SUMARIO | YUCATÁN

“Hay que dejar de administrar la inercia”

La Mejora Regulatoria en Yucatán ya está encaminada y viene de la mano de Álvaro Cetina Puerto y su equipo de trabajo. El funcionario es el más joven de la administración de Mauricio Vila Dosal y aquí te lo presentamos

El escritorio de Álvaro Cetina Puerto es minimalista. Hay un teléfono y dos celulares sobre una madera lustrosa y nada más ¿Y la computadora? Le preguntamos. “No la uso hace tres meses. Todo lo manejo desde el celular”, dice el funcionario más joven de la administración de Mauricio Vila Dosal, actual subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional del Gobierno del Estado.

A Álvaro la cuestión regulatoria se le da bien, la entiende y le gusta y desde los 20 años trabaja en eso con ahínco. Pero, sobre todo, le gusta simplificar vidas, que vayas a hacer un trámite y que no tengas que dar mil vueltas. “Hay que dejar de administrar la inercia”, dice y la frase viene como anillo al dedo de la entrevista que vas a leer a continuación sobre la chamba de esto hombre de 29 años y las metas que pretende alcanzar en Mejora Regulatoria en un año y medio. Entérate:

Defínete en pocas palabras, como en un tweet

Inquieto, impaciente pero también sensato: sé que todo tiene sus tiempos.

¿Te consideras un millennial?

Siempre he dicho que hay valores millennials con los que no comulgo pero generacionalmente lo soy. Trato de ver siempre más allá, soy un poco desprendido de las cosas materiales y le apuesto más a la visión. Sin embargo tengo un ritmo de trabajo constante y estable, concluyo mis proyectos y no estoy buscando cada tres semanas qué hacer.

¿Por qué el tema regulatorio?

Lo entiendo y me gusta. Yo entro a la administración pública muy chavo, desde los 20 años y a los 22 me nombran jefe de Promoción y Desarrollo Económico del Ayuntamiento. De mí dependía el sistema de apertura rápida de empresas de 2012 a 2015, durante la administración de Renán Barrera. Cuando llegó Mauricio Vila a la alcaldía crea la Subsecretaría de Mejora Regulatoria y de 2015 a 2018 logramos que Mérida se convirtiera en referente internacional de simplificación de trámites. Ahorita que llegamos al gobierno y “como lo que se hizo bien hay que replicarlo” –como dice el gobernador Vila- vamos a establecer las mismas alianzas y el mismo plan de trabajo porque la política regulatoria es un respeto al tiempo de todos.

¿Cómo era antes, en las anteriores administraciones? ¿Qué había cuando llegaste y con qué tienes que trabajar?

Antes era un caos. Recibimos una administración que no le apostó al uso de la tecnología de la información. Hay sistemas obsoletos que las computadoras actuales no los permiten, por ejemplo. El desorden era tal que generaba un área de oportunidad para que se aprovechen, no había manuales de procedimientos o eran de 2007 o 2009. Manejaban mucho las certificaciones de calidad ISO, pero una plaquita en la pared no dice mucho si el ciudadano no lo percibe y se siente mal atendido.

¿Qué diagnóstico hicieron?

Hay 570 trámites y servicios que agrupan 3,500 requisitos y que si nos ponemos a medir representa el 0.41% de PIB de Yucatán. Si eso implica pérdida de tiempo para los ciudadanos que hacen trámites, es un exceso.

La Ventanilla Única (sistema que unifica trámites federales, estatales y municipales en un solo sitio) ya existe en el Ayuntamiento ¿Cómo le van a hacer en el estado?

Queremos abrir las primeras ventanillas únicas en mayo próximo. Existe el modelo — USE (Unidad de Servicio Electrónico) que se creó durante la administración de Patricio Patrón pero con pocos trámites, hoy día hay 70. Vamos a migrar a este esquema de trabajo y lo vamos a modernizar para que incluya más trámites, 150 en una primera etapa. No será exactamente el mismo sistema. También trabajaremos en el expediente único, para que no tengas que presentar toda tu documentación cada vez que haces un trámite. Así reducimos el 50 o 70% de requisitos y de paso cuidamos el medio ambiente con política cero papel. Esto estará vigente en poco más de un año.

