SUMARIO | YUCATÁN

Flurona, la infección de covid y gripe: qué es y cuáles son los síntomas

Recién arrancó el año y ya suena apocalíptico, pero no. La Flurona es una infección simultánea de gripe y coronavirus. ¿Qué síntomas provoca? ¿Se puede identificar fácilmente su contagio? ¿Cómo protegernos de ella? En esta nota te contamos:

Flurona se ha identificado recientemente en Israel, pero no es una variante ni una enfermedad nueva, sino que son dos infecciones que coexisten. Para mitigar el riesgo es bueno proceder con la doble vacuna: gripe y covid. En esta nota, expertos de salud contestan algunas preguntas claves para entender esta nueva infección:

¿QUÉ ES LA FLURONA?

La Flurona es una infección simultánea de gripe tipo A o B y el coronavirus Sars-CoV-2. En la práctica, una persona está infectada con covid-19 y gripe al mismo tiempo. El término Flurona es la unión entre flu, gripe en inglés y rona, contracción del coronavirus. No es un nombre científico, pero la palabra fue acuñada el pasado 30 de diciembre por el diario israelí Ynet, que denunciaba que una mujer embarazada no estaba vacunada contra covid ni contra la gripe y que había contraído los dos virus al mismo tiempo.

¿ES LA COINFECCIÓN ALGO INUSUAL?

No, en las pandemias de gripe las coinfecciones bacterianas son una de las principales causas de mortalidad, pero son menos comunes entre los positivos en Sars-CoV-2, tanto que no se recomienda el uso rutinario de antibióticos para tratar la infección por covid. También se han documentado coinfecciones entre el SARS-CoV2 y otros virus respiratorios, incluidos rinovirus, enterovirus, gripe y otros coronavirus del resfriado circulantes desde el inicio de la pandemia. El primer trabajo que documenta las coinfecciones entre la gripe y el coronavirus (nueve casos) fue publicado por investigadores chinos en The Lancet el 25 de marzo de 2020.

¿FLURONA ES UNA ENFERMEDAD NUEVA?

No, es una forma “mediática” de definir la infección simultánea de dos virus diferentes, la gripe y el coronavirus. Sería una nueva enfermedad si los dos virus se fusionaran y generaran una nueva, pero es algo casi imposible y más cercano a la ciencia ficción.

CUÁNTOS CASOS EXISTEN DE FLURONA

Algunos estudios estiman que el 3% de los positivos por covid también coexisten con otra infección viral, incluida la gripe, pero no hay una certeza. Al inicio de la pandemia, la coinfección se estimó en alrededor del 12%. Una vez diagnosticado el covid-19 con un hisopo molecular, el paciente es tratado por esa patología y no se investiga habitualmente si la gripe u otro virus respiratorio también está presente, además tienen síntomas superpuestos, por lo tanto, muchos de los casos escapan al seguimiento.

¿LA GRIPE Y EL COVID SIMULTÁNEOS, PROVOCAN UNA ENFERMEDAD MÁS GRAVE?

Aún no está claro si la doble infección puede causar una enfermedad más grave y cómo los dos agentes virales interactúan entre sí, aunque generalmente un patógeno prevalece sobre el otro. Sin embargo, es probable que una coinfección en un paciente frágil pueda tener un curso más complejo ya que coexisten dos acciones inflamatorias que pueden ocasionar incluso importantes problemas respiratorios.

¿ES POSIBLE DISTINGUIR LOS SÍNTOMAS DE LA GRIPE DE LOS DEL COVID?

Generalmente, la gripe comienza de forma abrupta, con fiebre alta y al menos un síntoma sistémico (por ejemplo, fatiga, dolores musculares) y un síntoma respiratorio (como tos, congestión nasal). Los síntomas de covid son más variados pero, en cualquier caso, todos se superponen con los trastornos estacionales. Con la variante Ómicron los síntomas parecen más leves al menos entre la población vacunada y prevalecen el dolor de garganta, el resfriado y la secreción nasal. La pérdida del gusto y el olfato -característica de las primeras oleadas del coronavirus- parece hoy menos frecuente. Sin embargo, no es posible distinguir covid de la gripe y la única forma segura de hacer un diagnóstico diferencial es realizar un hisopo.

¿PODEMOS PROTEGERNOS DE LA DOBLE INFECCIÓN?

Para limitar el riesgo de coinfección tanto como sea posible, se recomienda la vacuna contra la gripe y la covid. No es una garantía absoluta de que no contraiga infecciones virales, pero es una forma de mitigar el riesgo de contraer una enfermedad grave.

(FUENTE: Diario El Mundo).

3 enero, 2022 Ciencia Comunidad Covid-19 Internacional Salud Vacunación
coinfeccióncovid y gripecovid-19doble infecciónFluronainfecciónIsraelPeriodismo HiperlocalSars-CoV-2síntomasvacunación doble

Por un 2022 con altas dosis de salud mental

Estrategias de prevención del delito en el sur de Mérida

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.