SUMARIO | YUCATÁN

Expo Ganadera Xmatkuil 2021, una esperanza para el campo yucateco

Si viene a tu mente el recuerdo de la Feria de Xmatkuil como hasta 2019, entérate que ahora es sólo un recuerdo. El espacio que se llenaba de grandes y chicos con juegos, cientos de stands, antojitos ricos, mucha cerveza y entretenimiento quedó sólo en la memoria… Sin embargo la Expo Ganadera Xmatkuil 2021 sí es una realidad y le inyecta una gran bocanada de aire a los criadores y productores. Entérate:

Ahí están ellas y ellos. Vacas, toros y sementales de distintas razas, criados en Yucatán y para venderse en nuestro estado, el país y, porqué no, el mundo. Este año los bovinos pastan tranquilos y descansan echados sin las miradas encima de miles de personas que se pasean por los pasillos de la Expo Ganadera Xmatkuil 2021 ya que, por la pandemia del covid-19, el evento que se realiza desde el 5 al 21 de noviembre, es prácticamente privado para compradores y vendedores y siguiendo los protocolos sanitarios al pie de la letra.

Hoy no dimos una vuelta por la Feria de Xmatkuil, reducida en esta edición sólo a la Expo Ganadera y el ambiente que se vive es un poco desolador por la falta de tanto público. Sin embargo, los criadores y productores locales que exhiben allí a su ganado están contentos y, sobre todo, esperanzados. Todos coincidieron de que esta exposición es un respiro para sus economías después de un año sin expo (la de 2020 se canceló por la pandemia) y están agradecidos de ahorita estar de nuevo en pleno “mood” de comercialización.

“SÍ HAY MOVIMIENTO DE VENTAS”

Carlos Renán Echeverría Espinosa es dueño de la ganadería La Reja y su carta fuerte es el hindubrasil. Muy orgulloso nos muestra un toro enorme y lo hace poner de pie para exhibirlo.

“Han habido ventas, viene la gente a comprar. Diariamente tenemos la visita de productores de Yucatán y también hay delegaciones de Belice y de Costa Rica actualmente en la expo. Es cierto que no están las familias que siempre vienen a pasear, pero sí hay movimiento de ventas para nosotros”, aseguro el criador.

Y Echeverría le pone todas las fichas a las próximas semanas. “Es normal que la última semana lleguen más productores locales a hacer sus compras, siempre sucede eso. Y realmente, después de un año sin expo, estamos muy agradecidos del esfuerzo de los gobiernos estatal y municipal, así como de los productores, para que este año este evento sea una realidad”, explica, contento.

  • Carlos Echeverría, de la Ganadería La Reja.
  • Raza hindubrasil.

“ESTÁ TRISTE”

Carlos Estrella López trabaja como asesor ganadero de la Ganadería Santamarta de Tizimín y para él la expo “está triste”, sobre todo porque falta toda la gente que la visita cada año.

“Las ventas están bajas por ahora y creo que se va a poner bueno para este fin de semana, con los juzgamientos de calificación de razas como la brhaman, de las preferidas en Yucatán”, expresa.

Mientras platica con nosotros, se acercan unos compradores de Belice que le piden el precio de un hermoso semental brahman rojo y Carlos niega con la cabeza. “Ya está vendido”. Y nos cuenta a nosotros: “Lo compró el cantante chiapaneco Julión Álvarez y pagó por este semental 400 mil pesos”.

Y seguimos con la plática. Carlos nos explica que los pequeños productores locales vienen a buscar ganado apoyados por los 20 pesos que les provee el programa del Gobierno del Estado para compra de sementales. “Normalmente se llevan razas como beefmaster o simbrah, que son más baratos. Con el apoyo de los 20 mil que les dan, ellos ponen 30 mil y se llevan un semental de 50 mil pesos. Más de eso no gastan”, detalla. El asesor ganadero espera que lleguen más delegaciones de Centroamérica a comprar como otros años.

Carlos Estrella López (primero a la izquierda) platica con compradores de Belice.

FIN DE SEMANA ESPERANZADOR

Rodrigo Martín Vales trabaja para la Ganadería Los Chatos y nos cuenta que están contentos con los resultados hasta ahora de la expo. “Estamos recibiendo a productores chicos de Yucatán y a compradores de Nicaragua, Belice y Guatemala. Este fin de semana será fuerte porque se viene la clasificación de la raza brahman rojo y gris, que son los de más auge en Yucatán”, relata.

Rodrigo Martín Vales y un trabajador de la Ganadería Los Chatos

MEJORAMIENTO GENÉTICO Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA

Jorge Díaz Loeza es titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Yucatán y nos cruzamos con él en la expo. El funcionario nos cuenta que las ventas vienen bien y que, al día de ayer, tenían registradas 70 operaciones. “En 2019 cerramos con más de 350 ventas. Esperemos que este año alcancemos o superemos esa cifra”, augura.

Para Díaz Loeza, el apoyo de 20 mil pesos del programa del Gobierno del Estado para comprar sementales para mejoramiento genético es, además de único en el país, fundamental para Yucatán.

“Los productores sufrieron mucho los efectos de la pandemia cuando el mercado cerró y se dificultó la comercialización. En este tipo de producción, a los animales igual hay que mantenerlos y alimentarlos, aunque no se puedan vender. Así que el regreso de la exposición y ventas ganaderas es ahora muy necesaria para la reactivación económica”, concluyó.- Cecilia García Olivieri.

Jorge Díaz Loeza, titular de Seder.
10 noviembre, 2021 Comunidad Covid-19 diversidad Economía Emprendimiento Inclusión Internacional Local Nacional Salud
bovinoscompradorescriadoresEconomíaesperanzaExpo ganadera xmatkuil 2021ganaderasmejoramiento genéticopequeños productoresPeriodismo Hiperlocalproductoresrazasreactivación económica

Todo listo para "El Renacer del Turismo"

Los niños mexicanos y sus derechos a la igualdad y la salud

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.