SUMARIO | YUCATÁN

Fortalecimiento y prevención, claves para atender la violencia de género

Un granito de arena que se vuelve un médano… Así es el trabajo que realizaron integrantes de Apis Sureste Fundación para la Equidad AC, una organización que trabaja en la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres en Yucatán y el Sureste Mexicano. Porque hoy nos presentaron el “Modelo MERECE”, un programa para prevenir y atender las violencias de género contra las mujeres, sus hijas e hijos ¡Bravo por el equipo! Y por compartirlos con todas y todos:

Empecemos con datos duros y actuales: Yucatán se encuentra en el 7° lugar a nivel nacional en materia de violencia de pareja (relación actual o última) y en la posición 11° por violencia comunitaria (predominando la de tipo sexual ocurrida en la calle). Y estamos en tercer lugar nacional en la prevalencia de violencia conyugal y de exparejas.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio reportó del año 2013 al 2017 14 feminicidios en la entidad, destacando que en 2016 y 2017 se registró un “crecimiento exponencial”, la mayoría en Mérida. El sitio feminicidios.mx señala que de 2010 a 2019 se reportaron 18 feminicidios de mujeres yucatecas a manos de sus parejas o exparejas, lo que representaría el 40% del total de presuntos feminicidios ocurridos en Yucatán en ese periodo de tiempo.

Tapar el sol con un dedo es imposible, por eso urgen acciones. API Sureste es una fundación que trabaja por la promoción y defensa de los derechos de las mujeres y comenzó a funcionar en Yucatán en los 90’s con acciones comunitarias. Para 2004, ya trabajaban en un modelo para prevenir y atender las violencias de género contra mujeres, sus hijas e hijos. Gracias al apoyo de Hispanics in Philanthropy (HIP) -una fundación extranjera-, API Sureste fue convocada para realizar el Modelo MERECE (especializado en refugio y centro externo), que ha desarrollado un procedimiento que busca generar un mecanismo que contribuya a la prevención de futuros episodios de violencia y garantizar un mayor porcentaje de éxito de mujeres que cumplen con su Plan de Vida.

Hoy, durante la presentación del Modelo MERECE.

Para prevenir y atender las violencias, API Sureste cuenta con dos grandes estrategias:

  • Un centro de atención externo al refugio es la primera entrada de las mujeres al servicio que brinda la fundación.
  • El refugio que permite atender a las mujeres, sus hijas e hijos víctimas de violencia, cuyas vidas se encuentran en peligro de muerte y no cuentan con una red de apoyo segura.

De acuerdo al modelo, en API Sureste realizan una evaluación de la situación de riesgo para canalizar al refugio y brindar atención integral: psicológica, de trabajo social y jurídica, dependiendo de las necesidades.

Una de las claves de Modelo MERECE es el FORTALECIMIENTO, porque en la fundación acompañan a las mujeres víctimas de violencia sin imponer, porque parten de un proceso de toma de conciencia y agencia por parte de las mujeres. “Ellas son quienes deciden”, determinan.

Ese mismo fortalecimiento que alimenta el modelo, fortalece las capacidades y habilidades de las mujeres para generar autonomía e independencia económica y ellas pueden tomar conciencia real de las situaciones que las oprimen.

A la vez, el Modelo MERECE hace hincapié en el trabajo de prevención de la violencia de género a mediano y largo plazo con el fomento de buenos tratos para reparar vínculos. Así buscan una experiencia poderosa de prevención para evitar violencia futura.

“Queremos un presente y futuro donde las mujeres puedan ser ellas mismas y caminar hacia sus propios sueños”, esta es una de las premisas del Modelo MERECE.

API sureste es, como te conté, una fundación privada que trabaja en mancuerna con el Instituto de la Mujer de Mérida y la Secretaría de las Mujeres cuando necesitan darle albergue a una mujer (y sus hijos) en situación de violencia extrema. La fundación labora con recursos que recibe de la Federación y con el apoyo, (como para hacer el Modelo MERECE de parte de HIP), de organizaciones internacionales. También están abiertos a recibir donativos.

Te invito a que leas en detalle el Modelo Merece porque vale la pena y desde la fundación lo comparten con el mundo entero. Aquí te dejo el link: https://drive.google.com/file/d/16IVsXBHCBtJ7Z9C0kAYUwToS1DU_6I1v/view .

Si necesitas contactarte con API Sureste, puedes hacerlo a través de sus redes sociales o de su página web: https://apisfundacion.com/ – Cecilia García Olivieri.

14 septiembre, 2022 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Economía Educación equidad de género Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Internacional Local maternidad mujeres Nacional Poder Judicial Poder Legislativo Psicología Salud Salud Mental violencia de género
APIS SURESTEatención integralCulturadonativosfederaciónfeminicidiosfortalecimientofundacióngarantizarhijos e hijasHIPhispanics in philanthropymujer decidemujeres yucatecasPeriodismo Hiperlocalpresentación del Modelo MERECEprevenciónrecursosrefugioviolencia de géneroYucatán

"Impulso Escolar" y rehabilitaciones en tres escuelitas de Mérida

Vivienda segura y digna para más familias meridanas

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.