SUMARIO | YUCATÁN

Hasta el 13 hay tiempo para donar Ensure a niños con cáncer

Por sus propiedades proteicas, de rápida absorción y por aumentar las defensas, la institución Hogar de Ángeles invita a la comunidad a que done el complemento vitamínico “Ensure”, clave para ayudar a chavitos en proceso de quimio y radioterapia. Entérate cómo y dónde donar

¿Cuántas veces viste las botellitas o latas de Ensure en farmacias? Miles de veces, probablemente. Lo que seguro no sabes es que este complejo vitamínico es “fundamental y esencial” para que niños con cáncer puedan reforzar sus defensas durante sus tratamientos de quimioterapia o radioterapia y así no presenten otros síntomas de enfermedades que complican todo.

Pero el Ensure no es barato… Cada botellita cuesta alrededor de 45 pesos y la lata cerca de $150. Y en Yucatán hay niños con cáncer cuyas familias no pueden afrontar este gasto. Sin embargo sí existe “Hogar de Ángeles”, la institución privada yucateca que desde hace tres años trabaja a sol y sombra para ayudar niños con cáncer y a sus familias con todo tipo de apoyos y servicios gratuitos. Lo importante aquí es que todos los demás podamos ayudar a Hogar de Ángeles a cumplir sus metas.

Y es que desde el maratón a favor del hogar ya se recaudaron alrededor de 700 unidades de Ensure pero no bastan… Así que hasta el 13 de este mes hay tiempo para donar.

La atleta mexicana y reconocida a nivel internacional Rosario Ramón Díaz apoya la campaña y participó hoy en la rueda de prensa para informar los resultados preliminares de la recaudación de Ensure.

“El año pasado, tuve la oportunidad de participar en los maratones de Boston y Chicago y porté una playera diseñada por la marca Spiro, con el logotipo de Hogar de Ángeles. La finalidad fue la de promover más la causa y la gente se solidarice con la niñez que sufre de esta terrible enfermedad”, destacó la atleta.

Y también explicó que cuando se enteró que el producto alimenticio es tan necesario para fortalecer el sistema inmunológico de los niños al término de una quimio o radioterapia, se dio a la tarea de promover través de la campaña “No Todos Los Ángeles Vuelan, Algunos Corren”. ” De inmediato recibí respuesta positiva de mis amigos y sobre todo, compañeros de entrenamiento”, señaló Rosario, contenta.


Por su parte, César Ayala Pool, otro de los competidores de carreras y maratones, también convocó a familiares, amigos y sociedad en general a que apoyen con donaciones directamente en el hogar (calle 34 interior N° 250 x 5c y 7 de Pensiones), domicilios de los promotores de esta campaña, centros de trabajo o directamente en la unidad deportiva de Ciudad Caucel, sitio donde entrena Tribu Bacab.

SISTEMA INMUNOLÓGICO FUERTE

María de Los Ángeles Morales Carrasco, directora ejecutiva de de Hogar de Ángeles, explicó que desde 2015 la institución atendió a un total de 217 niños, de los cuales 44 lamentablemente han fallecido. “Por eso es muy importante impulsar el aspecto nutricional de los pacientes. Con un sistema inmunológico fuerte, pueden hacer frente a enfermedades adicionales que
luego se les complican como son una fiebre, una infección de pulmones o estómago”, remarcó.

El 15 próximo a las 6 pm, Hogar de Ángeles realizará su tercer informe de actividades en el centro comercial La Isla. Allí mismo, las autoridades presentes recibirán la Guía Metodológica con la que cuenta la institución y en la que se establecen todos los procesos de atención implementados por el albergue.

Hogar de Ángeles atiende a niños de distintos sitios de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Tabasco y Belice. Brindan servicios gratuitos de hospedaje, alimentación, transporte, apoyo médico, psicológico, emocional y nutricional, medicamentos, ropas, despensas y juguetes, entre otros.

Si quieres y puedes ayudar, no dudes en entrar a la página web www.hogardeangeles.org. También puedes contactarte vía mail al correo electrónico [email protected] o a los teléfonos 930 6653, 9991 633310 ó 9992 479184. También cuentan con página de Facebook e Instagram “Hogar de Ángeles”.- Cecilia García Olivieri.

7 febrero, 2019 Local Salud
AyuntameridadonacionesensureGobierno del estado de YucatánHogar de Ángelesniños con cáncerPeriodismo Hiperlocal

Diálogo y participación, ejes del Plan Estatal de Desarrollo

"Todo listo para "El Nuevo Carnaval, la Fiesta de Mérida"

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.