SUMARIO | YUCATÁN

“Hay que ponerse en los zapatos del otro y actuar”

Dedicado al periodismo y a la docencia, Alberto Nolasco volteó a la política hace cinco años y se volvió morenista “de hueso colorado”, dice. Hoy aspira a ser candidato a diputado local por el Distrito III y en esta entrevista te cuenta qué es para él un buen militante y político y porqué quiere ser protagonista en el Congreso de Yucatán, dejar huella y entregar a la gente resultados inmediatos. Entérate:

Es un caso raro de político. Lo crió un papá que era líder sindical de Pemex y una mamá misionera, así que desde chico escuchó hablar de necesidades y de injusticias. Quizás que por eso eligió el periodismo y la docencia para canalizar lo que vivió hasta que, en 2015, apareció Morena y por primera vez en su vida decidió participar activamente en política. Se llama Alberto Nolasco, aspira a ser diputado local por el Distrito III y está segurísimo que si hoy no se trabaja en la construcción de una estructura partidista para la promoción y defensa del voto, no se llega a ningún lado.

En esta entrevista Alberto se presenta y nos cuenta no sólo porqué aspira a ser legislador del Congreso de Yucatán para las elecciones de este año, sino también cómo ve la estructura partidista hoy día –no sólo de Morena, sino también de otros partidos- y qué espera para este proceso electoral. Para este morenista “de hueso colorado”, como se define, consejero estatal y actual coordinador de prensa del partido, para ser un buen político hace falta sensibilidad, empatía y, sobre todo, gestión. Entérate de más aquí:

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet

Soy una persona muy responsable, persistente y con sensibilidad.

Tienes 44 años y saltaste del periodismo a la docencia y luego a la política, recién en 2015 ¿Qué pasó en tu vida? ¿Por qué surgió este interés?

Siempre he tenido ese interés por la política desde muy joven de ver las necesidades que van surgiendo en la sociedad misma y a eso súmale la falta de capacidad de los gobiernos para resolverlas. Soy muy crítico con los demás partidos y muy autocrítico desde Morena. Siempre tuve una tendencia a la izquierda, mi padre fue líder sindical en Pemex y mi madre era misionera. Crecí en una familia de clase media y por los trabajos de ellos me involucré mucho en las necesidades que veía en la calle. Esa polaridad me llamó mucho la atención siempre.

¿Y por qué Morena?

Yo seguí los pasos de Andrés Manuel López Obrador desde su gestión en CDMX y lo que logró me llamó mucho la atención. Cuando creó Morena decidí participar de manera directa.

¿Qué es para ti militar en Morena?

Es un instrumento político de búsqueda de bienestar común.

¿Qué define para tí a buen político?

Su alta sensibilidad ante las necesidades de la gente y su capacidad de gestión, eso es fundamental. Hay que ponerse en los zapatos del otro y actuar.

Hoy día tienes una aspiración y es la de ser diputado local por el Distrito III (poniente y sur poniente de Mérida). La campaña electoral empieza dentro de muy poco tiempo ¿Qué estás haciendo y cómo ves a tus contrincantes, ya sea de Morena o de otros partidos?

Estoy haciendo lo que debe hacer un militante activo, que es trabajar en la construcción de una estructura partidista para la promoción y defensa del voto. Tenemos una estructura y eso es lo que necesitamos y debería hacer un morenista, ya sea que quiera ser candidato o no. Y si es lo que desea lo debe hacer obligatoriamente.

¿Ves que no se está haciendo?

Lo que veo es que muchos que se quieren postular sólo promocionan su imagen. Tienen un proyecto personal –que es legítimo, claro- pero si se contrapone con el proyecto de Morena, deja de serlo.

¿Y a los otros partidos cómo los ves?

Los veo con mucho descrédito y ahora están haciendo sólo trabajo para conciliar en la unidad porque quieren ser candidatos. No están construyendo una estructura, están sólo capitalizando lo que hicieron mucho tiempo que es sólo definir candidaturas para buscar la unidad. Pero definitivamente se olvidaron de la estructura.

¿Qué falta en estos momentos y a qué hay qué le apuntas con ahínco?

Falta meterle el acelerador a la estructura porque hay muchos distritos sin representación y ahí tenemos que trabajar con ahínco: en la estructura y en la defensa del voto para que los 1,129 puestos de todo el estado tengan su representante. Ayer en México fue el día de Morena para inscribirse en las candidaturas legislativas federales y en los próximos días se establecerá la fecha de inscripción para las locales y municipales. A finales de febrero ya debemos tener candidatos en todos los puestos: federales, locales y municipales.

¿Hay militancia joven? ¿Por qué?

Sí hay, porque a los jóvenes les tocó vivir esta parte de la corrupción muy densa del último sexenio priista y hay mucha insatisfacción. Y Morena trabaja en integrar a grupos de jóvenes. También buscamos que en la elección de candidatos la población en general esté bien representada e incluimos a jóvenes, mujeres, adultos mayores, personas con capacidades diferentes y de pueblos originarios. Para allá vamos y estamos comprometidos con esto.

Esto está recién por arrancar, sin embargo ya estás recorriendo las calles ¿Cómo ves a la gente?

En el Distrito III tenemos muy buena aceptación y el que logre ser candidato de Morena llevará las de ganar, sin duda es un bastión de Morena. Yo vivo en Herradura de Ciudad Caucel desde 2007 y conozco la zona como la palma de mi mano.

¿Qué necesita la gente?

Es un distrito muy diverso, con áreas pudientes y otras muy necesitadas, vulnerables. Conozco muy bien las necesidades de la gente y trabajamos en eso.

¿Qué opinas de la gestión de Miguel Candila, diputado actual de Morena por el Distrito III?

La gestión de Miguel en la izquierda ha sido desde hace muchos años y creo que su mayor virtud es que es una persona que conoce perfectamente el sector marginal del distrito porque él mismo surgió de allí y siempre ha trabajado por la gente. Creo que, a manera de crítica constructiva, puedo decir que su trabajo no se ha visualizado tanto como debería, cuando en realidad hace mucho y lo puedo constatar. Le hace falta una mejor estructura de comunicación. A muchos funcionarios le pasa esto.

Dale un mensaje a la gente

Buscamos dignificar esta función pública de diputado local por el Distrito III con trabajo en la calle. Queremos estar lo menos posible en la oficina y trabajar permanentemente en reuniones vecinales porque nunca te puedes olvidar de la gente y tienes que estar ahí, con ellos. Tenemos muchas propuestas interesantes e importantes y vamos con toda la intención de dejar huella y ser protagonistas que entreguen a la gente resultados inmediatos.- Cecilia García Olivieri.

8 enero, 2021 Comunidad Emprendimiento Local Política
Alberto NolascoAndrés Manuel López Obradoraspirantecandidaturacapacidades diferentescongreso yucatáncorrupcióndistrito IIIdiversidaddocenciaempatíaestructura partidistagestiónjóvenesmensajemiguel candilamilitanciaMorenamujeresperiodismopolíticapolíticosensibilidad

A partir del 12 de enero comenzará en Yucatán la primera etapa de vacunación contra el covid-19

Alerta el ISSSTE a jóvenes a aplicar medidas preventivas para no contagiar a adultos mayores

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.