SUMARIO | YUCATÁN

“Gracias mami por lo que me hiciste”

La premisa fue favorecer el aprendizaje y el resultado fue excelente. De acuerdo al requerimiento de los niños de que necesitaban un espacio en sus casas con horarios para aprender, el preescolar indígena “Francisco I. Madero” de Tecoh ideó un proyecto didáctico junto con papás y mamás comprometidos con el aprendizajes de sus hijos y los frutos son maravillosos. Aquí nos comparten la experiencia:

Con la ayuda de su mamá, Arturo señala las vocales, repite cada una y platica orgulloso cómo aprendió a escribir su nombre o, incluso, recados para sus familiares. Cursa tercero de preescolar y, durante esta pandemia, ha logrado avances importantes en su formación académica, gracias a una idea que incluyó decoración, creatividad y dedicación.

“Me ayudó mi papá, mi mamá. Estas son las vocales y estas son las sílabas. Estudien mucho y obedezcan a las maestras; escuchen a su mamá y así todo esto lo van a aprender. Aquí tengo todo lo que me gusta: dibujos de los animales que hay en mi casa, los colores, todo para hacer las tareas que marca mi maestra”, dice el alumno del plantel indígena “Francisco I. Madero”, en la comisaría de Pixyá, Tecoh.

Con materiales reciclados, ingenio, mucha imaginación y respaldo de sus familias, las y los estudiantes habilitaron espacios dentro de sus hogares y los transformaron en aulas didácticas, con la intención de propiciar un ambiente óptimo, que restara distracciones, fuera agradable e incrementara los resultados positivos en sus clases a distancia.

“Este trabajo se comenzó a distancia y, poco a poquito, se llevó con los padres de familia e impactó en toda la comunidad, con mucho respecto al contexto. En las casas, se hizo el acompañamiento pedagógico; se fortalecieron los espacios de trabajo para que el alumno tenga un lugar en el que pueda poner en práctica todos sus procesos mentales”, explicó Alma Patricia May Cano, guía pedagógica multigrado de dicha escuela, que impartió el micro taller “Los ambientes de aprendizaje: una forma de aprender a aprender”.

El éxito de la estrategia se reflejó en las buenas notas, pero también en el comportamiento y crecimiento personal de todas las personas involucradas en este ejercicio. Al estar creando en familia, se fomentan valores como la motivación, la paciencia, el orden, la limpieza y la comprensión.

Aprendiendo con mamá 🙂

“GRACIAS MAMI POR LO QUE ME HICISTE”

“Le ha beneficiado mucho; a veces, sólo cuando veas, ya está copiando solito; hasta su hermanito ya está aprendiendo también, le gustó lo que hicimos, le puse los colores con tapitas, lo que debe de hacer. Me gustó y me dice: ‘Gracias, mami, por lo que me hiciste’. Parece que no es nada pero, para él, es mucho”, platicó la señora Elizabeth Cot Loeza, mamá de Arturo. 

Para las maestras Sonia Espadas Chablé y Adaluz Uc Canché, responsables de este preescolar multigrado, que atiende a 60 niñas y niños en la referida población, la aplicación de lo aprendido en el micro taller representó una oportunidad para hacer comunidad y afianzar su compromiso con el alumnado.

“Mamás y papás han visto la utilidad de esos espacios, nos mencionan que los niños ponen más atención, ya ellos van visualizando y se hace más fácil el aprendizaje; estamos muy agradecidas con este trabajo conjunto”, indicó la primera docente.

🙂

8 junio, 2021 Comunidad Covid-19 Cultura Educación Emprendimiento Inclusión Local Salud
aprendizajechicosdisciplinaeducaciónEmprendimientoespacio en casaespacio para aprenderhorariosinclusiónletrasmaestrasniñosnúmerospadres de familiapandemiaPeriodismo Hiperlocalpreescolarproyecto didácticotecoh

"Respetamos la decisión de los meridanos"

Kamala Harris anuncia más inversión en México y apoyo en migración, seguridad y aviación

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.