SUMARIO | YUCATÁN

Gracias niñas y gracias cachibol por tanta vida

Ahí están ellas… Tienen entre 60 y más de 70 años y se dan ánimos gritándose “¡Vamos niñas, vamos niñas!” Con coloridas playeras de distintos estados del país, todas ellas llegaron ayer al Gimnasio Polifuncional para jugar hasta mañana sábado el XIV Torneo Nacional de Cachibol (hay también equipos varoniles de las mismas edades, pero son menos). Y de sólo verlas tres emociones despiertan: sorpresa, admiración y emoción… Y un poquito de envidia de la buena, porque sería fantástico que todas y todos vivamos como ellas la tercera edad. Pasen y lean:

… Pero vayamos por partes… ¿Por qué sorprende ver a este grupo de mujeres de distintas partes del país practicando un deporte que se llama cachibol? Porque son adultas mayores desplazándose magistralmente por una cancha dándose pases, pivoteando y tirando fuerte la pelota, en esta disciplina que es como el volibol, pero sin volear, aquí cachas la pelota y la tiras.

¿Y admiración? Porque tienen una condición física y mental fabulosas y se las ve felices de la vida disfrutando del deporte y departiendo.

¿Y emoción? Porque ellas le dan otro color a la tercera edad, ellas nos muestran que llegar a viejo o vieja puede ser también fabuloso. Ah, y envidia de la buena, porque quiero tener 70 y ser como ellas.

En esta edición del torneo nacional participan 16 estados con 71 equipos que reúnen casi 700 jugadores y jugadoras.

Hay mucha energía, mucha… Y Melba Sosa, jugadora y organizadora del torneo, lo explica así: “Muchas veces cuando dejamos nuestros trabajos y nos jubilamos, podemos entrar en una etapa de ‘desaliento’ (físico y emocional) y el club yucateco Lol-Be visibilizó esto hace ya 16 años y así arrancamos con el cachibol, que nos da vida”, señala.

Y si quieres sumarte a este equipo, puedes venir a un entrenamiento, los martes o jueves, de 8;30 a 11 am, en las instalaciones del Polifuncional. “Aquí estamos y aquí les esperamos”, remarca Melba, quien acaba de ganar un encuentro con su equipo y se preparan con todo para la final, mañana sábado.

YO QUIERO SER COMO TOCHITA

Y a quien no se pueden perder es a Tochita, quien me robó el corazón (en la imagen de portada aparece en el centro). María Elena “Tochita” Aguilar Solís es, con sus 88 años, la jugadora más grande hoy presente. Y aunque entrena todavía en el Kukulcán, hoy no juega el torneo porque ya no se lo permiten y ella lo explica así:

“No me dejan y me dicen que me puedo accidentar, que mi cadera, que mi pie, pero yo estoy re bien… Igual las entiendo”, nos cuenta.

Tochita empezó a jugar cachibol hace 27 años y con más de 60 años y nos comparte: “El cachibol es vida para mi, me hace bien a la cabeza, pienso bien, no se me olvidan las cosas y a Dios gracias nunca tuve una lesión y por eso lo recomiendo”, asegura.

La jugadora dice que también le da condición física y que ni sueñen verla en una mecedora tejiendo… “No, no, no y hasta de vez en cuando me tomo una bohemia clara y una paloma, que es tequila con toronja, es deliciosa y no te marea”, aclara.

Si quieres llegar a la tercera edad con la fuerza, energía y claridad mental de estas mujeres y hombres adultos mayores, únete a un equipo de cachibol, las categorías empiezan desde los 50 años y nos están esperando. Y gracias, niñas, por tanta vida.- Cecilia García Olivieri.

22 noviembre, 2024 Sin categoría

Programas para impulsar el campo en 3,2,1...

Por un aborto legal, seguro y gratuito desde la construcción colectiva

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.