SUMARIO | YUCATÁN

Familia, pasión, muerte y mucho cannoli

Columna Domingo Sudaca

Por @laflacadelamor

No sé si a ustedes les pasa, pero cuando me engancho mucho con una serie que me parece excelente, la vivo en el día a día y, ni cuando termina, me la saco fácilmente de la cabeza. Eso provoca en mí una buena historia -bien contada- no importa si es en la pantalla chica, grande o en un libro.

En plena pandemia, hace más de un mes soy parte de la familia Soprano. Y hasta me puedo ver en varios de los personajes: no porque sea mafiosa y forme parte de la “Cosa Nostra”, pero gesticulo y hago montoncitos con los dedos como ellos cuando hablan, amo la pasta y toda la comida italiana y, sobre todo, me siento un poco Carmela, tengo algo de Tony, de Paulie, de Ade, de Junior…. Soy parte del clan.

“The Sopranos” o “Los Sopranos” fue una serie que partió aguas en la televisión mundial. Pertenece, además, a dos siglos: arrancó en 1999 y terminó en 2007. Y tuvo el tupé de demostrarle a las grandes películas del mundo que se podían hacer series con un nivel de guion, personajes bien armados e historias que cambiarían para siempre las series televisivas. El mérito, claro, se lo llevó HBO. Después vinieron miles más, hasta nuestros días.

Porque Tony Soprano, el protagonista por excelencia, es un mafioso distinto a los que habíamos visto en el cine hasta entonces. Tony es un capo matón, sin estudios, con una familia que ama y protege, una madre que le marcó la vida, se siente vulnerable y tiene ataques de pánico.

Leíste bien: ataques de pánico, sí, señor… Un día los patos que lo visitaban con sus crías en su mansión de las afueras de New Jersey lo abandonan, se van volando para siempre y Tony sufre su primer ataque de pánico y se desmaya. Claro, no era el primero… Pero esto lo llevó, luego de varios estudios médicos que le decían que no tenía nada malo, a comenzar terapia y ¿Dónde se ha visto que un mafioso vaya a un psicólogo o psiquiatra en este caso? (¡Y mujer, además!) Bueno, ahí está el parteaguas de Los Sopranos y ahí arranca el enganche que aún cautiva, a más de 20 años de su estreno, al público del planeta.

Así, con los problemas emocionales de uno de los más grandes personajes de la ficción de las últimas décadas, se desencadena una serie dramática sin precedentes en la tele hasta entonces. En la narrativa de una familia de New Jersey, Los sopranos no se encasilla en un género y van de aquí para allá entre la acción, algo de thriller psicológico, mucho drama y suspenso.

En el papel de Tony Soprano, James Gandolfini –un actor hasta entonces segundón, grandote y gordo y poco agraciado de cara-, le pone todas las letras y los puntos sobre las ies a lo que debe ser un “gran protagónico”. Gandolfini tira por tierra el estereotipo del mafioso de Vito Corleone y, contra todo pronóstico, le imprime una impronta que revolucionó la imagen de un capo: Tony, detrás de un aspecto temible, es vulnerable, inseguro y acomplejado. Y eso lleva a que, claramente, empaticemos con él, aunque no le tiemble el pulso para matar a quien sea.

Y eso hace el creador y director David Chase para que no se te olvide: Si la vulnerabilidad de Tony te cautiva, seguramente Chase te recuerde en la próxima escena con hechos que el jefe de la familia Soprano puede hacer las cosas más horribles, tremendas e indeseables.

Si durante seis temporadas te enganchaste como nunca con la serie, cabe aclarar que el final se cuece aparte. Muchos lo han criticado y hasta se sintieron estafados porque claramente esperaban otra cosa. Yo te puedo decir -sin spoilers- que fue atrevido, original y personalmente me resumió a Tony Soprano como mafioso, hombre de familia y ser humano. Me cerró y me gustó.

Los Sopranos me acompañaron durante un tiempo de la pandemia y les estoy eternamente agradecida. Una buenísima serie con una historia bien contada con la que te vas a identificar, sin necesidad de estar en la Cosa Nostra. Las emociones, los impulsos, situaciones familiares, traiciones, momentos de alta tensión de afecto e ira están en la vida de ellos como en la tuya, quizás en distintas escalas. Y también es probable que se te antoje un buen plato de pasta, para mí con bolognesa casera y de postre cannoli, per favore.

Los Sopranos se puede ver en HBO (tienes que pagar la suscripción) o gratis en https://ling.online/es/video/serials/the-sopranos/. Seguramente hay otras páginas web que la tienen.

La escena final de Los Sopranos, tan amada como odiada por muchos.

27 septiembre, 2020 Columnas Entretenimiento Espectáculos Local
acciónataque de pánicocapoColumnacolumna de @laflacadelamorCosa Nostradavid chasedomingo sudacaemocionesfamiliaFinalHBOjames gandolfinijefeLaflacadelamorLos sopranosMafiamuerteparteaguasPeriodismo Hiperlocalprotagonistaseriesopranosuspensotelevisióntemporadasthe sopranosTony Sopranovulnerable

“En Ucú ahora la gente no usa un cubrebocas, usa dos”

Cómo evitar contagios por covid-19 y viajar seguros en cuatro pasos, según la OMT

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.