Vila también habló de la importancia de simplificar procesos para que los inversionistas vean una zona apta para hacer negocios. Háblanos de eso.

Tenemos que ser aliados de inversiones que vienen a generar empleo. Competimos con otros gobiernos en ese aspecto y si ponemos esta mejora regulatoria en el eje con procesos transparentes y digitalizados, que se les pueda dar seguimiento a través de internet, va a dar certezas a los inversionistas. Hoy día el 80% de la actividad económica del estado está en Mérida así como el 66% de las empresas. Por eso hicimos alianzas con municipios como Tekax, Ticul, Valladolid, Tizimín y Progreso, para que ellos también implementen estas mejoras y se den inversiones en el interior del estado.

Álvaro Cetina y parte de su equipo de trabajo, creador de Tramitomanía.

Camino a la Mejora Regulatoria, se creó Tramitomanía ¿Cómo surgió?

En el gobierno de Felipe Calderón se detectó que el peor tramite era uno que había que hacer en el IMSS en el que, cada año, tenías que ir a informar que padecías una discapacidad. Nosotros tropicalizamos la idea y es algo totalmente innovador, nunca se hizo algo así en el estado. Tramitomanía se creó en dos meses por un grupo de jóvenes de entre 21 y 25 años. Son chicas y chicos programadores, comunicólogos, hay dos psicólogas y una mercadóloga. Trabajamos en alianza y coordinados con la Subsecretaría de Tecnología de la Información. Tramitomanía recaba información de los ciudadanos para romper el esquema de la burocracia y dejar de administrar la inercia. Apostamos a crear un canal de comunicación con el ciudadano para que nos exprese qué trámites son los más engorrosos y qué se puede mejorar. El diagnóstico ya lo tenemos, pero es fundamental que la ciudadanía nos haga ver qué sucede.

Empezaron a funcionar hace dos días (www.yucatan.gob.mx/tramitomania/)¿La gente comenta? ¿Qué comenta?

La sociedad yucateca es muy participativa y sí comentan. Todos pueden acceder y es totalmente anónimo. Allí encuentras 70 trámites para que los critiques. Las dependencias hoy día con más quejas son la SSP por el tema de las licencias de conducir y las renovaciones porque hay muy poca accesibilidad. También en el Registro Público de la Propiedad por requisitos y tiempos. La gente sobre todo se queja de la falta de criterios de atención. Por eso nos vamos a homologar a la Ley Federal de Mejora Regulatoria y a partir de que entre en vigor, los requisitos y procedimientos serán únicos y si no se cumplen, se pueden denunciar ante la Contraloría del Estado.

¿Qué sigue? ¿Cómo se va a implementar la Mejora Regulatoria?

En mayo próximo se hace la homologación y ese mismo mes vienen a trabajar con nosotros economistas, actuarios y especialistas en Administración Pública de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para ayudarnos a posicionarnos en cuatro temas: Apertura de empresas, registro de propiedades, factores antes de ventanilla y eficiencia en la gestión gubernamental. En diciembre nos darán las recomendaciones puntuales.

Falta poco para mayo ¿Estás ansioso?

Sí, ansioso ya por empezar. Todos hemos sido víctimas del laberinto de la burocracia y con este programa de trabajo ya debemos tener resultados en un año y medio.- Cecilia García Olivieri.  


www.yucatan.gob.mx/tramitomania/
28 febrero, 2019 Local
Contraloría General del Estadoeficiencia institucionalexpediente únicoGobierno del estado de YucatáninnovaciónMejora regulatoriaPeriodismo Hiperlocaltrámitestramitomaníaventanilla única

Infonavit: institución acéfala y muda en Yucatán

Lo verdaderamente importante de dar chuchú

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.