SUMARIO | YUCATÁN

“Hagan lo que hagan, que sea con dedicación y esfuerzo siempre”

María de los Ángeles Gómez es de esas personas con las que uno empatiza inmediatamente y platicar con ella tiene un plus: transmite energía y muchas ganas de hacer cosas con el corazón. Ella nos representa en la próxima Paralimpiada Nacional. Conózcanla, les dará gusto:

Tiene los labios pintados de un rojo oscuro, casi bordeaux. Abre la boca para hablar y se le escapan muchas sonrisas, no lo puede evitar… Lleva el uniforme deportivo con el escudo de Yucatán y en los pies se dejan ver unos tenis blanquísimos, con ojitos de unicornio en la punta y un cuernito dorado que asoma debajo de las agujetas, prolijamente atadas. La suela de los tenis están flamantes.

Y es que María de los Ángeles Gómez Tamayo no camina, nunca lo hizo. O sí,  hace varios años con aparatos, pero después de muchas operaciones y miles de horas de dolor, prefiere “La silla” (así le dice ella a la silla de ruedas) para moverse por la vida. Y miren que sí se mueve…

Hoy María (así le gusta que le digan a esta chica bella y platicadora de 16 años) forma parte del equipo de 47 atletas yucatecos que participarán en la Paralimpíada Nacional que se realizará del 13 al 25 próximos. Vino junto con sus compañeros de distintas disciplinas (boccia, paratletismo, paranatación, tenis de mesa y powerlifting), a la ceremonia de entrega del estandarte que nos representará en Colima, donde se realizará el evento nacional. Los chavos y chavas que participarán en la competencia pertenecen a distintos municipios yucatecos y asociaciones deportivas de sillas sobre ruedas, parálisis cerebral, sordos, ciegos y débiles visuales y deportistas especiales.

  • María con el gobernador Mauricio Vila.
  • Actitud 100% 😀

María corre y muy rápido. Diríamos que casi vuela bajito. Desde que estaba en la panza de su mamá, ya padecía mielomeningocele, una enfermedad que no sólo no le permite caminar, sino que le trae otras dolencias. Sin embargo, esta chica no tiene límites.

Con mamá y papás “muy abiertos” –así los define-, María practica deportes desde los tres años y lo que más le gusta en el mundo es bailar. Usa todo el torso, los brazos, la cabeza y las manos para moverse y hace juegos con la silla para hacer los pasos y lo disfruta como loca.

El año pasado la convocaron a la Paralimpíada Nacional para representar a Yucatán en paratletismo y regresó con tres medallas de oro. Este año va por más.

“Corro en 100 200 y 400 metros. Con la silla te manejas así: Si le das a la derecha, se va hacia la izquierda y si le das a la izquierda, se queda recta para seguir. Para correr vas como arrodillada sobre tus piernas, con tus pies hacia atrás. Necesitas una excelente condición de brazos, hombros y espalda para correr”, detalla con esmero.

Le preguntamos quiénes fueron sus competidores más fuertes el año pasado y nos cuenta que la selección mejor preparada fue la de CDMX. “Espero este año competir con las mejores porque me falta tener a alguien que me impulse a dar más y me exija el doble de lo que hago para no estancarme”, dice con seriedad.

María cursa ahora el segundo año de preparatoria y cuando termine, quiere estudiar Psicología en Educación Especial. “Algunas veces la gente no entiende lo que te pasa y por eso no te apoya o te critica. Por eso quiero estudiar esta carrera para ayudar a los demás y que la gente comprenda las discapacidades”, señala.

¿Qué mensaje le darías a quienes te leen ahorita?, le preguntamos y contesta, sin medias tintas: “Que hagan lo que hagan, lo logren con dedicación y esfuerzo siempre. Lo que haces de corazón es lo que realmente vale la pena”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

4 octubre, 2019 Deportes Local
atletabailebocciaciegoscolimacorrerdébiles visualesDeportesdeportistas especialesenfermedadIdeyMaría de los Ángeles Gómez Tamayometrosmielomeningoceleparalimpíada nacional 2019parálisis cerebralparanataciónparatletismoPeriodismo Hiperlocalsilla de ruedassordostenistenis de mesa y powerliftingvolar bajito

"Con José José aprendí a usar la tornamesa"

"Ya no te digo 'puto', pero el prejuicio de que eres diferente continúa"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.