SUMARIO | YUCATÁN

“Hasta que se llegue a un 80% de la población vacunada con las dos dosis, la tendencia de casos diarios continuará”

Digamos todo: estamos “clavados” en cerca de 300 casos de contagios diarios por covid-19 y entre 15 y 18 fallecimientos por día hace semanas. La vacunación avanza y la reapertura económica también. Lo bueno es que la ocupación hospitalaria está controlada, sin embargo no podemos bajar estos números en Yucatán. Platicamos con el epidemiólogo Salvador Gómez Carro y nos cuenta porqué. Entérate:

Hay una rara sensación de estancamiento en pandemia por covid-19 en Yucatán y esto no es noticia. Desde hace semanas escuchamos a diario el reporte que nos brinda la Secretaría de Salud y, aunque los fallecimientos son menos a hace unos meses, se mantienen al igual que los contagios. La realidad es que no bajan. Si la vacunación avanza ¿Qué está pasando?

Y visualizamos esto porque día tras día y desde que las dosis contra el covid-19 se aplican ya a gran parte de la población, diariamente escuchamos el reporte de la SSY que dice que estamos cerca de los 300 contagios diarios y que murieron por coronavirus entre 15 y 18 personas. Sí es cierto que la ocupación hospitalaria está controlada. Pero ¿Qué podemos hacer para que los fallecimientos y contagios bajen?

Sobre el tema platicamos con el epidemiólogo Salvador Gómez Carro. El especialista está abocado al estudio y tratamiento del Sars-Cov-2 y labora en el área covid del Hospital O’Horán y, aunque nos aclara que “No hay una bola de cristal” para ver el comportamiento de la pandemia, las cifras de fallecimientos y contagios continuarán conforme se avance en un 80% de la vacunación con las dos dosis completas. “De otra forma se van a mantener estas cifras”, remarca el experto.

  • Los niños, menos susceptibles al virus, pero pronto se vacunarán a los que tienen comorbilidades
  • ¡Vacúnate!
  • Si trabajas en espacios cerrados, usa siempre cubrebocas

“Cuando hay un virus nuevo que circula en el planeta, no termina hasta que no barre con todo lo susceptible y afecta, claro, a los grupos más vulnerables. No hay una barrera contra esto excepto la vacunación, es la única. Y creo que vamos por buen camino al respecto y hasta que se llegue a un 80% de la cobertura de población vacunada con las dos dosis, la tendencia de casos diarios continuará más o menos con las cifras actuales”, detalla.

Desde el punto de vista del gobierno, el epidemiólogo resalta que es importante mantener por debajo la ocupación hospitalaria y en cuanto a la sociedad, Gómez Caro hace hincapié en el tema del autocuidado. “A estas alturas ya no podemos esperar que nos corran para lavarnos las manos o usar el cubrebocas, esto debe ser a conciencia”, remarca.

Para el especialista, las comorbilidades que se padecen en Yucatán afectan, pero también la demografía. “Esto tiene que ver con cómo vivimos, compartimos espacios, viajamos en transporte público, llevamos vida social… Así es difícil no ser afectado por el virus”, explica.

Y como epidemiólogo, Gómez Carro pone en dedo en el renglón en cómo funciona una pandemia: “Ya lo hemos visto en el pasado con otras epidemias virales, barren con todo y como ya hay vacuna, hay que decirle a la gente que se las aplique y se proteja de los riesgos que nos circundan, sobre todo en lugares cerrados que no sean nuestras casas, no tienen debida ventilación y pasan allí mucho tiempo. Usen cubrebocas, sigan las medidas de higiene y todos los protocolos para correr menos riesgos”, señala.

Gómez Carro considera que el esquema de vacunación que se implementa a nivel nacional y local es correcto y el avance ha permitido controlar la gravedad de los casos y reducir la ocupación hospitalaria. “Sobre los niños, que son menos susceptibles al virus, fue buena la decisión de comenzar a vacunarlos próximamente comenzando por aquellos con comorbilidades. Creo que es una buena idea”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

28 septiembre, 2021 Ciencia Comunidad Covid-19 Local Nacional Salud
80% de las dos dosis aplicadasadultosbola de cristalcasos diarioscomportamiento del virusconcienciacontagioscovid-19dos dosisepidemiaepidemiólogohospital O HoránniñospandemiaPeriodismo HiperlocalprotocolosretrocesoSaludSalvador Gómez CaroSars-CoV-2

Desatanudos

"Todos tenemos potencial para generar contenidos digitales"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.