SUMARIO | YUCATÁN

“Exilia”, un biodrama para mirar tu vida como si fuera teatro

El Mérida Fest viene movidito e inédito. Porque para celebrar los 481 años de Mérida, llega al ESAY la obra teatral “Exilia”, dirigida y actuada por puras mujeres quienes, al través del género del biodrama, se subirán al escenario para contarnos sus historias de vida. Se vienen altas actuaciones, mínima ficción y mucha reflexión. Vivi Tellas, la directora y Aleé Sánchez, creadora del proyecto, nos cuentan todo. No te lo pierdas:

Ahí está ella. De nacionalidad argentina y recién llegada a Mérida, ciudad que conoce hace dos días y ya le encanta. Se llama Vivi Tellas y es un gusto tenerla en Yucatán porque es como si recibiéramos a una inventora. Sí señoras y señores… Porque esta directora de teatro creó a principos del nuevo milenio un género que se llama “biodrama”, que trabaja con las biografías de las personas para hacerlas teatro. Y por primera vez se estrenará en tablas meridanas. Y lo maravilloso de todo esto es que ya nos podremos “apropiar” de esta forma experimental, de investagación e innovadora de hacer teatro que, en cierta forma y como el arte mismo, nos puede cambiar la vida.

En el marco del Mérida Fest, Vivi viene a dirigir “Exilia”, una obra inédita creada por la yucateca Aleé Sánchez, maestra de teatro, actriz titiritera y sobre todo mujer en movimiento. Junto con Randi Escalante (la otra directora creativa), otras genias y con Vivi en el timón, ensayan desde hoy “Exilia”, una experiencia escénica e interactiva que te va a calar profundo porque son las historias de vida de las mismas actrices las que subirán a escena y de eso se trata un biodrama… No involucrarse con las historias es imposible…

… Y lo digo por experiencia. Antes de entrevistar a Vivi, tuve el gusto de ver biodramas suyos en Youtube y esta forma experimental de hacer teatro me encantó. Y ahora la tendremos en Mérida, el sábado 21 y el domingo 22, a las 7 pm, en la Escuela de Artes de Yucatán (ESAY), sí, justo ahí en ese edificio precioso amarillo, antigua estación de ferrocarriles. La entrada es gratuita pero reserva tu boleto para apartar sitio en el Centro Cultural Olimpo, no te olvides…

Vivi Tellas platica sobre los biodramas, un género que invitó en 2001
Vivi, esperando el tren 🙂
Vivi y Aleé Sánchez, directora y creadora y actriz de Exilia

Aquí te comparto una plática con Vivi sobre los biodramas, el teatro y Exilia. Al final se sumó Aleé para platicar con nosotras. No te lo pierdas:

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet ¿Quién es Vivi Tellas?

Soy directora de teatro, mi camino es muy experimental y de investigación y yo inventé en 2001 el “biodrama”, que es un género nuevo en el teatro, un género documental que trabaja con las biografías como material teatral.

Queremos saber más sobre el biodrama…  

En el biodrama la persona es el archivo, ese es el foco importante del trabajo, es mirar tu vida como si fuera teatro.

Ayer vi en Youtube unas escenas de “MUY BODAS DE SANGRE, UN BIODRAMA TRÁGICO” y entendí todo. Son personajes que actúan sus vidas, hablan de sus familiares y de cómo afecta (en el buen o mal sentido) en sus historias. Y me lo creí totalmente, lo sentí muy real, se me metieron algunos aspectos de esas historias en mi vida…

Es que es la biografía de las personas en escena, son testimonios y los biodramas son sus vidas. Claro que yo tengo que tener una inspiración para ir a escena porque, en definitiva, es alguien que está haciendo una puesta en escena, con todos los elementos del teatro.

¿Cuánto de real y cuánto de ficción en un biodrama?

Es una ficción mínima. Yo inventé una palabra para definir esto y es UMF (Umbral Mínimo de Ficción) porque la idea es salir de lo binario, de la ficción-no ficción. Entonces, entre ambas hay otros matices que yo llamo UMF y me intereso en el momento en que empieza la ficción y todo eso se mezcla con la biografía. El impacto en vivo es muy fuerte.

