SUMARIO | YUCATÁN

Grandes ellas, haciendo ciencia

Gracias a sus capacidades, estudios, constancia, disciplina y talento, cada vez mujeres mexicanas científicas logran espacios importantes como inventoras, investigadoras y tecnólogas y en vísperas del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY) nos comparte cómo cada vez más mujeres trabajan y aportan a la ciencia en nuestro estado. También nos invitan a una mesa panel, entérate:

La participación de las mujeres en la ciencia se ha incrementado paulatinamente y logran cada vez más espacios como inventoras, tecnólogas, profesoras investigadoras, estudiantes de posgrado, divulgadoras o líderes en proyectos científicos.

El Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY) realiza su aporte al fortalecimiento de la participación de las mujeres en la ciencia, especialmente en proyectos de impacto regional, nacional e incluso internacional. Actualmente el 41.6% de las científicas del CICY se encuentran liderando proyectos de investigación enfocados en la resolución de problemas como la conservación del medio ambiente, la atención de fenómenos como el sargazo o el COVID-19, seguridad alimentaria, conservación del patrimonio biocultural entre otros temas de alto impacto.

Las mujeres científicas del CICY que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) suman 38, de las cuales una es ingeniera, 9 son técnicas de investigación y 28 son investigadoras (en el CICY todas las mujeres con categoría de investigadoras están adscritas al SNI). El total de personal del CICY en el SNI es de 94, es decir, que las mujeres ocupan el 40.42% de estos espacios.

Científicas del CICY 🙂

En el ámbito de la innovación, las mujeres del CICY también han destacado, pues en el total de patentes del Centro (54), 61% de las participantes son mujeres, lo que significa 35 mujeres inventoras participando en 33 patentes. De hecho, del total de patentes 25 son lideradas por mujeres.

El CICY ha titulado a 477 mujeres de posgrado alcanzando el 46 por ciento del total de personas graduadas. Y este 2022 las mujeres estudiantes de posgrado predominan en el CICY, llegando al 73% . Además, actualmente 128 mujeres se encuentran vigentes en un programa de posgrado del CICY para el semestre 2022-I, lo que representa el 49 por ciento del total de la matrícula.

Y finalmente, y muy importante, la participación de niñas y jóvenes en actividades de fomento y divulgación de la ciencia ha incrementado, pues a través del programa de fomento a las vocaciones científicas Talento CICY, en 2021 participaron 648 niñas y jóvenes de distintas entidades del país, de un total de 1182 personas, es decir, el 54.82 por ciento son mujeres.

Mañana 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y el CICY te invita a participar online la Mesa panel: “La voz de las niñas y las jóvenes en la ciencia”, una actividad en la que tres jóvenes ex-participantes del programa Talento CICY, compartirán cómo fueron cautivadas por la ciencia y algunas de sus experiencias en mundo científico como mujeres. Es a las 11 am y podrás verlo en www.facebook.com/cicyoficial .

10 febrero, 2022 Ciencia Comunidad Covid-19 Cultura Día Internacional de diversidad Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Local Sustentabilidad
aportecicycienciaCientíficasCulturaDía Internacional de la Mujer y la Niña en la CienciadivulgadoraseducaciónempoderamientoinvestigadorasmujeresniñasPeriodismo Hiperlocaltecnólogasvíspera

Créditos "MicroYuc Verde", puerta abierta a la productividad y a un mejor medio ambiente

Auguran un San Valentín con mayor derrama económica

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.