SUMARIO | YUCATÁN

“Hacer más con menos”: Presentan el Paquete Fiscal 2020

Ante legisladores del Congreso de Yucatán, Olga Rosas Moya y Juan Rosel Flores, titulares del SAF y AAFY respectivamente, detallaron cómo está compuesto el presupuesto de Yucatán para el año que viene. Aquí te contamos cuáles fueron los temas más relevantes y cómo se distribuye el dinero

Con la finalidad de exponer el contenido del Paquete Fiscal Estatal 2020, así como resolver dudas de los diputados, Olga Rosas Moya, titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) y Juan Rosel Flores, director de la Agencia de Administración Fiscal y Estatal (AAFY) comparecieron hoy ante los legisladores del Congreso del Estado de Yucatán en sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal.

Durante su exposición, la secretaria señaló que, del presupuesto proyectado de 39,168 millones de pesos, los temas prioritarios serán la educación con 4,649 millones de pesos, la seguridad con 3,313 millones de pesos; la salud con 2,001 millones de pesos; así como el impulso a la mujer y la inclusión a las personas con discapacidad.

“Para hacer más con menos -abundó Rosas Moya- es necesario redireccionar el gasto. Haciendo grandes esfuerzos se realizaron recortes que alcanzan, incluso, al despacho del gobernador, que tendrá una reducción de -10% , y las secretarías de Fomento Turístico, -37.2%; de Investigación, Innovación y Educación Superior, -10.5%; de Pesca y Acuacultura Sustentables, -10%; de Desarrollo Rural, -7%, la Consejería Jurídica, -5% ;de la Cultura y las Artes, -4.5%. y la Secretaría General de Gobierno, -3.4%”, detalló.

Así señaló que, gracias a estas reducciones, se podrá incrementar el presupuesto de las secretarías de Desarrollo Social, 50.9%; Seguridad Pública, con un alza del 25.5%; Educación, del 11.96 por ciento, y de las Mujeres, 10%.

Además, otro rubro que se destacó es la propuesta de incrementar el presupuesto del Instituto para la inclusión de las personas con discapacidad en un 30%, al igual que el DIF, al que se le propone brindar un 15% adicional en 2020.

También señaló que, para el próximo año, se contempla una inversión pública de 3 mil 263 millones de pesos. De esa cantidad, el 59% se destinará a los rubros de seguridad y justicia. “La inversión pública para el próximo año 2020 se incrementará en 167.9% con respecto a este año 2019 y en un 87.5% con respecto al anterior 2018”, comparó la funcionaria.

Olga Rosas Moya y Juan Rosel Flores, titulares del SAF y AAFY respectivamente.

En la comparecencia, dos temas fueron los más referidos en las preguntas de los legisladores. El primero fue el nuevo derecho que se pretende cobrar a quienes rentan un cuarto de hotel considerado para la preservación y restauración del equilibrio ecológico, del cual se tiene proyectado captar 79 millones 732 mil 800 pesos.

Rosel Flores explicó que dicho gravamen lo pagarán los usuarios de los cuartos de hoteles, hostales, moteles e incluso quienes rentan cuartos por medio de plataformas tecnológicas, aunque falta por definir el proceso. Además especificó que todos los sujetos deberán saldar la cuota, sin importar la nacionalidad o el estado del que se es originario, es decir, incluso yucatecos.

El segundo tema más abordado fue cómo sería captado el nuevo derecho hacia los ciudadanos por la infraestructura tecnológica en materia de seguridad, del cual se pretende obtener $281,857,571, para lo cual, el titular de la AAFY informó que será cobrado vía recibo de luz a quienes sean propietarios de un predio en Yucatán, que actualmente existen 700,000, y que dicho gravamen fue construido en el seno del Consejo Consultivo Ciudadano del Estado.

Rosas Moya agregó que lo recaudado de este derecho servirá para el gasto de seguridad, que asciende a 577.7 millones de pesos, donde se contempla el mantenimiento de cámaras de vigilancia, para operación y control vehicular, el incremento de unidades y equipamiento, entre otros.

Respecto a otras preguntas, la titular de la SAF comentó que, de los 3,860 millones de pesos faltantes por parte del recorte de presupuesto federal, la mayor parte son para complementar la nómina de maestros, ya que actualmente, el gasto para el magisterio, el 45% corresponde al Estado y el 55% de la Federación.

En cuanto a un incremento proyectado para Cultur, Rosas Moya aclaró que se trata de los 170 millones de pesos requeridos para realizar el Tianguis Turístico que se realizará en el estado en abril próximo. Además indicó que existe una reducción en Turismo, que es un tema administrativo, porque algunas erogaciones irán al ejecutor de obra.

Al finalizar las comparecencias, los integrantes de la comisión acordaron comenzar la etapa de presentación de propuestas por escrito para observaciones y modificaciones al Paquete Fiscal Estatal 2020, para continuar con su análisis.

Los integrantes del cuerpo colegiado acordaron invitar a los sectores involucrados para que entreguen oficios con sus opiniones respecto al tema y abrir un micrositio en la página de internet del Congreso del Estado (www.congresoyucatan.gob.mx) para que los ciudadanos puedan expresar sus comentarios sobre este asunto.

5 diciembre, 2019 Local Política
AAFYcomisión de presupuestocongreso de yucatánDIFdiscapacidadeducaciónmaestrosmás con menosmujeresolga rosas moyaPeriodismo Hiperlocalpresupuesto 2020SAF

"No podemos decir no, no y no y no tener una propuesta"

Amparado, reclasifican el delito del karateca y seguirá preso

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.