SUMARIO | YUCATÁN

Fortalecen el turismo comunitario para generar nuevas y mejores experiencias

El turismo comunitario en Yucatán fue un éxito durante la pandemia por su modalidad de grupos reducidos, por ser inclusivo, solidario, responsable, sustentable, sostenible y por ofrecer experiencias únicas en las comunidades de nuestro estado.

Hoy, para impulsarlo y hacerlo crecer aún más, se hizo una alianza clave entre la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), la Unesco, Airbnb y la Unión de Cooperativas de Turismo Comunitario Co’ox Mayab. La premisa de esta mancuerna pionera en Yucatán a nivel nacional es capacitar a los emprendimientos de turismo comunitario en materia de patrimonio cultural y natural, promoción y desarrollo de productos turísticos sostenibles.

Experiencias que ofrece la cooperativa Co’ox Mayab en turismo comunitario

Durante octubre y noviembre, las y los emprendedores de turismo comunitario recibirán sesiones de capacitación de forma práctica y teórica que abarcan desde la identificación y gestión del patrimonio cultural y natural, así como la creación de actividades y recorridos turísticos, a las que Airbnb llama “Experiencias”, y el uso de tecnologías para su promoción.

Hoy día, integrantes de Co’ox Mayab ofrecen en sus comunidades paseos, gastronomía en las casas, cursos de urdido de hamaca, visitas a sitios arqueológicos, convivencia entre abejas entre muchas más actividades, que se verán enriquecidas con este programa que, ojalá sea un éxito.

Michelle Fridman, titular de la Sefotur, nos compartió que en Yucatán hay más de 50 emprendimientos exitosos de turismo comunitario en distintos municipios del estado y todos ofrecen experiencias únicas para las y los visitantes.- CGO.

(En la imagen de portada, durante la presentación del proyecto de capacitación de turismo comunitario)

Experiencia en el meliponario Xunaán, en Maní
Esta cooperativa en Maní está integrada por mujeres emprendedoras
12 septiembre, 2023 comercio Comunidad Cultura diversidad Economía Educación Emprendimiento Gastronomía Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional Local negocios Sustentabilidad Tecnología Turismo

De Telchac Puerto a Escocia, la artivista Draya Madú llena de colores Edimburgo

Oaxaca y sus sabores, en el corazón de Mérida

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.