SUMARIO | YUCATÁN

Estudio, detección y biopsia, el mismo día

Sin duda una de las mejores implementaciones del IMSS Yucatán este año fue la Clínica de Detección y Diagnóstico de cáncer de Mama que viene con un plus: además de contar con equipo y profesionales de primer nivel, el mismo día que te haces la mastografía, pueden realizarte una biopsia si hace falta. Esto acorta los tiempos para curarte considerablemente. Entérate:

A poco más de un mes de que termine el año, el IMSS Yucatán está de celebración. Porque cierran 2019 con 1,301, 305 derechohabientes, 11,805 consultas diarias, más de 28 mil  y 2,548 cirugías en fines de semana, más personal médico y de enfermería capacitado y 4,516 bebés y niños en sus guarderías.

Porque más allá de la desaparición del Seguro Popular, el nombramiento del IMSS Bienestar y la  marcha hacia una “Salud Universal” que todavía resulta un poco incierta (con atención para todos y todas, según asegura el presidente Andrés Manuel López Obrador), las autoridades del IMSS Yucatán están contentos con los logros de 2019 y van por más para el año que viene.

Y sin dudarlo, uno de los mejores “goles” del IMSS Yucatán en 2019 fue la reciente inauguración de la Clínica de Detección y Diagnóstico de cáncer de Mama, el 19 de octubre pasado, justo el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

Porque más allá de que en menos de tres meses ya atendieron a más de 450 mujeres, cuentan con aparatos médicos de última generación y trabajan sobre todo en prevención, la “Clínica de Mama” (como también se llama) te puede diagnosticar el mismo día que te vas a hacer tu mastografía si tienes alguna lesión y, en ese mismo momento, te hacen una biopsia. Increíble pero real. Y te contamos cómo lo hacen.

Para ello platicamos con Alonso Sansores Río, jefe del Servicio de Prestaciones Médicas del IMSS Yucatán, quien nos cuenta cómo trabajan hoy día para llegar a resultados más óptimos y en el menor tiempo posible, a fin de brindar una detección de lesiones oportunas y tratamientos en días.

“Antes que nada contamos con dos ultrasonidos de detección, Tres mastrógrafos de tamizaje y uno con estereotaxia, que permite la toma de biospia. Todo el equipo es de última generación, con imágenes totalmente digitales y fidedignas de la estructura del tejido mamario”, detalla.

¿Y qué pasa luego de la mastrografía? Le preguntamos al doctor. “La imagen es canalizada a un ‘cuarto azul’ de interpretación, donde es analizada por médicos especializados en mastografía. El equipo permite tener imágenes en todas las dimensiones posibles y la certeza en la detección de lesiones es exacta”, explica el doctor Sansores.

Porque antes, luego de mastrografía, te ibas a tu casa y te llamaban a las semanas para darte el resultado. Si había algún problema, te daban cita para una biopsia y de ahí te derivaban a un especialista… Pero ahora todo cambió.

EN CUESTIÓN DE MINUTOS

“Se hace todo de manera más rápida, gracias al equipo y a los especialistas. Si en el cuarto azul se detecta una lesión, antes de que la paciente se retire se le realiza un ultrasonido complementario y se le hace la biopsia en el momento, ya no hacen falta segundas ni terceras citas”, relata el médico.

Los tiempos de espera se reducen considerablemente y el circuito continúa en el caso que sea necesario con los ginecólogos oncólogos de manera prioritaria y en menos de 20 días para comenzar un tratamiento.

La Clínica de Mama se encuentra en la calle 13 x 60, de Residencial Pensiones III.- Cecilia García Olivieri.

26 noviembre, 2019 Ciencia Local Salud
alonso sansores ríobiopsiacáncer de mamaClínica de Detección y Diagnóstico de cáncer de MamaespecialistasIMSS YUCATÁNjusto el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.lesionesmastografíaPeriodismo Hiperlocalprestaciones médicasprevenciónSaludSeguro Popularúltima generaciónultrasonido

Invitación abierta a los hombres a luchar contra la violencia de género

Relatos de fe, amor y devoción en honor de la "Milagrosa"

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.