SUMARIO | YUCATÁN

Fortalecen la Unidad K-9 con nuevos elementos caninos, equipos y perros que detectan covid

La Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de los Estados Unidos en México entregó a través del Consulado de este país en Mérida equipos y recursos para fortalecer la vigilancia en el estado. Se recibieron ocho perros entrenados para la detección de drogas, armas y dólares y además se adquirieron dos caninos para detectar covid-19

Con el fin de fortalecer la seguridad en Yucatán, la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL por sus siglas en inglés) de la Embajada de Estados Unidos en Mérida entregó hoy al Gobierno del Estado elementos caninos entrenados para la detección multipropósito, vehículos adaptados, así como certificados de capacitación para manejadores e instructores.

El gobernador Mauricio Vila Dosal recibió hoy de Courtney Beale, cónsul de EU en Mérida, los equipos, perros entrenados y recursos que, con un valor de más de 6.7 millones de pesos, vienen a sumar a labor de la corporación policiaca y los esfuerzos en el marco del programa Iniciativa Mérida.

El equipamiento consistió en la entrega de ocho caninos entrenados para la detección multipropósito de drogas, armas y dólares; cinco camionetas SUV modelo 2020 Ford Explorer XLT con adaptaciones para el transporte de K-9; así como la capacitación para ocho manejadores caninos en la detección de narcóticos, armas, municiones y papel moneda.

Asimismo y en el marco de esta entrega, se brindaron tres cursos para la certificación de instructores y se certificó a nueve oficiales, de los cuales dos están actualmente en los Estados Unidos recibiendo otro curso como capacitadores de instrucción canina.

Al dirigir su mensaje, Vila Dosal afirmó que es un orgullo que el Gobierno del Estado y el Consulado estadounidense tengan una larga experiencia de trabajo en conjunto en diversos temas, para lo cual se ha contado en todo momento con el firme apoyo de la cónsul Courtney Beale, a quien agradeció todo el trabajo realizado.

Por su parte, la cónsul General y Oficial Principal de Estados Unidos en Mérida, Courtney Beale, quien está próxima a cumplir con otras encomiendas en el Gobierno de la nación vecina, destacó que la cooperación y colaboración entre las demarcaciones resultan esenciales para hacer frente al crimen organizado y que el trabajo realizado por las unidades caninas tienen un impacto invaluable en esta lucha.

El gobernador señaló también que en su administración se han implementado acciones que permitan conservar los altos niveles de seguridad que existen actualmente, como la estrategia Yucatán Seguro, mediante la cual se ha invertido en tecnología más moderna para reforzar la seguridad de los yucatecos, con nuevas cámaras de vigilancia, cámaras vecinales, arcos carreteros, embarcaciones de vigilancia marítima, semáforos inteligentes y un nuevo helicóptero, con el propósito de proteger al estado por aire, mar y tierra.

YUCATÁN, CON CANINOS ENTRENADOS PARA DETECTAR COVID-19

Sobre los caninos detectores del nuevo coronavirus, se informó que se trata de dos elementos de la raza Pastor Alemán nacidos en Eslovenia y Polonia, adquiridos por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), específicamente para echar a andar el proyecto de perros detectores de covid 19.

Los perros llevan por nombre “Hocky” y “Kadet” y fueron seleccionados en la ciudad de San Antonio, Texas, para comenzar un trabajo de localización y detección de personas presuntamente contagiadas con coronavirus.

Dicho entrenamiento fue por un período de aproximadamente ocho semanas, con base en las técnicas desarrolladas e implementadas por Dominique Grandjean, Doctor de la escuela nacional veterinaria de Francia, las cuales consisten en tomar una muestra de sudor axilar de pacientes positivos al virus. De acuerdo a los estudios realizados en Europa cuentan con asertividad del 95%.

17 junio, 2021 Comunidad Covid-19 Local Policial Salud Seguridad
armas y dólarescónsul Courtney BealeConsulado de Estados Unidosdetección de coviddetección de drogaelementos caninosGobierno del estado de YucatániniciativainstructoresPeriodismo Hiperlocalperros entrenadosSeguridadSSP YucatánUnidad K-9Yucatán Seguro

La T1 vuelve a reconvertirse en UCI COVID

Tu mirada importa: por más feministas en el cine

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.