SUMARIO | YUCATÁN

Exitosa primera donación multiorgánica en Yucatán y en pandemia

En plena emergencia sanitaria por el covid-19, personal médico de la Unidad Medica de Alta Especialidad (UMAE IMSS) de Mérida logró en días pasados la primera procuración multiorgánica en la que una familia donó el hígado y ambos riñones de un paciente de 26 años. Beneficiarán a tres personas que necesitan los órganos. Aquí los detalles:

La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Instituto Mexicano del Seguro Social en Mérida realizó el pasado 30 de octubre la primera donación multiorgánica en la Península de Yucatán desde el inicio de la emergencia sanitaria por covid-19, en la que una familia donó el hígado y ambos riñones de un paciente, de 26 años de edad con traumatismo craneoencefálico.

Esta donación multiorgánica, explicó el Dr. José Manuel Marín Alvarado, coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante, se realizó con estricto protocolo en apego a los lineamientos del Centro Nacional de Trasplantes, de la Coordinación de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células del IMSS y del Comité Interno de Trasplantes de la UMAE.

Actualmente, en casos de donación de órganos, se deben seguir protocolos para el diagnóstico de muerte encefálica y cumplir con los requisitos de bioseguridad, por medio de la prueba conocida como PCR y una tomografía de tórax. El fin es descartar la presencia SARS-CoV-2 y así corroborar que los órganos son aptos para el trasplante, evitando el riesgo de transmitir la infección a los receptores.

El personal quirúrgico de la unidad fue el responsable de realizar la procuración tanto del hígado como de los dos riñones para ser enviados a la Ciudad de México y así beneficiar a tres pacientes que se encontraban en espera de un órgano.

“Lo cual, no solamente habla de un apoyo interestatal, sino también interinstitucional, ya que los riñones se quedaron en la UMAE Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza y el hígado en el Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga”, expresó Roberto Betancourt Ortiz, director de la UMAE y presidente del Comité de Trasplantes del IMSS en Yucatán.

En el caso de esta donación, es importante resaltar y agradecer a la familia del donador, ya que manifestó el deseo de donar al conocer el diagnóstico de muerte encefálica de su familiar.

En esta procuración multiorgánica y en apego a los actuales protocolos por la emergencia sanitaria, el coordinador del proceso médico y director médico de la UMAE en Yucatán, Dr. Ulises Rosado Quiab; la Dra. Mónica Erosa Güemes, actual encargada de la División de Epidemiología, y la Dra. Gloria Molina Salinas, responsable del Laboratorio de Apoyo a la Vigilancia Epidemiológica de la UMAE, unieron esfuerzos para llevar al cabo tal logro y en un contexto tan complicado.

Durante el proceso

EL PROCESO

En tiempo récord se tomó la muestra la tarde del jueves 29 de octubre y en la madrugada del viernes ya se contaba con el resultado negativo de la prueba PCR para diseñar la logística y realizar el procedimiento quirúrgico de extracción de los órganos, dirigidos por el Dr. Jorge Martínez Ulloa Torres, jefe del Departamento de Trasplantes de la UMAE; de tal manera que ese mismo viernes en la noche, los órganos ya estaban listos para enviarse a los hospitales trasplantadores.

En el proceso de donación de órganos, el coordinador y su equipo valoran al donante, posteriormente se realizan los trámites médico-legales, se organiza la logística de equipos quirúrgicos de trasplante para la extracción de los órganos, se coordina la logística de vuelos para el traslado a su destino final y así, se aseguran las medidas de preservación y viabilidad de los órganos.

5 noviembre, 2020 Ciencia Covid-19 Local Salud
CDMXcovid-19departamento de trasplantesdoctoresdonacióndonación multiorgánicafamiliaresgloria molinahígadojorge martínez ulloajosé marínmónica erosapaciente con traumatismo craneoencefálicopandemiaPeriodismo Hiperlocalprimera en yucatánprotocolosprueba pcrriñonesroberto betancourtulises rosadoUmae

"En Yucatán el Matrimonio Igualitario está fundamentado porque hay jurisprudencia"

"Era hermoso que los pacientes te reconozcan por tu nombre y te reciban con una sonrisa"

Publicaciones recientes

  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.