SUMARIO | YUCATÁN

Gobiernos e iniciativa privada, a la vanguardia para tratar residuos sólidos

Con una inversión de 3,500 MDP, la empresa alemana Alengo Latam y la yucateca Ciclo recibirán los residuos sólidos de municipios de la zona metropolitana de Mérida para convertirlos en una biomasa sólida que será exportada a Europa. La moderna planta de tratamiento es parte de la sinergia de trabajo entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida

Yucatán contará con la primera Planta de Transformación de Residuos única en Latinoamérica, con una inversión privada de 3,500 millones de pesos de la empresa Ciclo, la cual recibirá los residuos sólidos de los municipios de la zona metropolitana de Mérida para convertirlos en una biomasa sólida que será exportada a Europa, resultado del trabajo en equipo entre el gobernador Mauricio Vila Dosal, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y el sector empresarial para seguir construyendo una entidad más verde y sustentable.

Desde las instalaciones del Centro Internacional de Congresos, la empresa alemana Alengo Latam y la empresa yucateca Ciclo anunciaron que realizarán una inversión histórica en el sector ambiental de 3,500 millones de pesos (150 millones de euros) a través de esta planta que tendrá la capacidad de producir más de 500 mil toneladas anuales de pellets para exportación a Europa.

Al dirigir su mensaje, el gobernador Mauricio Vila Dosal señaló que la Planta de Transformación de Residuos Pellets CDR es un proyecto que hará de Yucatán un lugar más sustentable, al hacer uso de tecnología alemana, que permitirá tratar 1,500 toneladas diarias, lo que es equivalente a sacar de circulación hasta 90 mil vehículos.

“Mientras muchos lugares del país y el mundo no saben qué hacer con su basura, en Yucatán la vamos a exportar a Europa, en forma de biomasa sólida, para poder generar energía y utilizarse como combustible. En cuatro meses inicia la obra y, en el primer trimestre del 2024, estará comenzando a producir energía”, indicó Vila Dosal.

Acompañado de la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, el gobernador recordó que una de las primeras acciones en materia de manejo de residuos sólidos en el estado fue generar Programas de Manejo de Residuos Sólidos personalizado para cada uno de los 106 municipios a través de análisis técnicos para un Yucatán más verde.

DE SIETE A UNO

Cada demarcación tiene uno o dos depósitos de residuos sólidos donde tiran al aire libre los desechos, situación con la que no nos podemos quedar de brazos cruzados, indicó Vila Dosal, por lo que se decidió trabajar donde se concentra el mayor volumen de basura, que es Mérida y su zona metropolitana.

Así, se firmó un acuerdo con los cabildos de Mérida, Conkal, Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú y Umán para crear el Sistema Metropolitano de Manejo de Residuos, que contempla clausurar tiraderos al aire libre, establecer estaciones de transferencia, fomentar el acopio diferenciado, equipar para mejorar la recolección y pasar de tener siete sitios de disposición final a uno en el Relleno Sanitario de la capital.

“Aquí es donde viene la importancia de este proyecto, con una inversión de 3,500 millones de pesos para la construcción sobre una nave de 35,000 metros cuadrados que viene a generarle futuro a Yucatán, convirtiendo los residuos sólidos en combustible alternativo a través de un proceso innovador, haciendo uso de tecnología alemana, el cual se exportará al mercado europeo”, afirmó el gobernador.

Finalmente, Vila Dosal agradeció el trabajo en equipo para que este plan sea realidad y poner a la entidad a la vanguardia en México y Latinoamérica en materia de gestión de residuos sólidos. “Cuando hablamos en Yucatán de trabajar en equipo para dar mejores resultados, no creo que haya mejor ejemplo, pues aquí participan iniciativa privada, siete municipios y Gobierno del Estado”, concluyó.

En ese marco, el secretario municipal Alejandro Ruz Castro (en representación del alcalde de Mérida Renán Barrera Concha) manifestó que este trabajo en conjunto está trazando el camino correcto para la transformación de Yucatán desde una perspectiva ambiental, porque a través del diálogo y la construcción de acuerdos será posible obtener resultados positivos en beneficio de la población.

“Hoy somos parte de este nuevo anuncio que marca un parteaguas en la historia de la zona metropolitana de Mérida: la instalación de la Planta de Conversión de Residuos Sólidos Urbanos a pellets, esto es, material que se utilizará para la generación de energía de manera sustentable. Este nuevo paso para tener un Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos es ejemplo de lo que podemos lograr cuando se trabaja de la mano entre autoridades y empresas social y ambientalmente responsables”, indicó.

Ruz Castro señaló que este nuevo paso para tener un Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos es ejemplo de lo que se consolida cuando se trabaja de la mano entre autoridades y empresas social y ambientalmente responsables.

“Con acciones como esta y de la mano del gobernador, vamos por el Yucatán que queremos compartiendo una misma visión para que decidamos qué anhelamos y queremos para nuestra entidad, porque Yucatán es un gran equipo conformado por mujeres y hombres que basan sus esfuerzos en la justicia social”, mencionó.

CÓMO ESTAMOS

Recordó que la Zona Metropolitana de Mérida alberga a más del 60% de la población yucateca, esto es cerca de 1.4 millones de pobladores que, en su conjunto, generan 516 mil toneladas de residuos al año y que hasta ahora terminan en un relleno sanitario con las consiguientes afectaciones ambientales.

“Este anuncio es una buena y excelente noticia para todas y todos, al tomar ya acciones para evitar los graves problemas de contaminación que el manejo de la basura generaría a corto plazo y para nuestras generaciones futuras”.

En la presentación se contó con la presencia de José Collado Soberanis, Director de Servicios Públicos Municipales; Gerhard Pörtl Wandel, CEO de Alengo Latam y José Antonio Loret de Mola Gómory, director general de Ciclo.

26 enero, 2023 Ayuntamiento de Mérida Gobierno del Estado de Yucatán

"Darle a la planta la profesionalidad medicinal que se merece"

"Lo que comemos impacta en nuestas emociones"

Publicaciones recientes

  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.