SUMARIO | YUCATÁN

“Hacemos los controles de siempre, sólo estamos para coadyuvar”

A cinco días de iniciada la veda del mero, Sumario Yucatán entrevistó al contralmirante Edmundo Lozano, de la IX Zona Naval, quien nos informó que realizan la vigilancia habitual y que, si ven anormalidades, sólo proceden a avisar a la Secretaría de Pesca. Mientras tanto, pescadores se quejan de que estados vecinos no respetan la veda y entran a aguas yucatecas a pescar

Desde el 1 de febrero y hasta dentro de nueve semanas, los pescadores yucatecos no podrán salir a buscar mero. Esto se debe a la veda anual que hay sobre esta especie -la más importante del estado- y el tema preocupa a los hombres de mar.

Porque no sólo cambia drástica y negativamente la economía de muchas familias, sino que a los pescadores les preocupa también el control que hacen las autoridades de la veda.

El mero, para ver sólo en fotos…

En días pasados, Sumario Yucatán platicó con Jesús, un pescador de Sisal, quien nos explicó que la pesca yucateca es ribereña y que los pescadores respetan la veda. Sin embargo, como el mero es sabio y se va a desovar en alta mar, embarcaciones grandes de estados vecinos como Quintana Roo, Campeche y Tabasco, no respetan la veda y se adentran en aguas yucatecas para pescarlo.

Al respecto, Sumario Yucatán platicó hoy con el contralmirante Edmundo Lozano Figueroa, representante de la IX Zona Naval, quien nos informó que la Marina no tiene control sobre el tema de la veda del mero y que sólo están para coadyuvar a la Secretaría de Pesca de Yucatán.

“Como autoridad marítima no detenemos a los pescadores, vamos con un primer respondiente que es la Secretaría de Pesca. Nosotros coadyuvamos y si nos piden apoyo, se los daremos”, informó el contralmirante.

También señaló que, a cinco días de iniciada la veda del mero, tienen los mismos controles de siempre. “Salimos a la vigilancia y si vemos a un pescador que no cumple las leyes, le informamos a la Secretaría de Pesca para que ellos actúen. Hoy día la pesca en época de veda es un delito federal”, remarcó.

Contralmirante Edmundo Lozano Figueroa.

Sobre la pesca ilegal que hacen otros estados mar adentro en aguas yucatecas, el mismo titular de la Secretaría de Pesca, Rafael Combaluzier Medina, confirmó estas actividades y manifestó en días pasados en entrevista con Sumario Yucatán que es un tema para trabajar con la Marina y la Federación.

Al respecto, Lozano Figueroa señaló que la IX Zona Naval trabaja en equipo con las zonas navales de otros estados para cumplir la ley. “Es un trabajo ‘mano a mano’ que se realiza ya que como Marina no tenemos división plena. Actualmente estamos con los controles normales y todo está tranquilo”, puntualizó.

Respecto a los elementos que colaboran en el control del huachicoleo, el contralmirante señaló que están a las órdenes del Ejecutivo Federal en todo lo que disponga al respecto. “Dentro de nuestras funciones, también aportamos en este tema. Los elementos destinados a esta actividad no modifican el trabajo en otras áreas. Todo sigue su curso normal”, concluyó.- CGO.

5 febrero, 2019 Local
Gobierno del estado de YucatánIX Región NavalPeriodismo HiperlocalSecretaría de Pesca de YucatánVeda del mero

"Que la gente sepa que la cannabis es una alternativa"

Posponen la operación de Vale por una infección

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.