SUMARIO | YUCATÁN

“Hay que ahorrar porque el dinero hay que soltarlo igual”

La mayoría de los entrevistados en el Módulo de Reemplacamiento de Cordemex se mostraron visiblemente contentos con la posibilidad –por decreto estatal- de pagar el trámite de cambio de placas a partir de marzo en lugar de enero ¿Los conductores pasarán la cuesta de enero y ahorrarán para esas fechas? Acá te lo contamos

“Alivio”. Eso sintió Alfonso, conductor de un Uber, cuando se enteró de que, por Decreto N° 162/2019 que emitió el Gobierno del Estado de Yucatán, deberá realizar el trámite de reemplacamiento a partir del 2 de marzo próximo –y por el lapso de meses que disponga en su caso-, en lugar de realizarlo a partir de hoy, 2 de enero.

Porque los casi 900 mil vehículos que circulan en Yucatán tendrán esa prórroga dispuesta por la administración del gobernador Mauricio Vila Dosal para pasar la famosa “Cuesta de enero”. Esta disposición modificó la Ley General de Hacienda para 2020 en el caso de canje de placas nuevas, que no se realizaba desde inicios de 2017.

“Realmente sentí alivio cuando me enteré que el reemplacamiento sería a partir de marzo. Además, honestamente, ahora no tengo el dinero para hacerlo, así que me propongo ahorrarlo para esas fechas porque sino no podrá salir a chambear”, explica el conductor de Chevrolet Beat que labora para Uber.

En el Módulo de Reemplacamiento de la Secretaría de Seguridad Pública que está en Cordemex hay bastante movimiento de gente. Vienen, claro, a hacer otros trámites como renovación de licencias y a los que le preguntamos, se sintieron –como Alfonso- aliviados de no hacer el pago de cambio de placas ahora.

Rosalía se propone ahorrar. “Hay que programarse para guardar dinero para que, cuando llegue marzo, uno ya tenga el pago para el reemplacamiento, porque el dinero habrá que soltarlo igual”, remarca.

Con una mano en el corazón, Juan no se muestra tan optimista con el tema del ahorro. “Serán como $1,600 pesos que ahora no tengo y, francamente, cuando llegue marzo, seguro que tampoco los tendré. Pero si no consigo el dinero, no podré salir a la calle con el coche”, asume.

Dante vino con su esposa y sus dos niñas pequeñas a renovar una licencia de conducir. Para el padre de familia el pago para marzo no es lo ideal para su economía.

“Hubiese preferido que fuera ahora, así ya me quito el gasto de encima. Ya es demasiado engorroso venir hasta acá, así que no me agrada mucho la idea de regresar en unos meses. Y además, si quisiera pagarlo ahora, tampoco puedo, hay que esperar sí o sí hasta marzo”, remarca.

Los precios a pagar quedarán de esta forma:

✅ Placas de automóviles y camionetas: $1,369/ tarjeta de circulación: $304/ Pago total de derecho: $1,673.

✅ Placas para Servicio Público: $1,622/ Tarjeta de Circulación: $281/ Pago total de derecho: $1,903.

✅ Placas de arrendadoras: $1,267/ Placa de circulación: $304/ Pago total de derecho: $1571.

✅ Placas de demostración: $3,042/ Tarjeta de circulación: $611/ Pago total: $3,653.

✅ Vehículos con placas provisionales: $761/ Tarjeta de circulación: $84/ Pago total: $845.

✅ Motocicletas de 350 cc o más: $456/$101/ Pago total: $557.

✅ Placas de remolque: $634/$336/ Pago total: $970.

El Gobierno espera recaudar por dotación, canje, reposición y baja de placas $438,498,121 y $103,086,504 en concepto de cambio de tarjeta de circulación.- CGO.

Hoy, desde el Módulo de Reemplacamiento de Cordemex.
2 enero, 2020 Local
ahorrocanje de placascuesta de enerodecreto 162/2019engorrosoPeriodismo Hiperlocalpreciosreemplacamientossptrámite

Un fallecido y tres rescatados por la explosión y 11 lesionados por siniestros viales del año viejo al nuevo

Valladolid, entre los 20 mejores lugares del mundo para visitar este año

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.