SUMARIO | YUCATÁN

Flamenco, ritmos árabes y “esa lunita yo te la daré”

Unos segundos de música morisca -de la España andaluza y del norte de África-, bastaron para crear un ambiente íntimo, de entre amigos y disfrute pleno. Y aunque estábamos al aire libre con la Catedral de fondo, Ensamble Almandari y Flamenco de Caí nos hicieron sentir entre alfombras y cojines, haciendo palmas para cantar y bailar revoleando el mantón de manila y taconeando con adrenalina. Así fue mi Mérida Fest anoche, pasen y lean:

Mare mía, qué delicia… Noche hermosa la de anoche, al aire libre y con la imponente Catedral de Mérida de fondo. Y es que fuimos muchas personas las que nos reunimos en el corazón del Centro Histórico para continuar celebrando a Mérida en su 482 aniversario y, en el marco del Mérida Fest, juntas y juntos vivimos la España morisca, andaluza, entre europea y africana, de ayer, hoy y de siempre.

Matizada con los ritmos de un laúd, una guitarra, un bajo eléctrico, un kanun, una darbuka, un req, castañuelas metálicas, una caja y palmas rabiosas, los ritmos de bulerías flamencas entremezclados con canciones del mundo árabe no nos fueron ajenos ¡Al contrario! Bastó escucharlos unos segundos y nuestras cabezas comenzaron a moverse hacia arriba y hacia abajo -como asintiendo-, el ritmo se paseó de la cabeza a los pies y las manos comenzaron a chocarse, rápido o despacito, siempre al son de la música.

Y es que anoche estábamos al aire libre, frente a la Catedral, pero el ambiente parecía tan íntimo al ritmo de la música andaluza y árabe, que sólo faltaban las alfombras, los cojines y fumar tabaco de manzana en narguile, con unas tapitas para acompañar y una caña (ya se me antojó).

Ensamble Almandari
Castañuelas metálicas con música de Marruecos

La y los culpables de esta delicia para nuestras emociones fueron los marroquíes del Ensamble Almandari, con el show “Sonidos del Alma” y luego artistas de Cádiz, España, con Flamenco de Caí, de Joaquín Linera.

Primero aparecieron los marroquíes con “Sonidos del Alma” y su música africana, turca y española. Hubo un instrumento que llamó especialmente mi atención: se llama kanun y es de cuerda pulsada en una caja de madera, plana y trapezoidal. Su sonido fluía como magia anoche y conmovía… Fue increíble ver cómo lo ejecutaba el músico, también.

Ensamble Almandari le cantó a México con “Ojos negros”, le dedicaron un tema que fue como un lamento a Palestina (“País destrozado”, dijeron), el tema “Sultana” a todas las mujeres y terminaron con “Bye, bye, mon amour”, de un migrante que se va en patera de Marruecos a España y le canta a su amada.

Taconeo que hizo vibrar, del bailaor de Flamenco de Caí
Ella, tremenda con su baile
Todos juntos

“Y OLÉ”

Y luego llegaron los andaluces… Flamenco de Caí, de Joaquín Linera le puso bulerías a la noche íntima con un estilo vibrante, espontáneo de entre amigos y sobre todo festivo. “La lunita que tú me pidas, la lunita yo te la daré”, arrancó el histriónico cantaor y todas y todos lo seguimos con nuestras palmas.

Y hubo bailaores, claro… La mujer nos enloqueció con sus movimientos libres, fuertes, sensuales y tremendos de su mantón de manila y el hombre se lució con unos taconeos increíbles, que arrancaron muchos “Guapo, olé”, del público.

“¡Viva México y Viva España, coño!”, Gritó Joaquín Linera “Niño de la Leo”, quien también nos enamoró con sus acordes de guitarra. Entonces, de colofón, subieron otra vez al escenario los músicos del Ensamble Almandari y se despidieron, como Dios manda, entre todos con una bulería. Y las y los presentes, felices de la vida.

Ensamble Amandari “Sonidos de Alma” se vuelve a presentar hoy, a las 7 pm, en el Palacio de la Música. Como parte del Mérida Fest, están todas y todos invitados y la entrada es libre y gratuita. Que lo disfruten.- Cecilia García Olivieri.

14 enero, 2024 Arte Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Entretenimiento Espectáculos Inclusión Internacional Local Mérida Fest música
Culturaensamble almandariflamencoflamenco de caí de joaquin lineraMéridaMérida Festmoriscomúsica árabePeriodismo Hiperlocal

Música y gente que emprende, como parte de la versatilidad del Mérida Fest

Cuentistas nos cuentan cuentos en el Mérida Fest

Publicaciones recientes

  • Con sabor a “Hecho en casa” llegan La Víspera y La Noche Blanca, a puro talento local
  • Manifestación docente: A puro freestyle fluye el lema: “En la unidad está la diferencia”
  • Infancias, adolescencias, adultos mayores y jóvenes trabajadores son protagonistas de iniciativas de ley

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.