serán 30 horas de clases, 25 presenciales y cinco extracurriculares en el centro de idiomas de la universidad. Nos vamos a hospedar con familias británicas para aprender usos, costumbres y otro estilo de vida y cultura”, relata la estudiante, llena de adrenalina.

Ceci nunca salió de México y cuenta que está emocionada. “Me siento contenta porque, tiempo atrás, ya había intentado estudiar en el extranjero, pero sin éxito. No te voy a negar que me siento un poco nerviosa también porque me considero 100% tropical”, dice, ocurrente.

Y para la estudiante esto recién empieza. “Siento que se abre la puerta a otros viajes y hay que estar pendientes y tener siempre la disposición de aventarnos porque las oportunidades están, pero de nosotros depende tomarlas”, concluye, certera.

Joan Canul, oriundo de Oxkutzcab y estudiante de Turismo en la Universidad Tecnológica del Sur de Tekax; y Roger Lizama, estudiante de Ingeniería en Energías Renovables en el Tecnológico de Motul, se conocieron en esta gran oportunidad de estudiar inglés en el extranjero.

“Todo empezó en noviembre pasado y fue una gran sorpresa. Contactaron a nuestras escuelas y vieron qué alumnos tenían un buen nivel de inglés. Luego nos tomaron un examen y los que quedamos, pasamos a una entrevista en inglés, claro. Cuando nos enteramos que quedamos estábamos con el ojo cuadrado y muy felices”, relata Roger, con un pie ya casi arriba del avión.- Cecilia García Olivieri.

7 febrero, 2020 Cultura Educación Emprendimiento Local
Anglia Ruskin Universitybritánicosbritish councilCecilia JiménezConvenioeducaciónGobierno del estado de YucatánJoan CanulMotuloportunidadPeriodismo HiperlocalReino Unidosiiesvalladolid

La Canaco, en contra de la eliminación de fines de semanas largos

Mujer que llora

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.