SUMARIO | YUCATÁN

Evaluación

Butaca Alta
Por Roberto Acevedo Acosta

Terminaron las primeras tres jornadas del octagonal que arrojará tres boletos directos y un repechaje, en la zona de CONCACAF para asistir al Mundial de Qatar 2022.

Si bien es cierto que es muy joven la eliminatoria, si pensamos en que aún falta mucho para completar las 14 jornadas que la integran, no podemos dejar de observar ciertos aspectos que nos dan un primer esbozo de lo que será ésta competencia.

Hasta ahora y de acuerdo a lo observado, el caballo negro y seguramente uno de los tres equipos que obtendrá su calificación directa sin duda alguna será Canadá.

Olvídese de esa Canadá que no representaba oposición alguna, que siempre perdía y que jugaba con la etiqueta de víctima, y mejor fíjense en esta nueva generación de jóvenes encabezados por su estrella: Alphonso Davies, lateral del poderoso equipo alemán Bayer Munich, y el delantero del Lille, y actual campeón de la liga francesa: Jonathan Davis.

Davis y Davies, dos estrellas con mucho brillo de la selección de Canadá

Lo que ha mostrado hasta ahora el equipo canadiense es una importante evolución, que lo pone entre los favoritos para ganar un boleto al Mundial de Qatar 2022.

La siguiente selección con una notable mejoría es El Salvador que, a pesar de perder con Canadá, el equipo centroamericano hizo buenos partidos en contra de Estados Unidos y Honduras, donde sacó empates. Pero lo más relevante fue que exhibió una mejoría en su fútbol y desplegó un juego de igual a igual para enfrentar sin temor alguno a los llamados “grandes” de la zona, convirtiéndose en un dolor de cabeza para cualquiera que enfrente a la “selecta”.

El tercer equipo que ha ido más allá de lo que se esperaba es Panamá. Si bien es cierto que sus rivales, a excepción de México, han sido los más débiles de la eliminatoria, no es razón para demeritar lo hecho por los “canaleros”, que están invictos con dos empates y una victoria, y los pone a soñar con una clasificación. Sin embargo aún les falta enfrentar a equipos de mayor jerarquía como Canadá y Estados Unidos.

Los salvadoreños, apoyando a su selección

En el caso del equipo mexicano, ha cumplido con la expectativa de ocupar los primeros lugares de la eliminatoria. No ha demostrado un fútbol espectacular, pero sí oficio y efectividad que le ha servido para ir en primer lugar con dos victorias y un empate.

La nota del equipo de México la ha dado el naturalizado Rogelio Funes Mori, quien es blanco de todo tipo de críticas de la afición y prensa mexicana porque hasta ahora no ha demostrado hacer diferencia para ocupar un lugar en la selección azteca.

Caso contrario es Henry Martín, quien se ha ganado con buenas actuaciones su continuidad en el tricolor sabiendo que el titular de la delantera es Raúl Jiménez.

Del resto de los equipos que componen la eliminatoria: Costa Rica, Honduras, Jamaica y los Estados Unidos, el que hasta ahora ha sido el más decepcionante sin duda alguna ha sido el equipo de las barras y las estrellas.

Funes Mori, naturalizado mexicano, es criticado por “no dar la talla” para la selección azteca

Con una escuadra plagada de jugadores distribuidos en varios equipos importantes de Europa, el equipo estadunidense no ocupa los primeros lugares del torneo.

Se sabe que en cualquier momento la escuadra comandada por Pulisic y Reyna retomará el protagonismo que se espera del grupo que encabezan. Tal vez es cuestión de tiempo, pero hasta ahora han quedado a deber.

Lo dicho, queda mucho camino por recorrer, pero lo visto hasta ahora nos da una primera idea de lo que se viene más adelante.

[email protected]

9 septiembre, 2021 Columnas Deportes
Alphonso DaviescanadáColumnaConcacafDeportesdesempeñoel salvadorevaluaciónfunes morifútbolHenry MartinJonathan DavisMéxicomundialPanamáPeriodismo deportivoQatar 2022roberto acevedo acosta

"Cuando los hombres descubran las bondades de la interacción con sus hijos, verán que es puro crecimiento"

"Las personas que se suicidan dieron muchos datos antes, pero no los vimos porque no creemos que pueda suceder"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.