SUMARIO | YUCATÁN

Estudio revela que más de la mitad de pacientes con covid-19 desarrollan síntomas neurológicos

En la mayoría de los casos, el nuevo coronavirus es una infección respiratoria que causa fiebre, dolor, cansancio, tos y dificultad respiratoria. Sin embargo los síntomas se han ampliado y también puede presentar enfermedades gastrointestinales, daño cardíaco y trastornos en la coagulación de la sangre. Ahora los neurólogos recomiendan estrecha vigilancia neurológica en los pacientes afectados por SARS-CoV-2

Un estudio científico publicado en la revista “Neurology” revela que más de un 57% de los pacientes hospitalizados por covid-19 han desarrollado algún síntoma neurológico. Además, las complicaciones neurológicas supusieron la causa principal de muerte en el 4% de los fallecidos por coronavirus. El registro de estos casos se realizó bajo el sistema español ALBACOVID.

De acuerdo al estudio, los pacientes desarrollan más comorbilidad y un mayor porcentaje de manifestaciones neurológicas y los científicos recomiendan mantener una estrecha vigilancia neurológica sobre los pacientes afectados por el SARS-CoV-2 para reconocer en tiempo y forma complicaciones posibles con el sistema nervioso.

Las manifestaciones neurológicas más frecuentes recogidas son: síndrome confusional o encefalopatía leve-moderada, ictus, anosmia/hiposmia, cefaleas y epilepsia. No obstante, los neurólogos también han atendido otros casos, aunque menos frecuentes, de encefalopatía grave o coma, encefalitis, polirradiculoneuropatías, trastornos del movimiento, parálisis facial o parálisis de nervios oculomotores.

CONSECUENCIA

Mientras que algunos síntomas inespecíficos como el dolor de cabeza o los mareos pueden estar asociados directamente con la infección por el virus, los expertos consideran que algunas complicaciones neurológicas del covid-19, sobre todo las más graves, se producen como consecuencia de la hiperactivación del sistema inmune, la conocida como ‘tormenta de citoquinas’, por lo que también se pueden esperar complicaciones autoinmunes por la respuesta inmunológica, más que del propio virus.

De acuerdo al registro ALBACOVID, el 57,4% de los pacientes hospitalizados por covid-19 desarrolló algún síntoma neurológico y en el 2,5% de los casos fue alguno de estos síntomas lo que llevó a los pacientes a acudir a Urgencias. Entre los llamados síntomas inespecíficos: mialgias (17,2%), dolor de cabeza (14,1%) y mareos o inestabilidad (6,1%) estuvieron presentes principalmente en las primeras etapas de la infección. Por otra parte, la anosmia o pérdida de olfato (4,9%) y la disgeusia o alteración del sentido del gusto (6,2%) fueron síntomas que también estuvieron presentes en las primeras etapas de la enfermedad, fueron más frecuentes en casos menos graves y en un 60% de los casos, fue la primera manifestación clínica de la infección. Además, casi un 20% de los hospitalizados sufrieron algún trastorno de la conciencia (19,6%), aunque principalmente este síntoma estuvo presente en pacientes de edad avanzada y con covid-19 grave y avanzado. También se registraron otros síntomas más graves y más específicos desde el ámbito de Neurología como miopatías (3,1%), disautonomía (2,5%), enfermedad cerebrovasclar (1,7%), convulsiones (0,7%) y trastornos del movimiento (0,7%).

Por otra parte, y aunque menos frecuentes, el registro ALBACOVID también identificó algún caso de encefalitis, síndrome de Guillain-Barré y de neuritis óptica. Asimismo, un 20% de los pacientes desarrolló síntomas neuropsiquiátricos, principalmente insomnio, ansiedad, depresión y psicosis. Además, en el estudio también se constata que la obesidad es un factor de riesgo de gravedad por encima del resto, posiblemente porque el paciente con obesidad tiene menor capacidad ventilatoria y, por otra parte, una mayor facilidad para responder con una respuesta inmunitaria excesiva.

Sobre las cefaleas, otro estudio -aceptado, pero aún pendiente de publicación por la revista ‘Headache’- realizado en 112 sanitarios españoles con infección SARS-CoV-2 que presentaron dolor de cabeza durante el curso de la enfermedad, destaca que más del 73% de las personas que desarrollaron este síntoma no tenían antecedentes previos de dolor de cabeza. Los episodios de cefalea, independientemente de la fiebre, se presentan alrededor del tercer día desde el inicio de los síntomas, empeoran con la actividad física o los movimientos de la cabeza y son más agudos en aquellas personas con antecedentes previos de migraña.

(Fuente: El Mundo.es)

16 julio, 2020 Ciencia Covid-19 Local Salud Seguridad
cefaleasconvulsionescovid-19dolor de cabezaencefalopatíaepilepsiahiposmiaictusinestabilidadinfecciónmareosmialgiasnuevo coronavirusPeriodismo Hiperlocalrevista Neurologysars.cov-2síndrome confusionalsíntomas gastrointestinalessíntomas neurológicossíntomas respiratoriossistema inmunesistema nerviosovigilancia neurológica

"La pandemia desde mis ojos", en dibujo y literatura

"El virus es real, lo vivo en carne propia y ayudo a combatirlo"

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.