SUMARIO | YUCATÁN

¡Forma parte de la primera generación del Voluntariado del CEMCA!

Para promover la cultura de la adopción responsable canina y fenina, el Ayuntamiento de Mérida te invita a inscribirte para integrar la primera generación del Voluntariado CEMCA. Te capacitarán de abril a junio. En la nota te damos todos los detalles:

Como parte de las políticas públicas para promover el bienestar de la fauna domestica del municipio, el Ayuntamiento de Mérida pondrá en marcha el programa de Voluntariado del Centro de Control Canino y Felino (CEMCA), informó el alcalde Renán Barrera Concha.


“Desde el inicio de esta administración hemos estado trabajado de manera permanente en el tema del cuidado de los perros y gatos, impulsando estrategias que cubran diferentes líneas como salud pública, bienestar animal y cultura ciudadana sobre la tenencia responsable de los animales de compañía”, expresó.


Explicó que a través de esta dinámica, la primera generación de voluntarias y voluntarios podrá acudir al CEMCA para realizar actividades de apoyo y promover la cultura de la adopción responsable”, abundó.


Barrera Concha mencionó que la creación de este programa fue posible gracias a la sinergia y diálogos que se sostuvieron con rescatistas, asociaciones civiles, Colegio de Veterinarios y ciudadanía en general a través de las sesiones con las y los integrantes del Consejo Consultivo de Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida.


“El programa fue previamente socializado con las y los integrantes del Consejo para su revisión durante la primera sesión ordinaria y la mesa de trabajo como parte de la agenda propuesta por las y los participantes”, indicó.

ACTIVIDADES

Las actividades de voluntariado se realizarán todos los sábados en el período comprendido de abril a junio de 2022 en un horario de 10 am a 1 pm, en las instalaciones del CEMCA.


Las y los integrantes de esta primera generación de voluntariado participarán de la promoción del programa ¡¡Adopta a un Amiguito del CEMCA!!, aseo y paseo de los animales adoptables, harán campañas de recaudación de medicamentos e insumos, apoyo en campañas de esterilización y vacunación y participar en las capacitaciones acerca del bienestar animal.


En este primer periodo de voluntariado el cupo estuvo limitado a 15 personas y recibirán cada sábado a cinco voluntarios y posteriormente, en el mes de junio, se reabrirán inscripciones para dar inicio a la segunda generación que empezaría con sus actividades en julio del presente año.

REQUISITOS

Las inscripciones de esta primera generación están abiertas hasta el 26 de marzo en las instalaciones del CEMCA. Entre los requisitos para pertenecer al voluntariado hay que llenar el formulario de inscripción, original y copia de INE, original y copia del comprobante de domicilio, fotografía infantil blanco y negro o a color, firmar carta responsiva, comprobante de vacunación antirrábica, comprobante de vacunación antitetánica y desparasitación (opcional) y participar en las capacitaciones que imparte el personal del CEMCA. Más información al teléfono (999) 611 02 50. El CEMCA está en el Periférico de Mérida Manuel Berzunza km 34.5.


Cabe mencionar que el Ayuntamiento de Mérida construyó el área de adopción en el CEMCA con el objetivo de optimizar sus instalaciones, para brindar un mejor servicio a las y los ciudadanos interesados en adoptar un animal de compañía, además de contar con un lugar de esparcimiento para realizar labores de voluntariado.


La nueva área cuenta con 11 espacios para resguardar a canes adoptables, pileta y área de juegos.
Esta obra se suma a otras acciones realizadas con anterioridad en el CEMCA, que consistieron en el mantenimiento de jaulas, pintura externa e interna del inmueble y la elaboración de murales artísticos en el área de resguardo, con el propósito de fomentar el bienestar animal y mejorar su entorno.

20 marzo, 2022 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Inclusión Local protección animal
Ayuntamiento de MéridacapacitaciónCemcade abril a junioinscripcionesPeriodismo Hiperlocalprimera generaciónprotección animalRenán Barrera Conchavoluntariado

Servicios activos durante el feriado del lunes 21

"El síndrome de Down es una condición de amor y felicidad"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.