¿Cómo afecta para bien y para mal el biodrama?

Yo trato de ir a la poesía. El arte te toma, te afecta y te llega y siempre tiene algo sanador, siempre hay una reflexión y además si descubrís algo nuevo ya es un bienestar. En escena se produce un impacto porque palpitas como espectador con la persona que actúa y te trae una experiencia y eso hace sentir cosas, además la gente llora mucho en escena.

Eres argentina y vienes a Mérida a presentar la obra Exilia en un momento muy especial: el 481 aniversario de Mérida ¿Cómo llegaste y qué es México o Mérida en tu vida?

Aleé Sánchez fue alumna mía en un taller a distancia que hice en 2021, en pandemia. Ella me presentó el proyecto que tenía y me invitaron a dirigirlo justo para el Mérida Fest. Empezamos a trabajar por Zoom y hoy será el primer ensayo presencial. Estamos emocionadas.

Sobre México, vine varias veces y es un país que me encanta porque es exuberante, sofisticado, con mucha cultura, colores y sabores. México es muy de los sentidos. No conocía Mérida, llegué hace dos días y ya estuvimos recorriendo el centro y el mercado y me encanta.

🙂

Define a las actrices de Exilia ¿Qué significan estas mujeres en tu vida?

El activismo de las mujeres me interesa, me apasiona y soy parte. Ahora juntas estamos haciendo una investigación sobre las mujeres de las familias de las actrices, hay muchas historias y descubrimos este nivel de injusticia y violencia que hoy día todavía es complicado. Y cuando vamos más para atrás es cada vez peor. En “Exilia” vamos a tocar muchos tomas: el de las mujeres “entregadas” a la sociedad, analizamos la publicidad y qué somos las mujeres para el mundo del mercado y hasta vamos a hablar de los “casimeritos”, esos juguetes nonatos que son una campaña antiaborto. También habrá música en vivo con un trío de cuerdas.

¿Por qué Exilia?

(Aquí interviene Aleé Sánchez en la plática, creadora del proyecto junto con Randi Escalante)

Para crear Exilia nos enfocamos en los textos de Simone de Beauvoir y nos empezamos a hacer preguntas sobre la mujer dentro de la sociedad mexicana y cómo funciona la maquinaria en la que nosotras nos movemos y no nos movemos. Así empezamos a compartirnos historias de vida y creamos una grupa que llamamos “Las Rías”, como esas imperfecciones de agua que rompen el mar, así nos identificamos. “Exilia” surgió como título para hablar de las mujeres que están “fuera de”, que se van, que rompen algo para cambiar.

(Aporta Vivi) También es exiliarse de una situación malísima, decir “bueno, me tengo que retirar de aquí” y eso lo vemos en las historias de mujeres de familia cuando se van de una situación de maltrato o esclavitud. La premisa es reflexionar sobre el exilio.

Inviten a la gente a vivir Exilia

Vivi: El espacio donde se presentará Exilia es muy imporante porque es en una comunidad de aprendizaje (el ESAY) y también de rebelión. Es un proyecto que reúne a mujeres artistas y será muy atractivo para compartir porque estamos trabajando en historias verdaderas.

Aleé: Invito a toda la comunidad a asistir a esta obra, desde adolescentes hasta adultos mayores. No se la pueden perder porque es una experiencia escénica para todas las generaciones. Será el 21 y 22 de enero, los dos días a las 7 pm y la entrada es gratuita. Los boletos para apartar sitio ya los entregan en el Centro Cultural Olimpo. Los esperamos.- Cecilia García Olivieri.

5 enero, 2023 Arte Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Educación Emprendimiento Entretenimiento Espectáculos Inclusión Local mujeres Salud Mental Sexualidad violencia de género
aleé sánchezartebiodramabiografíaCulturadocumentalescenaexiliahistorias de vidaMérida Festobra teatralPeriodismo Hiperlocalvivi tellas

Disfruta tu rosca de reyes de panaderías tradicionales ¡Las más ricas!

Impulso a microempresarias yucatecas

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.