SUMARIO | YUCATÁN

“Hay cosas que no sabía que eran violencia y ahora me doy cuenta”

Con la premisa de acercar a mujeres, niñas y niños yucatecos los servicios integrales que ofrecen en materia psicológica, jurídica y de trabajo social, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) realiza la “Feria de Prevención y Atención a la Violencia Familiar”, con actividades sobre todo lúdicas para que los chicos aprendan. Entérate:

Mujeres, niñas y niños de Mérida, Tixkokob, Diztás, Motul, Umán y Chocholá participaron en diversas actividades en el marco de la “Feria de la Prevención y Atención a la Violencia Familiar” que realiza en la Secretaría de la Mujeres (Semujeres) con la premisa de promover, acercar y capacitar en los servicios integrales que ofrecen para que así aprendan a identificar la situación de violencia familiar que pueden vivir en casa.

María Cristina Castillo Espinosa, titular de la dependencia, explicó que esta actividad tiene el objetivo de acercar a más mujeres y niños yucatecos a los servicios jurídicos, psicológicos y de trabajo social que ofrece la dependencia -todos gratuitos-, así como sensibilizar sobre los tipos de violencias y cómo prevenirlos.

Durante la feria, que se realizó el Hospital Corea México, se capacitó al personal del Área de Trabajo Social de la clínica, a las mamás, a niñas y niños (de manera creativa y lúdica) para que puedan identificar casos, aprender y reflexionar diversos conceptos sobre la situación de violencia familiar y la manera de prevenirla.

De la misma forma, se capacitó sobre la ruta crítica sobre qué hacer y a quién recurrir en caso de presentarse una situación de este tipo en el hogar.

“No escatimaremos en esfuerzos y acciones que nos permitan atender a todas las mujeres, sin importar la edad o en qué parte del estado se encuentren; seguimos avanzando con acciones firmes en la prevención y atención integral, para mejorar sus condiciones de vida y fortalecer sus derechos”, aseguró la funcionaria estatal.

Castillo Espinosa agregó que estas estrategias se extenderán hacia la infancia, gracias a la labor conjunta con la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay).  En el módulo también se explicó sobre incluyó sobre la Norma Oficial Mexicana (NOM) 046-SSA2-2005, que aborda la prevención y atención de violencia familiar o sexual, cometida contra niñas y mujeres.

Dalia Ruiz Martínez, de 30 años y originaría de Chocholá, compartió que el violentómetro, herramienta que conoció durante la feria, es muy importante para identificar alertas, pues “hay muchas cosas que no sabía que eran violencia , ahora me doy cuenta; se lo voy a compartir a mis amigas”, relata.

22 octubre, 2021 Comunidad diversidad equidad de género Inclusión Infancia justicia Local Psicología Seguridad violencia de género
actividades lúdicasasesoramiento jurídicoatención integralcapacitaciónFeria de la Prevención y Atención a la Violencia Familiarhospital corea méxicomaría cristina castillo espinosamujeresmunicipiosniñasniñosPeriodismo HiperlocalprevenirSemujerestrabajo socialviolencia familiar

Vivir la muerte desde la felicidad

Otro nené gravemente quemado es trasladado al Shriners Hospital en Texas

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.