SUMARIO | YUCATÁN

Excelente asistencia presencial a clases pero hay que cuidarse

Aunque el incremento progresivo de contagios por covid-19 es una realidad en Yucatán y en todo México, los registros más recientes indican que el 97% de los estudiantes yucatecos asisten a clases presenciales. Ante el inminente fin de este curso escolar, la SEGEY hace un llamado a cumplir más que nunca los protocolos de pandemia

Ante la proximidad del cierre de ciclo escolar y vacaciones de verano, Liborio Vidal Aguilar, titular de la Secretaría de Educación de Yucatán (SEGEY), exhortó a la comunidad educativa y las familias a fortalecer las medidas de prevención y mantener los tres filtros de corresponsabilidad para que las escuelas continúen siendo entornos seguros para el desarrollo integral de los estudiantes de la entidad.

El secretario de Educación hizo un llamado a las madres, padres y tutores a no bajar la guardia y reforzar los hábitos de higiene que permitieron que, hasta el momento en las aulas de las más de tres mil escuelas de Yucatán, se eviten cadenas de contagios importantes.

Destacó que el trabajo en equipo de autoridades y sociedad ha permitido la presencialidad sostenida en las aulas y, hasta la semana pasada, los reportes de asistencia indican que un 97% de los estudiantes toman clases en modalidad presencial y prácticamente el 100% de los docentes están ante grupo y los centros educativos abiertos.

“El éxito del regreso a clases se debe al trabajo y responsabilidad de todos, y está en nuestras manos que los entornos escolares sigan siendo de los lugares más seguros para la niñez y juventud yucateca”, agregó.

Recordó que, de manera complementaria, se han atendido más de dos mil 200 escuelas para garantizar los tres servicios fundamentales: suministro de agua, servicio eléctrico y baños funcionales. De manera adicional se han realizado labores de rehabilitación e intervención a la infraestructura de edificios antiguos o que fueron afectados por fenómenos meteorológicos.

De igual manera para mantener y mejorar las condiciones de los planteles y fomentar la adecuada aplicación del Protocolo Estatal de Regreso Seguro a Clases, el titular de la Segey y el gobernador, han visitado escuelas de Yucatán a través de las brigadas que recorrieron las instituciones educativas de los 106 municipios y que en una segunda etapa visitan las comisarías para tener la información de primera mano sobre las condiciones y necesidades de las comunidades educativas.

Para conocer más sobres las medidas que se pueden fomentar tanto en espacios escolares como en el hogar y espacios públicos se pueden consultar los documentos de recomendaciones en el sitio regresoaclases.yucatan.gob.mx

En el sitio se puede consultar la versión 3.0 del Protocolo Estatal para el Regreso Seguro a Clases, tanto en su versión extendida como la guía rápida con la información fundamental. Esta actualización destaca los filtros de corresponsabilidad, el manejo de los recesos y consumo de alimentos, modalidades, recomendaciones para las actividades al aire libre y el diagrama de actuación para casos sospechosos o confirmados de COVID-19 en las escuelas.

21 junio, 2022 Comunidad Covid-19 Cultura diversidad Educación Gobierno del Estado de Yucatán Infancia Local Salud
97%covid-19cuidadosestudiantesincremento de contagiosliborio vidalmaestrospandemiaPeriodismo Hiperlocalprotocolos sanitariosregreso presencial a clasesSegeyYucatán

Dos días para subirse a la onda de la innovación digital

Nuevas inversiones y mejores salarios para Yucatán

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.