SUMARIO | YUCATÁN

Exitoso programa piloto de robótica para chicos de primaria pública

Aunque es un programa piloto y está en fase de prueba, fue un éxito y ojalá haya llegado para quedarse. Se trata de la estrategia de Clases de Robótica que tomaron estudiantes de la escuela primaria pública “Rafael Moguel Gamboa” en Mérida y hoy el gobernador Mauricio Vila Dosal los visitó para atestiguar el fin de esta fase de prueba, con resultados muy alentadores entre los estudiantes.

Además de fomentar el interés por la tecnología entre los chicos, el curso de robótica les permitió a 31 alumnos de quinto y sexto grado adquirir conocimientos básicos de programación, codificación y uso de robots en materias como matemáticas y geometría.

Al dar detalles, el director de la empresa de robótica StarBot, Fabio Dessi, explicó que este es un robot modular educativo, diseñado para enseñar robótica y programación a estudiantes de nivel básico, que pueden ensamblarlo de diferentes maneras y agregarle componentes adicionales, lo que les permite experimentar y aprender sobre diferentes aspectos tanto de esta disciplina como de electrónica.

Durante la demostración del programa de “toma y deja” con pelotas, el directivo resaltó que esta es la primera academia en Latinoamérica que trabaja para reforzar, entre niños desde 8 hasta 17 años, todas las asignaturas de tecnologías y ciencias, por lo que Yucatán se ha convertido en pionero en abordar las nuevas tecnologías con infantes de colegios públicos.

Dessi también detalló que StarBot admite diferentes lenguajes de programación y es accesible para estudiantes de diversas edades, que “pueden aprender habilidades prácticas y técnicas importantes, fomentar su creatividad y pensamiento crítico, y prepararse para futuras carreras en tecnología”, agregó.

Se impartieron ocho clases de una hora, en las que se abordaron temas como Introducción a la Robótica; Ensamblaje de StarBot; Programación del mismo; Sensores, movimiento y dirección; Resolución de problemas, y Creatividad e innovación.

Por otro lado, en la Biblioteca de la Primaria “Luis Pérez Sabido”, el gobernador atestiguó la demostración, a cargo de niños que trabajaron con el robot e.DO, quienes activaron el “toma y deja” y un programa que une a los demás de los simuladores, así como al autómata, al cual hicieron escribir, con un marcador y sobre una hoja de papel, la palabra “YUCATÁN”.

Ángel Sebastián Chablé Chablé, alumno de sexto año, aseguró que esta estrategia le gusta mucho y le ha dejado muchas enseñanzas, pues, en el tiempo que duró, aprendió a conocer las coordenadas y los tipos de ejes, incluyendo el cartesiano, junto con varios tipos de figuras 3D. “La verdad, ha sido muy divertido, mis papás están muy contentos de que yo haga ese tipo de cosas y me gustaría seguir practicando esto, más adelante, aunque es un poco difícil”, mencionó.

30 mayo, 2023 Ciencia Comunidad Cultura diversidad Educación Gobierno del Estado de Yucatán Infancia Internacional Local Tecnología
clases de robóticaconocimientos básicoseducaciónPeriodismo Hiperlocalprimaria públicaprograma pilotorobot educativostarbotYucatán

El lugar ideal para que tu emprendimiento alce vuelo

Avanzan con éxito las cirugías en la Clínica de Bariatría

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.