SUMARIO | YUCATÁN

“Hasta que tienes un familiar enfermo te preguntas si existe un banco de sangre”

La realidad es que no hay una gran cultura de donación de sangre en Yucatán y en México y sólo volteamos a ver el tema cuando nos urge. Y como la sangre no se puede fabricar en una máquina, depende de cada uno de nosotros ayudar a quien lo necesite. “Donar Sangre es Donar Vida”, dice el slogan y hoy, en el Día Mundial del Donante, Sofía Brito, del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, nos explica porqué:

La gente que disfruta hacer su chamba, se le nota a la legua y es como si llevara un cartel invisible en la frente. Y si tu trabajo tiene que ver con ayudar al prójimo, el cartel parece luminoso. Así es Sofía Brito Soberanis, coordinadora de Campaña y Promoción de Salud del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea de Yucatán, quien hace décadas se dedica a crear conciencia y visibilizar la cultura de la donación de sangre.

Por eso hoy, Día Internacional del Donante de Sangre, es la persona ideal para abordar este tema y buscar, porqué no, crear conciencia con esta entrevista para que más gente en Yucatán done sangre de manera voluntaria y altruista. Porque para Sofi, un familiar enfermo o una necesidad de salud personal es lo que nos nos hace abrir los ojos sobre la donación de sangre. “Falta cultura”, remarca.

Probablemente nunca necesitaste una transfusión sanguínea, sin embargo es importante que leas esta plática con Sofía y que la compartas porque nadie está exento y porque, además, ayudar al prójimo con tu sangre es darle una oportunidad de vivir. Pasa y lee:

Donar sangre es donar vida 🙂

¿Qué es el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea?

Somos un centro que pertenece a los Servicios de Salud de Yucatán y a la Dirección de Protección contra Riesgo Sanitario del estado. Nuestra función es la de abastecer de unidades de sangre a hospitales, clínicas, centros de salud y comunidades. Existimos hace más de 30 años.

¿Cómo laboran?

Promovemos la donación de sangre con acciones como invitar al director de una universidad a unirse a nuestras campañas, hacemos pláticas de sensibilización a los jóvenes y trabajamos también con ellos para que, a su vez, nos ayuden en la promoción. También vamos a empresas como Home Depot, Chapur, Oxxo y damos pláticas para fomentar la responsabilidad social y para que se sumen a nuestras acciones. Asimismo, trabajamos con asociaciones como Doctor Sonrisas y Amanc Yucatán, entre otras, que ayudan a pacientitos con cáncer.

¿Y con las instituciones de salud cómo se manejan?

Tenemos convenios interinstitucionales con dependencias como el ISSSTE E IMSS, así como con clínicas privadas para el intercambio de unidades de sangre, que deben estar autorizadas por el Departamento Jurídico de la Secretaría de Salud. Los hospitales deben tener un stock suficiente de sangre, pero eso no pasa siempre.

¿Hay cultura en Yucatán sobre la donación de sangre?

No totalmente. Nos ha costado un poco de trabajo por los mitos que existen sobre la donación de sangre, como que se van a debilitar o van a subir de peso si donan sangre. En todo México no existe la cultura de donación como en otros países y en general, hasta que tienes un familiar enfermo, te preguntas si existe un banco de sangre. Existen donadores por reposición o altruistas y lo que buscamos es crear la cultura de donación de voluntarios o altruistas.

¡HAY EQUIPO! Centro Estatal de Transfusión Sanguínea 🙂

¿Quiénes donan sangre en Yucatán?

Se puede donar sangre desde los 18 años y hasta los 65. Tenemos de todo, pero te diría que los que más donan tienen entre 35 y 60 años. Lo hacen sobre todo porque tienen un familiar enfermo y lo necesitan y así ellos mismos ayudan a visibilizar el tema con otras personas. También hay donadores altruistas.

¿Quiénes son los pacientes que más necesitan sangre en Yucatán?

Pacientes del área de oncología, urgencias, accidentados, sangrados de tuvo digestivo, cirugías y ginecología. Esas son las áreas y pacientes más comunes.

¿Por qué donar sangre?

La sangre no se puede fabricar y nuestro cuerpo es el único que produce este vital líquido. Y muchas personas necesitan esa sangre y de eso depende su vida. Por eso es tan importante donar.

Invita a la gente a donar sangre

Invito a toda la comunidad a sumarse a estas acciones porque si estamos sanos y bien, podemos ayudar a otra persona. Por cada unidad de sangre, se pueden salvar hasta tres vidas a la vez, entonces hay que darle una oportunidad a quienes lo necesitan. De esta forma estamos dando calidad de vida y sentimos la satisfacción de ayudar a alguien más.- Cecilia García Olivieri.

14 junio, 2022 Ayuntamiento de Mérida cancer infantil Comunidad Cultura Día Internacional de diversidad Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Local Nacional Salud
campañasDía Mundial de Donante de sangredonación de sangredonadores altruistaseducaciónmitosnecesidadPeriodismo Hiperlocalpromoción y culturaSaludSofía Brito SoberanisssyvoluntariosYucatán

"Estamos aún en un acuífero equilibrado"

Puentes y voluntad política para terminar con rezago y problemas limítrofes

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.