SUMARIO | YUCATÁN

“Hay que ser quien quieras ser y hay que querer a la gente como es”

Columna de Lunes Sudaca

Por @LaFlacaDelAmor

Guillermo del Toro no se anda con vueltas y eso, de entrada, ya me encanta. El creador, guionista y director mexicano nos zambulle de cabeza y sin respiro en la historia de un “Pinocho” personalísimo, oscuro, lleno de pérdidas y encuentros, de guerra, muerte y superación, de monstruos y espíritus del bosque. Y todo esto para chicos y para grandes. Para todos.

Porque tu, yo, mis hijos, los tuyos, la familia y los amigos vivimos en un mundo que puede tornarse un tanto aterrador, digamos todo. Entonces ¿Por qué no enfrentarnos a esta realidad y vivirla juntos? ¿Por qué no platicar sobre el fascismo, la guerra, las paternidades imperfectas y el miedo tremendo que nos da “lo distinto”, lo que no encaja en las “normalidades” que nos enseñaron?

Guillermo del Toro apostó por una adaptación del clásico de Carlo Collidi “Pinocchio” muy suya y para mi dio en el clavo. Partamos por los colores y la animación en stop-motion: es magistral todo. Ahora vamos con un poquito de la historia:

Después de que pierde a su hijo Carlo en un bombardeo, el maestro Gepetto cae en una profunda depresión. Una noche, en medio de la locura del alcohol (¿Cuándo vimos un papá alcohólico en una adaptación de una peli infantil? Y ¿Cuántas veces vimos un papá alcohólico en la vida real?), el carpintero corta un árbol que estaba cerca de la tumba de su hijo y construye un muñeco de madera. A la mañana, cuando despierta, sea creación había cobrado vida. Rechazo y pánico ante lo desconocido.

En ese mismo árbol vivía el grillo intelectual Sebastián y ahí siguió, pero ahora en el pecho de Pinocho, en su corazón. Sebastián es el narrador de la historia y el encargado del guiar al niño de madera para que sea bueno y como “Carlo”, que es lo que anhela Gepetto: cambiar al muñeco, convertirlo en una persona, en el hijo que perdió y no volverá.

A Pinocho nadie lo quiere tal cual es y claro, como pasa en la vida real, si eres distinta/o irremediablemente sufres. Pero si eres resiliente como Pinocho, buscarás la forma de salir adelante. Y como puede, él lo intenta, lejos de Gepetto y del entorno hostil de la comunidad que lo circunda.

Pinocho asegura ser un niño de verdad y el deseo de complacer a su padre lo lleva por un camino peligroso. Aventuras aterradoras, antagonistas malvados, amor y duelo amasan sin respiro las peripecias que enfrenta para convertirse en un humano, o al menos en un hijo digno del cariño y la aceptación de su papá.

Y aunque Gepetto abatido y por miedo hace locuras que lastiman a Pinocho, al final supera el duelo de la pérdida de su hijo Carlo y reconoce que cada hijo/a es distinto y especial y que lo fundamental en esta vida “breve y finita” es amar a alguien tal cuál es.

Vi “Pinocho” tirada en la hamaca con mi hijo Martín de 11 años. Cuando terminó yo me sentía bastante confusa por la animación en stop-motion que me partió la cabeza, la oscuridad escenográfica y el guion abrumador que, sobre todo al final, no me dio respiro.

Entonces lo miré a Martín y le pregunté ¿Qué te pareció la peli? Me contestó sin chistar: “Me gustó mucho. Hay que ser quien quieras ser y hay que querer a la gente como es”, me contestó.

Ese fue el mensaje que recibió Martín y me lo hago propio. Con eso me doy más que bien servida.

Gracias, Guillermo.

Vean Pinocho, disfrútenla con sus hijos. Ya está en Netflix, pero si pueden vayan a verla al cine.

12 diciembre, 2022 Columnas Cultura Entretenimiento Inclusión Infancia Internacional reseña
adaptaciónColumnacolumna de @laflacadelamorentornofamiliaguerraguillermo de torohistoriala vida mismalo distintomiedooscuropaternidades imperfectaspelículaPeriodismo HiperlocalpinocchioPinochorealidadesreseñastop motion

Mototaxis tuneados y una invitación navideña de mujeres emprendedoras

Se suman dos autobuses "Va y Ven" y cuatro nuevas rutas nocturnas

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.