SUMARIO | YUCATÁN

Finanzas sanas en Yucatán, dice Fitch Ratings

La calificadora internacional Fitch Ratings reafirma la confianza crediticia y solidez financiera que existe en un Yucatán. Aquí más detalles del informe:

Producto de un buen manejo de aplicación de recursos, así como de las políticas financieras eficientes impulsadas por el Gobierno del Estado, la calificadora internacional de riesgo y análisis crediticio Fitch Ratings ratificó la calificación A+(mex) con Perspectiva Estable para las finanzas de Yucatán, lo que contribuye a generar certeza para la inversión que crea empleos para los yucatecos.

En este análisis, la calificadora incorporó el financiamiento recién aprobado por el Congreso del Estado para el proyecto del IE-Tram, la primera ruta eléctrica en todo el sur y sureste del país, y obras complementarias, lo que demuestra la confianza crediticia y la solidez financiera de Yucatán.

Como resultado de los esfuerzos recaudatorios y mayor control en el gasto dispuesto por el gobernador Mauricio Vila Dosal desde el inicio de su administración, el estado también refleja mejorías en la métrica de liquidez y un repunte en el margen operativo de casi seis puntos.

Junto a ello destaca que en línea con las prioridades del Gobierno del Estado, el gasto estatal ha sido enfocado en actividades fundamentales para la reactivación laboral, educativa y económica.

La calificadora señaló que la reactivación de las actividades económicas resultó favorecedora para la recaudación del Estado. Desde el primer trimestre de 2021 se observaba una tendencia positiva que continuó hacia el cierre del ejercicio al obtener una recaudación de ingresos propios en 22.5% mayor respecto a lo estimado.

Fitch Ratings indicó que se observó un incremento en la recaudación de impuestos y derechos relacionados con el hospedaje, casinos y zonas arqueológicas al reanudar las actividades después de una suspensión. Al cierre de 2021, los impuestos representaron 7.6% de los ingresos totales y 6.7% en promedio de los últimos tres años. El crecimiento de este rubro alcanzó 34.9% influenciado en su mayoría por el incremento de impuestos sobre nómina.

El organismo reconoció que el estado obtuvo una cifra acumulada de turistas de un millón 361,957, lo que representó un crecimiento de 74% respecto del 2020.

Como parte de los ajustes presupuestales que ha impulsado el Gobierno del Esetado, se evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el Hospital de Ticul, obra quedó inconclusa desde hace más de 10 años; y se logró reducir la deuda generada por la construcción y operación del Gran Museo del Mundo Maya, con la cual se dejarán de más de 1,500 millones de pesos en los próximos 12 años.

En el Acuerdo de Austeridad del Gobierno del Estado de Yucatán 2018-2024, se sentaron las bases para alcanzar una política para ser más eficientes, responsables y gastar en lo necesario.

Parte de las disposiciones, incluyeron la desaparición de las secretarías del Trabajo y Previsión Social, de la Juventud, el Instituto de Museos e Historia de Yucatán, la Junta de Electrificación del estado y el Instituto Estatal para el Combate a la Corrupción, cuyas funciones fueron absorbidas por el Tribunal de Justicia Administrativa y la Vicefiscalía anticorrupción.

Además, se redujo en 20% el número de funcionarios públicos de confianza; los titulares de las dependencias del gobierno estatal no cuentan con servicio de telefonía celular con cargo al erario, y en total se cancelarán 300 líneas de telefonía celular, 50% de las que tiene contratadas por el gobierno estatal.

De igual forma, se eliminó la disposición vehículos de lujo, algunos con valor comercial superior a 900,000 pesos, y los que se rentaban fueron devueltos.

En total dejaron de rentarse 500 vehículos, con lo cual se evitó el gasto de 60 millones de pesos al año, y adicionalmente la medida permitió ahorrar 30 millones de pesos en combustibles.

30 junio, 2022 Economía Gobierno del Estado de Yucatán
calificadora internacionalfitch ratingsGobierno del estado de Yucatán

"Tenemos que darle a la gente oportunidades para desarrollarse"

Nuevos nombramientos en el Gobierno del Estado

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.