SUMARIO | YUCATÁN

Familias jóvenes mejoran sus casas

En el marco de la entrega de certificados del programa “Vivienda Social 2019” que realiza el Gobierno del Estado como parte de 17 mil acciones de vivienda, platicamos con tres parejas de Celestún y Kinchil que hoy tienen chance de hacer, poquito a poco, de sus casas un mejor hogar para vivir

Son jóvenes, tienen hijos y casas muy chiquitas. De un sólo cuarto o de dos, pero con baño compartido. Trabajan para sostener a sus familias y la situación no es fácil, pero no se dan por vencidos.

Sin embargo, tener terreno propio -aunque la vivienda que los cobija sea pequeña- hoy les permite acceder a la entrega de certificados del programa “Vivienda Social 2019”, que promueve el Gobierno del Estado en los municipios y que hoy beneficia a 40 viviendas de Celestún y 70 de Kinchil, con inversiones de 3.08 MDP en el puerto pesquero y de 4.9 MDP en el municipio de mayor cultivo de pitahaya.

Luego de un censo que realizó el Gobierno del Estado, se relevó información de casas que necesitan piso, techo, una nueva habitación o baño. Así fue como llegaron al hogar de Gabriela y Asael -ella de 25 y él de 27 años-, quienes comparten terreno con su familia y también el baño. Ahora tendrán el suyo propio.

La pareja tiene un hijo de 10 años que se llama Frank y no piensan por ahora en agrandar la familia. Gabriela es ama de casa y Asael es pescador como su familia desde hace más de tres generaciones. Viven en una habitación de material de 4 x 5 metros cercad del Puerto de Abrigo de Celestún.

“Ahora hay mal tiempo y se complica salir a pescar pero trabajo hay. Acá el que no quiere trabajar es porque es flojo”, asegura Asael.

En Kinchil nos encontramos con Felipa de Jesús y Roberto, acompañados por Andrea de 10 años, la más chiquita de la familia (falta otro hijo de 14). Ellos viven en una casa de una habitación también pero sí cuentan con baño propio. Las acciones de vivienda les permitirá tener una habitación nueva en la casa.

Roberto trabaja como albañil y Andrea se ocupa de la casa y de los chicos y además arregla casas en Mérida. “Con un solo sueldo no se puede vivir”, remarca ella.

Natalia y José (en la imagen principal de la nota) también son de Kinchil y tendrá baño en su casa. Tienen a Ana, su hijita de cinco meses y otro nené de tres años. José trabaja en una planta de Crío y Natalia es ama de casa. “Lo que gano alcanza para lo indispensable para vivir”, señala José, con una sonrisa de resignación.- Cecilia García Olivieri.

29 octubre, 2019 Local
acciones de viviendaampliaciónandreaasaelbañocasasCelestúngabrielaGobierno del estado de YucatánhabitaciónhogarinversionesJosékinchilmunicipiosnataliaPeriodismo HiperlocalrobertoSOPtechos

"Aún le tenemos miedo a las abejas"

Darle voz a los silenciados

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.