SUMARIO | YUCATÁN

Gobierno estatal y municipal trabajan en conjunto para construir 120 km de calles meridanas

Trabajo coordinado para poner en marcha la Declaración por Mérida 2050

Mérida, Yucatán, 17 de octubre de 2018.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde Renán Barrera Concha pusieron en marcha la primera fase de la construcción de 120 kilómetros de calles en esta ciudad, acción estratégica dentro de la Declaración por Mérida 2050, cuyo propósito es que en los próximos seis años no exista una vía en la urbe, dentro del Anillo Periférico, que no esté pavimentada.

Ambas autoridades dieron el banderazo de inicio de los primeros 258 metros de vialidades dentro de este proyecto en la colonia San José Tzal, en el sur de esta capital, que permitirá garantizar una movilidad sustentable con desplazamientos más cómodos, rápidos y seguros.

Ante vecinos de la zona, dirigentes de cámaras empresariales y de colegios de profesionales, el Gobernador señaló que este trabajo no solo incluye calles, sino también parques y otras obras.

En presencia del presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, Juan Manuel Ponce Díaz, Vila Dosal subrayó que hoy comienza un programa que nunca antes había existido con estas características, y que este trabajo de colaboración no será exclusivo con el Ayuntamiento de esta capital, sino que se extenderá a los otros 105 municipios de la entidad que también tienen necesidades, por lo que refrendó su compromiso de trabajar y apoyar a los alcaldes que así lo deseen.

Tras resaltar la voluntad y presencia de Vila Dosal, el alcalde de Mérida expuso que la sociedad requiere planes de mediano y largo plazo, que no se reinventen cada tres años, sino que desde la competencia de cada uno de los actores políticos y sociales se pueda hacer frente al desarrollo que nuestros tiempos nos dictan.

“Creemos firmemente que estamos ante la oportunidad de vencer viejos rezagos, de encontrar nuevas soluciones a las viejas necesidades, de generar las bases de nuevos futuros y mayores oportunidades para cada ciudadano”, manifestó.

Resaltó que esta acción es claro reflejo de la visión que distingue a los gobiernos humanistas, democráticos y que desean servir a los ciudadanos, y es también un proyecto pensado y planeado a mediano y largo plazo, tal como merece la ciudad y sus habitantes.

Junto con las nuevas vialidades también se incluirán los servicios de drenaje, señalética, alumbrado público, guarniciones, arborización, entre otros elementos, y tendrán prioridad aquellas vías que interconecten colonias y fraccionamientos, además de que el tramo donde se construyan cuente con el servicio de agua potable.

Por lo que toca a la colonia San José Tzal, donde comenzaron los trabajos, se construyen 258 metros lineales en la calle 39, mil 122 metros cuadrados de relleno compacto en el área de banqueta, 481 metros lineales de guarniciones y 10 sistemas de drenaje pluvial.

También se instalará un lote de señalización horizontal. Estas acciones suman una inversión inicial de un millón de pesos.

A nombre del sector empresarial, el presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Castillo Campos, indicó que hoy en día no se puede concebir una ciudad digna si no se tienen arterias que faciliten la correcta movilidad, convivencia y dinámica económica, por lo que reconoció el trabajo en conjunto efectuado por el alcalde y el gobernador.

“Las acciones que aquí se ponen en marcha obedecen a necesidades detectadas con los usuarios y habitantes, por lo que significan obras útiles y productivas con un resultado de amplios beneficios”, subrayó.

En el evento también estuvieron presentes el secretario de Obras Públicas, Virgilio Méndez Crespo y el director del ramo en el Ayuntamiento meridano, David Loría Magdub, así como legisladores locales y diversas autoridades estatales y municipales.

18 octubre, 2018 Local
Mauricio VilaRenan Barrera

Será en Yucatán próxima reunión del proyecto del Tren Maya, a pedido de MVD

Dan seguimiento a avances por la igualdad

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.