SUMARIO | YUCATÁN

“Hay que lograr que la lengua maya se adapte a edades, espacios y tecnologías”

La lengua maya está viva y se refuncionaliza porque nuestras infancias absorben lo que aprenden y lo practican día a día. Hoy desde Tekax y en el marco de la Celebración de la Lengua Materna 2023, niñas y niños, papás y mamás, docentes y autoridades estatales y municipales se dieron cita para mostrar los avances de lo que aprehenden en un evento cultural ¿Falta camino por recorrer? Claro que sí, pero no dejan de estar en movimiento

En Yucatán existen 114 escuelitas de educación indígena, 276 centros de preescolar indígena y 144 escuelitas primarias bilingües coordinadas por la Secretaría de Educación del Estado (Segey). La lengua maya está viva y las infancias son muestra fiel de este legado que necesita refuncionalizarse a los nuevos tiempos. Y ahí vamos… Falta camino por recorrer, existe una deuda con las comunidades rurales yucatecas, el rezago educativo que nos dejó la pandemia todavía nos golpea, pero el movimiento para avanzar continúa.

Y muestra fiel de esto fue la Celebración de la Lengua Materna 2023 que se realizó hoy en Tekax. Con el lema “U puksi’ik’al k-miatsile’, maaya t’aan” (El corazón de nuestra cultura es la lengua maya), cientos de chicos de preescolar y primaria, mamás y papás, docentes, autoridades estatales y municipales se dieron cita hoy en un evento cultural que inició con un desfile, siguió con un recorrido por una exposición con temáticas de aprendizaje de la lengua maya y emprendimientos locales y terminó con un acto cívico y cultural de nuestros usos y costumbres. Un escenario copado para bailar jarana fue el colofón del evento.

Durante su discurso, Liborio Vidal Aguilar, titular de la Segey, exhortó a los tres niveles de gobierno y a la sociedad a “jalar parejo” para sacar adelante a las comunidades rurales del estado. “Existe una deuda con las comunidades rurales. Tenemos que invertir más recursos en estas escuelas que porque tenemos la obligación de darle a estos niños y jóvenes talentosos oportunidades para desarrollarse mejor y las mismas oportunidades que tienen los niños de las comunidades urbanas”, dijo.

Chicos de educación indígena, listos para una representación
Chok oj
El Himno Nacional Mexicano, en lengua maya
Tradiciones y celular en mano 🙂
Colores hernosos
Liborio Vidal baila jarana

REFUNCIONARLIZAR

Noemy Chel Ucán es directora del área de educación indígena en la Segey. Hoy anunció que, para el nuevo ciclo escolar, Yucatán contará con 120 escuelitas iniciales de educación indígena. Allí, los docentes enseñan las distintas materias de forma bilingüe y trabajan haciendo foco en la cultura y las tradiciones.

Con Noemy platiqué sobre la lengua maya y su refuncionalización. El doctor Fidencio Briceño Chel, un estudioso de la lengua materna, dice que la lengua maya no necesita ser rescatada, sino que necesita que se refuncionalice. Le pregunté a Noemy qué opina al respecto.

“Definitivamente estoy de acuerdo con el doctor Briceño. La lengua indígena en las aulas se debe abordar de una nueva forma, más práctica y acorde a nuestras niñas y niños… Así se da la refuncionalización de la lengua materna y se puede aprender como otras lenguas”.

¿Y cómo sería? Le pregunté.

“Hay que lograr que la lengua maya se adapte a las edades, espacios y tecnologías. Que podamos usarla en el teléfono para pedir comida, en los camiones, que los jóvenes puedan hablar en maya en otros contextos que no sea el de la casa o con la familia. Cantar un rap en maya es una forma de refuncionalizar la lengua materna”, explicó Noemy, como ejemplo.

¿Te parece que es una tarea fácil para lograrlo? Le pregunté.

Creo que sí y tenemos que tener ganas de hacerlo. Para nosotros es fundamental primero el trabajo con las maestros y maestros para que la lengua indígena funcione y tenga alcance. Por eso trabajamos para que primero los docentes se sientan identificados y orgullosos de transmitir ese amor por la lengua indígena a los alumnos para que a ellos les llegue”, señaló la directora.

La secundaria todavía es una deuda pendiente en educación indígena y Noemy explicó que se puede adaptar esta educación para adolescentes, también de forma refuncionalizada para que se sientan orgullosos de hablar maya.- Cecilia García Olivieri.

Los más chiquitos en una representación
Noemy Chel, directora de educación indígena de la Segey
Liborio Vidal, durante el evento
Al finalizar el evento y sin abordar a las autoridades educativas, Neyda Pat dijo ser gobernadora indígena de Ticul y se quejó porque en comunidades como Dzan no hay escuela indígena. “Lo hemos luchado, pero no se nos da”, dijo. Insistió en que no se trabaja por los derechos de las comunidades indígenas “como nos corresponde”.
Bellas de Xohayan 🙂
26 abril, 2023 Comunidad Cultura Día Internacional de diversidad Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Local Presupuesto
adaptarcelebración de la lengua materna 2023docentesedadeseducacióneducación indígenaespacioslengua indígenalengua maternalengua mayaliborio vidal aguilarnoemy chel ucánPeriodismo HiperlocalrefuncionalizarSegeytecnologíasTekaxYucatán

Corazones que laten en maya

"Preparemos un futuro libre de adicciones para nuestros jóvenes"

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.