SUMARIO | YUCATÁN

Harán mesas de trabajo para reactivar la economía

Con altos índices de desempleo y negocios cerrados, la pandemia tiene entre las cuerdas a la economía de los yucatecos. Es por eso que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se reunirá periódicamente con el Gobierno del Estado para tratar el tema de la reactivación económica para septiembre, ya sin “olas” de reapertura. Aquí te contamos cuáles son los temas más candentes a tratar:

Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán establecerán mesas de trabajo para atender temas como la aglomeración en el transporte, horarios escalonados para la labor de los negocios y la reactivación de los demás giros comerciales en plena pandemia por el coronavirus, que ha generado más de 80 mil desempleos, además de comercios e industrias cerrados porque no pueden subsistir.

Michel Salum Francis, presidente del CCE Yucatán, explicó hoy que este fue un acuerdo que se tomó ayer jueves en una reunión entre el gobernador Mauricio Vila Dosal y los líderes empresariales locales, donde trataron temas relacionados con la reactivación económica.

“Para atender los problemas que impiden la recuperación del estado, el CCE realizó diversas propuestas, que fueron bien recibidas por el gobernador, pero eso no significa que se aplicarán inmediatamente, porque se tiene que consensar y sumar a las implementadas por el gobierno, con la finalidad de terminar con esta parálisis laboral de muchas empresas que mantiene a una gran cantidad de ciudadanos sin empleo”, subrayó el presidente y empresario.

Indicó que, durante el encuentro, los presidentes de las diversas cámaras y organismos empresariales del CCE plantearon analizar la situación actual del transporte público y los paraderos, sector en que se reportan constantes amontonamientos de gente, que necesitan utilizar ese transporte para desplazarse a sus lugares de trabajo y casas. Una de las propuestas sería usar horarios escalonados de acuerdo a los trabajadores que se muevan en este tipo de transporte.

Por su parte, Vila Dosal señaló que el Gobierno del Estado ya se trabaja en el tema para buscar prontas opciones que ayuden a evitar las aglomeraciones en los paraderos, y con ello abonar a la disminución de posibles contagios de coronavirus. Esto ya había sido adelantado esta semana por el gobernador en un vídeo.

REACTIVAR PARA SEPTIEMBRE

Salum Francis también señaló que otra propuesta fue la reapertura de plazas comerciales y negocios los fines de semana para septiembre, así como las zonas arqueológicas, siempre analizando la situación de salud y contagios.

“Se pretende que sea una operación de manera gradual, conforme se cumplan los lineamientos, normas o protocolos que determinen los especialistas, por lo cual asumimos el compromiso de salvaguardar la salud de empleados y clientes”, afirmó.

Sobre la Ley Seca, también plantearon la posibilidad de que se adelante la suspensión de esta medida y que no vuelva a extenderse luego del 17 de septiembre próximo.


“Estamos a favor del dialogo y de aportar nuestro esfuerzo siempre a favor de Yucatán para tener una sociedad en armonía y un mejor futuro para todos, pues tanto empresarios como la ciudadanía en general, tenemos claro que este virus no se erradicará en poco tiempo, y si bien los mejores pronósticos dicen que para fin de año se tendría un control, otros dicen que sería hasta el 2021, tiempo que ya no se podrá seguir soportando con los negocios cerrados”, enfatizó.- CGO.

14 agosto, 2020 Covid-19 Economía Emprendimiento Local negocios Política Salud Seguridad
CCEcentros comercialescomerciosConsejo Coordinador Empresarial YucatáncoronavirusdesempleoEconomíagobernador mauricio vila dosalGobienro del Estado de Yucatánhorarios escalonadosley secamichel salum francisnegocios cerradosolas de reactivación económicapandemiaPeriodismo Hiperlocalreunionesseptiembretransporte públicozonas arqueológicas

Billy, Billy...

Diez cosas supuestamente divertidas que ya no serán iguales

Publicaciones recientes

  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa
  • Avanza el proyecto de gas natural y se espera inversión de la CFE para evitar cortes de luz
  • Alcaldes panistas se organizan para fortalecer los gobiernos municipales

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.