SUMARIO | YUCATÁN

Fe en un presente mejor

” No vinimos a darnos golpecitos en la espalda y decir que está todo bien, vinimos a dejar nuestra huella por la paz”, enfatizó el galardonado José Manuel Santos en la inauguración de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz. Te compartimos qué pasó en el evento:

Los laureados de los Premios Nobel de la Paz tienen ese “No sé qué” de estrellas de rock, de “Tómate una selfie conmigo”, de “Inmortalicemos juntos este momento”. Y suben al podio para la inauguración de la 17° Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz y los flashes de las cámaras y celulares los acribillan, pero con puro amor, sin guerra, en son de paz.

Hoy el Centro Internacional de Congresos (CIC) arrancó los cuatro días de la cumbre que, por primera vez en la historia, eligió a México como sede del evento y a Mérida como ciudad anfitriona. Miles de personas -entre ellos muchos jóvenes- participarán en este evento internacional que busca no sólo hablar de la paz, sino hacer de ella hechos concretos.

Un total de 30 laureados de distintos países del mundo llegaron para compartir su mensaje de paz. Durante la inauguración y luego de los honores a la Bandera y de entonar el Himno Nacional Mexicano, tomó la palabra Ekaterina Zagladina, presidente del secretariado permanente de la cumbre. En español, hizo especial hincapié en que toda la energía debe ir al presente.

Juan Manuel Santos, Rigoberta Menchú y el gobernador Mauricio Vila Dosal.

“Para tener fe en el futuro, debemos tener fe en un presente mejor”, enfatizó. También invitó a todos a trabajar por disminuir la pobreza, la violencia, la discriminación y la desigualdad. “Debemos aprender a vivir a fondo la espiritualidad y trabajar en el perdón y la humildad”, remarcó Ekaterina.

Y en el camino por dejar una huella por la paz, la presidenta del secretariado invitó a todos a hacer de la paz una forma de vida. “La paz es la única que puede salvarnos de la destrucción para llevarnos a puros estados de conciencia. Ella ya está entre nosotros, iluminándonos desde lo más profundo de nuestros corazones”, concluyó.

SIN PALMADITAS EN LA ESPALDA

Otro que tomó la palabra fue el galardonado Juan Manuel Santos, ex presidente de Colombia. Durante su discurso recordó cómo su país logró que las FARC dejaran las armas y se convirtieron en un partido político.

“Siempre debemos cambiar las armas por las palabras y por los votos. Cada vez que esto ocurre, la humanidad recupera una parcela de futuro”, enfatizó.

Y recordó el desastroso incendio ocurrido recientemente en la Selva Amazónica, pulmón del planeta y “Ante la mirada permisiva de quienes deberían protegerla”, remarcó.

El ex primer mandatario y galardonado se despidió invitando a los presentes a no desfallecer en la en la búsqueda de la paz entre los pueblos y los seres humanos con la naturaleza, con nuestra madre tierra.

“No vinimos a darnos palmaditas en la espalda y decir que está todo bien, vinimos a dejar nuestra marca por al paz y a invitar a otros a que se unan a este propósito. Buscar la paz es defender la vida y esa es la causa más importante que existe”, concluyó.

Por su parte, la galardonada Rigoberta Menchú comenzó su discurso en maya quiché y, al finalizar enfatizó que lo que acababa de decir “No tenía traducción” en el evento (no había traductor/a). Nunca supimos tampoco qué dijo, ella tampoco lo tradujo al español.

Rigoberta habló de la esclavitud contemporánea, sobre todo en lo que afecta a los jóvenes sin trabajo. La galardonada guatemalteca invitó a renovar la luz de esperanza y generar una huella de optimismo en la juventud mexicana. “Queremos llamarlos para que impulsen distintas iniciativas por una relación más fraternal, valorativa y basada e la diversidad de su cultura, idioma y creación en general”, enfatizó.

LA PAZ DESDE ESPACIOS COTIDIANOS

El gobernador Mauricio Vila Dosal cerró la inauguración del discurso pidiendo un minuto de silencio por las víctimas de los terremotos ocurridos en el país en 1985 y 2017 pasados. Luego destacó a Yucatán como un lugar con calidad de vida e hizo especial hincapié en la construcción de la paz global desde lo local, desde el espacio que cada uno tiene.

“Acorde con las tendencias del siglo XXI, la paz debe procurarse desde nuestros propios espacios cotidianos, todos los días, todos unidos y de todas las formas posibles. Por eso el lema “Deja tu huella por la paz” y un elemento fundamental es la aportación de cada uno de nosotros”, señaló.

Los galardonados se despidieron de la inauguración del evento al son de la Orquesta Infantil y Juvenil de Yucatán, en medio de flashes fotográficos, selfies por aquí y por allí y mucha seguridad. Salieron por una puerta desconocida y se preparan para comenzar sus conferencias y talleres hoy y los próximos días.

Lech Walesa fue uno de los más solicitados para fotos. El ex sindicalista y ex presidente de Polonia tiene 75 años y viste playera y anteojos amarillos. Es uno de los más predispuestos para selfies y muchos están también ansiosos por escucharlo. Ojalá él y todos también nos dejen su huella.- Cecilia García Olivieri.

(En la portada, Lech Walesa con una fan).

19 septiembre, 2019 Cultura Local
cicEkaterina Zagladinagalardonadosjuan manuel santoslech walesaMauricio Vila DosalPeriodismo Hiperlocalpremios nobel de la pazrigoberta menchú

"Consíguete tres patos para que te acompañen"

"Un grupo pequeño con una visión grande puede cambiar el mundo"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.