SUMARIO | YUCATÁN

Gente pequeña haciendo cambios pequeños para salir de la crisis

Domingo Sudaca

Por @laflacadelamor

La palabra “crisis” viene del griego (krísis ‘decisión’, del verbo kríno ‘yo decido, separo, juzgo’). Designa el momento en que se produce un cambio muy marcado en algo o en una situación: Puede ser una enfermedad, en la naturaleza, en la vida de una persona, en la vida de una comunidad.


En principio, esta palabra no tiene un significado negativo. La crisis es el momento en que la rutina ha dejado de servirnos como guía y necesitamos optar por un camino y renunciar a otro.

En medio de una pandemia y sin vacuna a la vista para curarnos, estamos viviendo una “crisis” y es hora de un cambio de cabeza en todos. México está en una situación complicada respecto al nuevo coronavirus: Para esta semana no hay semáforo a nivel nacional por inconsistencias entre la información que tiene la Federación y los estados en cuento a la contingencia de cada lugar. A día de ayer existían 295,268 casos confirmados y 34,730 muertes por covid-19. Yucatán registra 6,117 positivos y 626 defunciones.

Las cosas no están bien, lo sé, lo sabes, lo sabemos todos. Y si todavía crees que este es un invento de los gobiernos y que el virus no existe, te cuento que hay contagiados y muertos que conocemos, todos a esta altura del partido ya tuvimos, en cierta forma, contacto con el nuevo coronavirus. Negarlo sería tapar el sol con el dedo.

Estamos en crisis nacional, estatal e individual, en todos los niveles, bah. Y es momento de hacer un cambio para bien. Sería fantástico vivir en un país y en un estado donde no exista la comorbilidad, que nadie padezca hipertensión, diabetes, obesidad o asma, pero la realidad es otra.

Estas enfermedades están con nosotros y las personas que las padecen pueden pasarla mucho peor si contrae el nuevo virus. Estigmatizarlos no sirve para nada en estos momentos: ayudarlos a que se cuiden mucho sí, esa es el camino a tomar ahora. Después de todo, que un estado o un país tenga alto número de comorbilidades, tampoco habla bien del sistema de salud del lugar, esa es una realidad.

La economía está para atrás, otra situación que nos golpea feo. Hay gente que tiene que salir en medio de la pandemia a darle de comer a su familia. No existe en México el seguro de desempleo y los trabajos informales superan el 50% a nivel nacional: las políticas públicas para ayudar a esta gente brillan por su ausencia. Quedarse en sus casas es imposible para muchos porque hay que llevar el pan a la mesa.

Como si estuviéramos en un partido de fútbol, la pandemia nos agarró en “outside” a todos, lo que preocupa tremendamente es que los que estén “fuera de área de juego” sean los gobernantes. Frenar esta pandemia depende de nosotros, claro, pero la responsabilidad que tienen los gobiernos está por encima de la nuestra, sobre todo en democracia.

¿Qué hacemos entonces? La crisis ya está acá y hay que optar por el mejor camino hasta que exista una vacuna. Cuidarte, cuidarlos, cuidarnos es lo que nos queda a nosotros como ciudadanos, es lo que está en nuestras manos a pesar de las pocas neuronas que puedan quedarnos en funcionamiento luego de más de cien días de cuarentena y distanciamiento social.

Hacemos lo que está al alcance de cada uno hoy día, eso mismo. Sé que el encierro quema la cabeza, pero otra no queda por ahora. No será para siempre aunque sientas incertidumbre, pero hoy por hoy lo mejor es cuidarte y cuidar a los tuyos, quedarte en casa, evitar reuniones, salir lo mínimo e indispensable, tomar precauciones si andas en la calle o en transporte público, usar cubrebocas, mantener la sana distancia y la higiene constante, COMER SANO, hidratarte bien, ver una peli, escuchar música, hablar con la gente querida a la distancia y pensar que lo mejor va a llegar.

La situación no está hoy en día para esperar que “nos cuiden”, un ejemplo son los hospitales llenos. Esta crisis nacional es también individual y desde ahí podemos contribuir todos, en chiquito, con el cambio. Que vamos a salir, no hay dudas.

Como decía el escritor Eduardo Galeano: “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”.

Y que mañana sea un día mejor para todos.

(La ilustración de portada es parte de un mural del graffitero yucateco Datoer).

12 julio, 2020 Columnas Covid-19 Cultura Educación Local Política Salud Seguridad
@laflacadelamorbuscar el pancambios pequeñosColumnacomorbilidadcrisisdemocraciadomingo sudacaeconomiagente pequeñagobierno estatalgobierno federalla flaca del amornuevo coronaviruspandemiaPeriodismo Hiperlocal

El lunes entra en funcionamiento el hospital temporal del Siglo XXI para pacientes covid

Cinco empleos más demandados en el futuro, según Linkedin

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.