SUMARIO | YUCATÁN

GameStop: A qué se dedica y cómo involucra un “fenómeno nunca antes visto” en Wall Street

Las acciones de las tiendas de videojuegos se han disparado 1,700 por ciento mientras millones de pequeños inversionistas, incitados por las redes sociales, emplean una táctica clásica de Wall Street para presionar el sistema accionario ¿Cuál es el objetivo de todo esto? ¿Ganar o perder dinero? Aquí te lo contamos

Probablemente en los últimos días hayas visto la palabra GameStop aparecer en tu WhatsApp, en Twitter u otras redes sociales ¿Qué está pasando con esta empresa estadounidense y por qué se ha visto envuelta en un fenómeno “nunca visto” en Wall Street? Aquí la periodista de BBC Newsbeat Kirsty Grant trata de explicarlo de forma sencilla.

¿Qué es GameStop?

GameStop es una cadena de tiendas estadounidense que te puedes encontrar en cualquier lugar del país, y que vende videojuegos, consolas y otros productos electrónicos. Es la típica tienda que te encontrarías entre un puesto de donas y de productos de maquillaje en un centro comercial estadounidense.

¿Qué tiene que ver con Reddit?

Si no sabes lo que es Reddit, es una red social similar a Twitter o Facebook.

En ella, te sumas a foros sobre asuntos sobre los que estás interesado. Hay de todo tipo: de fútbol, de Historia, de programas de telerrealidad…

El foro que nos importa para entender esta historia se llama “Wall Street bets” (Apuestas en Wall Street).

En él hay más de cuatro millones de personas, habitualmente hablando de acciones y participaciones y de dónde van a invertir su dinero.

Reddit, la red social que prende fuego el tema de GameStop

Entonces ¿Qué es lo que ha pasado exactamente?

Como decía, GameStop no estaba en su mejor momento exactamente.

Con menos personas saliendo a comprar en persona debido a la pandemia y la mayoría de videojuegos vendidos online, las cosas no pintaban bien para la empresa. Las personas que compran y venden acciones a menudo apuestan en empresas a las que no le va a ir bien en el futuro. Lo que es hacen es lo siguiente: toman prestadas acciones en esa empresa y las venden, bajo la promesa de volver a comprarlas en una fecha posterior. Si uno está seguro de que la compañía perderá valor, sacará beneficio cuando las vuelva a comprar, pues el precio habrá bajado.

¿Aún confuso?

Si aún no lo entiendes, utilicemos una analogía.

Imagina que tomas prestadas algunas cartas de Pokémon de un amigo, porque crees que su precio está a punto de caer, y acuerdas con tu colega que se las devolverás en un mes. Entonces, las vendes a otra persona por US$5 el paquete. Lo haces pensando que pagarás menos que eso cuando pase un mes y no sean tan nuevas. Digamos que las vuelves a comprar a US$3 el paquete.

¡Felicidades, has conseguido US$2!

Esta es una explicación tremendamente simplista de algo llamado “shorting” o “short selling” (venta en corto), un término que quizá hayas visto que se utiliza para hablar de GameStop en los últimos días. Piensa en esto como una apuesta. Si perdiste tu apuesta y el precio en realidad de bajar sube, pierdes tu dinero.

GameStop fue una de las empresas donde numerosos fondos de inversión (hedge funds, empresas que hacen este tipo de apuestas) habían apostado que perdería mucho de su valor.

Pero una gran cantidad de personas en el foro de Wall Street bets de Reddit intercambiaron consejos y compraron acciones de GameStop.

La demanda hizo que el precio de la acción escalara de forma espectacular, y todo aquel que había metido su dinero pensando que caería tuvo que comprar sus acciones de vuelta… pero a un precio mayor del esperado y, por ende, perdiendo mucho dinero.

¿Qué tiene que ver Elon Musk con todo esto?

Al presidente de Tesla le encanta Twitter… y cuando tuitea, los mercados financieros suelen darse cuenta.

Este comentario fue suficiente para que se disparara de nuevo el precio de la acción de GameStop.

“Gamestonk!!”, señaló Musk, combinando la palabra GameStop y “stonk” que en inglés se utiliza para referirse a una decisión financiera que acaba en ganancias, comúnmente de forma irónica.

Musk también incluía un link al foro de Wall Street bets de Reddit, donde los usuarios se suelen referir a él como “Papa Musk”.

Y, ¿cuál es el objetivo de todo esto?

Es una muy buena pregunta.

Para muchas personas involucradas, se trató simplemente de una broma. Una diversión, algo con lo que pasar el tiempo, un experimento para ver el poder de las comunidades de internet. Analistas de Wall Street lo han tildado de “fenómeno”, “descabellado” y algo “que nunca antes habían visto”.

Para muchos, el objetivo era que fondos de inversión y corredores de bolsa perdieran dinero. Algunos de los hilos más populares en Reddit incluyen comentarios de personas diciendo que era una especie de venganza: la revancha contra las grandes compañías, que son vistas como las culpables del crash financiero de 2008.

El analista Neil Wilson explica que algunos de los inversores tenían “una moralidad de vigilante muy peculiar”.

“Parecían totalmente decididos a enfrentarse a Wall Street, parecían odiar a los fondos de inversión y las discusiones estaban llenas de insultos sobre el dinero de los boomer (los nacidos tras la Segunda Guerra Mundial)”.

“Es una lucha generacional, redistributiva y todo lo que tenga que ver con robar a los ricos para dárselo a los ‘pobres’ millennial”.

Algunas personas en el foro dijeron que han donado sus ganancias a organizaciones benéficas.

En cualquier caso, esta ha sido una buena oportunidad para memes.

Escala la tensión

El fenómeno ha continuado hasta ayer jueves, también con otras empresas como AMC Entertainment, propietaria de salas de cine, o Blackberry, en las que los fondos de inversión han apostado en grandes cantidades con “ventas en corto”.

Lo ocurrido ha generado preguntas de los reguladores, que están supervisando la cotización entre preocupaciones por acciones ilegales.

Ayer, los corredores de bolsa frenaron las compras de acciones de GameStop y otras empresas, provocando la indignación de los inversores aficionados.

Estos últimos explicaron que solo estaban compitiendo contra Wall Street con su propio juego.

En foros online, discutieron la posibilidad de emprender acciones legales y acusaron a algunos corredores de bolsa de llevar a cabo su propia forma de manipulación de mercado al restringir las compras de ciertas acciones.

“Apoyan un libre mercado capitalista solo cuando les conviene a ellos. Lo que hemos visto hoy no es un libre mercado y provocó que una terrible cantidad de personas perdiese una terrible cantidad de dinero”, señaló Myron Sakkas, de 18 años y estudiante de la Universidad de Warwick.

(FUENTE: BBC Noticias)

29 enero, 2021 Economía Emprendimiento negocios Tecnología
accionesbolsaelon muskforosgamestonkGameStopgananciasintercambioinversionesjuegomillonespandemiapérdidasPeriodismo Hiperlocalredditredes socialestensiónvideojuegosWall Street

Leyendas

"Tenemos que reforzarnos emocionalmente para salir adelante"

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.