SUMARIO | YUCATÁN

Europa con índices de contagios “alarmantes”, dice la OMS

Mientras en América todavía no hablamos de “rebrotes” por covid-19, en las últimas dos semanas más de la mitad de los países europeos registraron un incremento de casos de más del 10% y en siete de ellos incluso se duplicaron. La OMS hace un llamamiento a la “coherencia regional” y a un “esfuerzo colectivo”

Hans Kluge, director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtió hoy sobre una “situación muy seria” con un incremento semanal de casos de coronavirus superior al registrado en el primer pico en marzo pasado.

En una rueda de prensa para evaluar los últimos datos relativos a la evolución de la pandemia en el continente, Kluge precisó que los casos registrados en la región la semana pasada superaron los 300,000 casos.

La OMS apela a la “coherencia regional” ante los “alarmantes índices de contagio” con el coronavirus en Europa y a una acción coordinada para la que considera que todavía hay margen. En las últimas dos semanas, más de la mitad de los países europeos registraron un incremento de casos de más del 10% y en siete de ellos incluso se duplicaron.

“En primavera y a comienzos de verano pudimos observar el impacto de las estrictas medidas de restricción y vimos prosperar nuestros esfuerzos y nuestros sacrificios” hasta el punto de alcanzar en junio los números más bajos de la pandemia, declaró. En este sentido -añadió-, los números de septiembre deberían servir de “toque de atención”.

Aunque los números son reflejo también de un mayor número de pruebas o análisis, muestran “índices alarmantes de transmisión en toda la región”, dijo.

Desde el inicio de la pandemia, Europa ha registrado 4,893,614 casos de coronavirus y 226,524 muertes. Más allá de las cifras, hizo hincapié en “el impacto en la salud mental, en las economías, en las vidas y en la sociedad ha sido monumental”.

Por todo ello, Kluge hace un llamamiento a la “coherencia regional” y a un “esfuerzo colectivo” de los 53 estados miembros de la OMS en Europa y recordó que “las respuestas han sido muy efectivas, cuando las acciones han sido inmediatas y decididas”. “No obstante, el virus ha sido implacable cuando han prevalecido la informalidad y la desinformación”, advirtió.

(FUENTE: Agencia EFE).

17 septiembre, 2020 Ciencia Covid-19 Economía Educación negocios Política Salud
300 milcasoscoherencia regionalcontagioscoronaviruscovid-19duplicaesfuerzo colectivoEuropainviernollamamientoOMSpandemiaPeriodismo HiperlocalSalud

"Sólo hace falta aventarse y no tener miedo"

"Lo que más extraño de Yucatán es que cocinen para mí"

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.