SUMARIO | YUCATÁN

¡Feliz cumple, Chichen Itzá! 15 años de ser Maravilla del Mundo Moderno

Un día como hoy de 2007, el sitio arqueológico Chichen Itzá era reconocido por la corporación Open New World como una de las Maravillas del Mundo Moderno. Hoy día es la zona arqueológica más visitada de México y es un lugar considerado inspirador y espiritual para visitantes del mundo entero

Fue en 2007 que, tras realizarse la encuesta mundial para incorporar una nueva lista de Maravillas del Mundo Moderno -realizada por Open New World Corporation (ONWC)- la zona arqueológica Chichen Itzá resultó reconocida como parte de esta privilegiada selección.

Fue así que, el 7 de julio de ese mismo año, se reconoció que el Templo de Kukulkán era una de esas piezas arquitectónicas que marcaba un antes y un después dentro de la historia del mundo, sumándose a otras impresionantes construcciones como la Gran Muralla en China, Petra en Jordania, Machu Picchu en Perú, la estatua del Cristo Redentor en Brasil, el Coliseo de Roma en Italia y el Taj Mahal en India. De esta historia hoy se cumplen 15 años.

Hoy Chichen Itzá es la zona arqueológica más visitada de México; durante el 2021 y aún durante los estragos por la contingencia por covid-19, los visitantes a esta zona arqueológica fueron 1,578,912, acercándose a los indicadores récord del 2019, que registraron una afluencia de 2,375,840.

Este 2022, que se ha caracterizado por ser el año de la recuperación turística, Chichen Itzá recibió durante el primer cuatrimestre a 962 mil 936 visitantes, previendo que para finales de este año se alcancen por completo los indicadores pre pandemia.

Chichén Itzá es desde hace años un sitio icónico para los que buscan recargar energías

Sin duda la riqueza cultural, espiritual y fantástica arquitectura de Chichén Itzá son una de las principales  razones por las que millones de personas la reconocen y visitan cada día; haciendo de éste místico y milenario sitio uno de los lugares más inspiradores y espirituales de todo el planeta.

El Templo de Kukulkán en Chichen Itzá está ubicado en el municipio de Tinum, Yucatán; una legendaria ciudad Maya fundada aproximadamente entre los años 325 y 550 d. C. y declarada Patrimonio de la Humanidad desde 1988. Este complejo arqueológico perteneciente a la cultura maya se encuentra compuesta en tres grandes edificaciones: la pirámide escalonada llamada El Castillo, principal construcción del conjunto; El Caracol y, por último, el Templo de los Guerreros.

Chichen Itzá forma parte de la vasta oferta cultural de Yucatán, con 18 zonas arqueológicas abiertas al público y cuatro Pueblos Mágicos; siendo Valladolid el más cercano a esta maravilla del mundo, además de ser la ciudad más antigua del estado fundada en 1543. Es el sitio ideal para explorar desde sus mágicos cenotes, sus elegantes casonas, edificios históricos y su grandiosa gastronomía. 

Otra de las grandes ventajas de la entidad es su conectividad, ya que desde la blanca Mérida podrás trasladarte a Chichen Itzá en tan solo hora y media, permitiendo que puedas disfrutar en un mismo día de la calidez y belleza de una ciudad cosmopolita en contraste con la naturaleza y exuberancia del Mundo Maya, una experiencia que solo Yucatán puede ofrecer.

En estas vacaciones de verano visita esta maravilla del mundo moderno y disfruta de la increíble oferta que existe en la entidad, planifica tu viaje y descubre todas las actividades a realizar durante tu estancia a través de www.yucatan.travel en donde podrás encontrar una amplia oferta turística y culinaria para disfrutar de Yucatán.

7 julio, 2022 Comunidad Cultura Economía Gobierno del Estado de Yucatán Internacional Local Nacional reactivación económica Turismo
15 añoschichén itzáCulturaEconomíamaravilla del mundo modernoPeriodismo HiperlocalYucatán

Exitosa jornada para combatir las cataratas en el oriente de Yucatán

Día histórico: ya hay seis calesas eléctricas en las calles meridanas

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.