SUMARIO | YUCATÁN

Expone Vila Dosal en su primera jornada del COP26

En el marco de la Cumbre Climática que se realiza en Glascow, Escocia, el gobernador Mauricio Vila Dosal estuvo hoy en una reunión con funcionarios internacionales y abordaron temas relacionados a las formas y vías para trabajar todos juntos con el fin de que la temperatura del planeta no crezca más allá de 1.5 grados centígrados y así evitar los peores escenarios. También abordó cómo estamos en Yucatán

En su primera jornada de actividades en la COP26, el gobernador Mauricio Vila Dosal participó hoy en un encuentro con el Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson, en el que también estuvieron presentes jefes de estado y gobernadores de otras partes del mundo. En este encuentro trataron específicamente formas y vías para trabajar juntos con el fin de que la temperatura del planeta no crezca más allá de 1.5 grados centígrados y así evitar los peores escenarios planteados por el panel internacional de cambio climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

Vila Dosal acudió a esta reunión a invitación expresa del Primer Ministro británico y fue el único gobernante mexicano de las 45 personas que asistieron, entre las que también se encontraban el Gobernador de Sao Paulo, Brasil, Joao Doria y el alcalde de Los Ángeles, California, Estados Unidos, Eric Michael Garcetti. Los funcionarios trataron la necesidad impostergable para la construcción de la agenda climática de los próximos 10 años.

AGENDA

Como parte de su agenda de trabajo en esta Cumbre, Vila Dosal intervino en la mesa panel “Ciudades y regiones de América Latina y el Caribe hacia un desarrollo multinivel bancable, bajo en carbono y resiliente”, junto con integrantes de la Organización de Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI, por sus siglas en inglés) un organismo internacional de gobiernos locales y organismos estatales y regionales que se han comprometido con el desarrollo sostenible.

En su exposición, el gobernador expresó la urgencia de realizar acciones concretas para combatir los efectos del cambio climático y adoptar un enfoque sustentable por parte de los gobiernos de todo el mundo.

“Estamos en una cumbre que es fundamental para el futuro de la humanidad y todos, como alcaldes y como gobernadores, tenemos la oportunidad de hacer algo para lograr nuestras metas, y desde Yucatán cuentan con nuestra parte, pero sin duda tiene que ser un esfuerzo global”, afirmó Vila Dosal.

Con respecto al trabajo que se hace en Yucatán, el gobernador explicó que el territorio, por su posición geográfica y composición tanto del suelo como de los sistemas hidrológicos, es vulnerable ante los efectos del cambio climático y recordó que el año pasado, además de lidiar con la pandemia, el estado fue azotado por tres tormentas tropicales y dos huracanes, lo que hizo se viviera un año difícil, lleno de retos, pero también de aciertos, porque eso permitió conocer las debilidades para dar paso a convertirlas en fortalezas.

Con base en esas realidades, Vila Dosal mencionó que se ha trabajado en la realización de políticas públicas que contribuyan a reducir este riesgo y que tuvieron que aterrizarse con impulso a estrategias muy concretas para lograr mitigar estos efectos y adoptar otro tipo de energías mucho más limpias.

Al mencionar que los principales causantes de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) son el transporte y la generación de energía, el gobernador dijo que es en el tema de la movilidad donde ha habido muchos retos y resistencias, principalmente porque había estado desatendido desde hace muchos años en el estado.

Sobre el tema de la movilidad explicó que durante este año se han realizado en la capital del estado 72 kilómetros nuevos de ciclovías, dentro de un plan de infraestructura que ha dado muy buenos resultados.

Asimismo, Vila Dosal señaló que se está apostando por nuevos modelos de transporte intermodal para impulsar la movilidad urbana sostenible a través de la adquisición de nuevas unidades de transporte público equipadas con tecnología amigable con el medio ambiente.

Mauricio Vila junto a Paul Givan y Nicola Sturgeon, primeros ministros de Irlanda del Norte y Escocia, respectivamente

RECAMBIO DE FLOTA

“Estamos en un proceso de iniciar un recambio de flota ya con nuevas tecnologías, que va a ser la Euro 6, que es mucho más amigable con el medioambiente y que son de los aprobados para utilizar en Europa”, indicó el gobernador, refiriéndose a los nuevos transportes “Va y Ven”.

En materia de energía, Vila Dosal explicó que hay buenos avances pues se está adoptando y produciendo energías limpias, ya que en Yucatán se cuenta con dos parques fotovoltaicos y tres parques eólicos que en su conjunto producen el 25% del consumo anual actualmente.

El gobernador agregó que también se está incentivando a la iniciativa privada a moverse a las energías limpias, especialmente en el tema de paneles solares, y que se gestionó con Banverde -que es un fondo de generación de energía solar en México- un monto de 15 millones de dólares para darle financiamiento a las empresas. En ese financiamiento, los primeros seis meses no pagan energía eléctrica y a partir del primer mes que pagan, la tarifa es con alrededor del 20% de descuento. “Es un programa que ha sido muy importante y que ha generado muchísimo interés en la iniciativa privada”, puntualizó Vila Dosal.

En cuanto a leyes, el gobernador dijo que con la reciente aprobación de la Ley de Cambio Climático del estado se sientan las bases de la planeación de un estado bajo en carbono. Se trata de un trabajo que se hizo de manera coordinada con el UK Pact, con la cual se acerca a cumplir con las metas del Pacto de París y con el Protocolo de Kioto, explicó.

Vila Dosal reiteró que los gobiernos subnacionales deben contribuir plenamente al desarrollo de la naturaleza y por ello, en Yucatán, como representantes del Portafolio de Biodiversidad del ICLEI, el gobierno que encabeza ha respaldado su reciente iniciativa: Regions With Nature, la cual nace ante la inminente necesidad de las regiones de tener un espacio en el que puedan hacer oír su voz, compartir sus experiencias y mostrar sus compromisos para alcanzar los objetivos de biodiversidad nacionales y globales.

El gobernador continuará su agenda en Glasgow con reuniones con otros importantes personajes e instituciones comprometidas con la lucha medioambiental y el financiamiento de proyectos sustentables y de uso de energías limpias para el desarrollo de una sociedad más saludable. Ojalá que también se aborde desde Yucatán la protección de los mantos freáticos para cuidar nuestros cenotes, fuentes de agua y vida.

(En la imagen de portada, Vila Dosal con los gobernantes Joao Doria, Eric Garcetti y Pham Minh Chinh).

4 noviembre, 2021 Ciencia Clima Comunidad diversidad Emprendimiento Internacional Local Movilidad Sustentabilidad
calentamiento globalcambio climáticoCOP26cumbre climáticaEscociaGlascowiniciativainvitaciónleyMauricio Vila DosalmovilidadparticipaciónPeriodismo Hiperlocalproyectos sustentablesYucatán

"Las cifras de covid están a la baja, pero el virus sigue matando a pacientes"

"Vamos a sumergirnos en la magia de los cenotes"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.