SUMARIO | YUCATÁN

“Hay apertura y hay desconocimiento, por eso el taller sirve”

La Universidad Autónoma de Yucatán crece año con año y para el período 2022-2023 más de 28 mil alumnos arrancarán el semestre el 15 de agosto en bachilleres, licenciaturas y posgrados. Con una comunidad de lo más diversa, la UADY se capacita también en inclusión. Entérate qué nos cuenta al respecto su rector José de Jesús Williams

Más de 28 mil estudiantes se preparan para arrancar el semestre del nuevo ciclo escolar 2022-2023 en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Estamos hablando de alumnas, alumnos y alumnes de bachilleres, licenciaturas y posgrados que conforman una comunidad con una diversidad sexual muy grande que exige inclusión y respeto.

El 14 de febrero pasado, en la Prepa 1, te conté que las y los estudiantes celebraban en Día del Amor con actividades que incluían un “registro civil” donde las y los estudiantes se podían casar. Autoridades de la preparatoria ese día sancionaron a quienes se casaban con personas del mismo género y también a los varones que estaban maquillados.

Estudiantes, activistas y colectivos a favor de la diversidad sexual enviaron a la UADY un documento para manifestarse en contra de estas actitudes homofóbicas y transfóbicas y, dos días después, la universidad emitió un comunicado manifestándose inclusiva y plural y se comprometió a revertir esta situación con capacitación a directores, docentes y personal administrativo de la institución.

Hoy, le preguntamos al rector José de Jesús Williams cómo va el tema, se mostró contento con la pregunta y esto nos contó:

“Llevamos prácticamente cuatro o cinco meses en los que venimos trabajando en talleres de capacitación con el tema clave de la inclusión. Nos hemos capacitado rectores, directores generales, académicos, administrativos y ahora estamos con los grupos de profesores. Como universidad, estamos dando estos primeros pasos para saber cómo trabajar en un nuevo contexto que no es exclusivo de la universidad, sino de la sociedad en general, el área laboral y la familia”, nos contó.

José de Jesús Williams, rector de la UADY, en plática con Sumario Yucatán

¿Hay apertura de quienes toman este taller para abordar el tema de la diversidad y la inclusión?

Hay apertura y hay desconocimiento, por eso el taller sirve para aprender, entender, capacitarnos y saber cómo manejar determinadas situaciones cuando tratamos con personas, ya sean estudiantes o trabajadores de la universidad.

Lo de los baños “para todo género” en dos facultades fue un paso ¿Qué opina al respecto?

Lo de los baños es lo de menos… Hay que ser más inclusivo no sólo con los baños, sino en cómo me dirijo hacia otras personas, en cómo debo respetar y hasta en qué lenguaje debo utilizar porque estamos ante algo nuevo. Hay una apertura por parte de la universidad y está preparada para aprender y ser inclusiva con nuestra comunidad y la sociedad en general.

Hablando del lenguaje inclusivo ¿Lo usaría?

No soy experto, no me atrevo a usarlo porque siento que hay que trabajar y entenderlo, hay hasta libros sobre el tema.

Si los baños para “todo género” es “lo de menos”… ¿Qué sería “lo más” en este tema de la diversidad?

Lo más sería entender que todos somos diferentes en nuestra universidad y en ese entendimiento está el respeto que debemos de tener hacia quienes nos rodean para manejarnos como una comunidad con respeto en los derechos humanos.

Hace más de un mes, UADY sin Acoso les entregó un nuevo protocolo contra la violencia que plantea mecanismos de protección para las víctimas, reparación del daño, la no revictimización y el acceso satisfactorio a la justicia, entre otros ¿Cómo va su aprobación?

El protocolo ingresó al Consejo Universitario y está en la Comisión Permanente Legislativa, allí lo están estudiando. Es un tema delicado porque debemos apoyarnos en gente con experiencia para darle fortaleza y sustento. En los próximos meses podríamos tener una respuesta sobre este protocolo.- Cecilia García Olivieri.

1 agosto, 2022 Comunidad Cultura diversidad Educación equidad de género Inclusión justicia LGBT+ Local Psicología Salud Mental Sexualidad transgénero
aperturacapacitaciónCulturadesconocimientodiversidad sexualinclusiónjosé de jesús williamsPeriodismo HiperlocalprotocolorectorsexualidadtalleresUady

"Queremos a Yucatán en la mirada del mundo"

Por una movilidad digna: arrancan a fines de agosto las rutas nocturnas

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.